Por el lado del monopolio italiano esto es lo que pude averiguar.
La empresa que controla Telecom Argentina es Nortel Inversora, sus dueños son 50 % de Telecom Italia, 48 % del grupo Werthein, que son millonarios locales.
Pero Telecom Italia tiene una opción para comprar el 30 % de Nortel a los Werthein a partir del 2008.
Telecom Argentina tiene un directorio de 6 personas tres son de Telecom Italia y otros tres al Grupo Werthein, pero la presidencia está en poder de los italianos y a además su voto vale doble. O sea los tanos deciden.
Por el lado del monopolio español esto es lo que leí.
Telefónica compró dos empresas Telco y Olimpia y tiene el 23,6 % de las opciones de voto en Telecom Italia. No es mayoría pero sí la minoría más grande.
Los que salieron a protestar contra el monopolio fueron los socios locales de Telecom, los del grupo Werthein.
Ellos consideran que un 23 % de los españoles en Telecom de Italia permitiría controlarla, parece que el resto de los dueños son muy minoritarios y las acciones están muy atomizadas.
Así los de Teresónica podrían nombrar directores en Telecom Italia e influir en Tele-mari-com de Argentina.
Pero quédense tranquilos que desde el gobierno ya tomaron medidas, nombraron dos veedores para que tengan acceso a Telecom Argentina y ver que no haya acciones monopólicas.
Lo anunciaron el ministro de Planificación De Vido y el de economía Peirano. Fuente: lanacion.com.

Imagen original, acá
De Vido dijo "La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ordenó la designación de dos veedores, observadores con presencia en la empresa Telecom Argentina; uno de los mismos representará a la CNDC, y otro, a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y deberán, además, recabar la totalidad de la documentación e información referida a la operación económica en estudio, a los efectos de tutelar los intereses públicos en el mercado argentino de las comunicaciones" Fuente: lanacion.com.
Agregó que "La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia implementó un mecanismo para analizar si el plan comercial planteado por la empresa (Telefónica) afecta o puede afectar al mercado, usuarios, competidores y terceros". Fuente: clarin.com
Esos veedores tienen dos meses para informar.
También pueden quedarse tranquilos que los "teresos" representantes de los españoles han declarado que su empresa "respeta y respetará la legislación vigente y no hará nada que infrinja las leyes de defensa de la competencia. La compañía aguardará el informe de la Secretaría de Defensa de la Competencia sobre el impacto local de la operación realizada en Italia" Fuente: lanacion.com.
Un dato interesante de la movida de Teresónica, si la llevan a cabo controlarán el 50 % de la telefonía fija y móvil en Brasil.
En Argentina si Telefónica controlara a Telecom tendría el 95 % de la telefonía fija y y el 75 % de la móvil. Fuente: página12.
Este tema llegó a un informe de Fernando Cassia en The Inquirer, donde resume los 17 años de duopolio en forma breve y que pueden leer por acá.

Claro cuando uno ve que uno de esos representa a la CNDC , o Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, (esa que no existió cuando Multicanal compro a Cablevisión), y el otro es por ese ente que durante años apañó y sigue apañando los abusos del duopolio Telefonica-Telecom, la CNC o Comisión Nacional de Comunicaciones, no se hace muchas ilusiones y sabe que todo es verso y puede estar seguro que los veedores no van a defender las opciones de competencia, ni a los usuarios.
Es más factible que representen los intereses de los Werthein para la opción de compra o cualquier otro que no tenga que ver con el bien común y la posibilidad de competencia para el usuario final.
Podemos quedarnos tranquilos pues los gobiernos desde las privatizaciones, más allá del verso ... si algo han hecho es defender los intereses públicos y la competencia... más que nada en el rubro de la telefonía...

17 años de monopolio, Mendez lo hizo, y lo mantuvieron De la Rua, y Kirchner.