
Lecturas sobre juegos
Lovecraft y los juegos
En ecetia iniciaron una serie de artículos que en el título lo dicen casi todo, el primero se titula Literatura y Videojuegos #1: H. P. Lovecraft (Parte I).
Trigo, me imagino que como seguidor de don HP te puede interesar.
En ecetia iniciaron una serie de artículos que en el título lo dicen casi todo, el primero se titula Literatura y Videojuegos #1: H. P. Lovecraft (Parte I).
Trigo, me imagino que como seguidor de don HP te puede interesar.
En lo que hace a juegos, todo es sensacional, pero nadie está feliz
Me gustó una nota editorial en arstechnica que lleva ese título.
Y que se refiere a esa lamentable incapacidad para disfrutar lo bueno y destacar lo malo, en este caso en el tema de los juegos, pero también vale en mucho otros órdenes de la vida.
Traduzco el primer párrafo.
Vivimos en la que puede ser la era dorada de los juegos de video. Nunca ha habido una selección más grande de juegos para disfrutar, nunca han habido más maneras de comprar los juegos que jugamos, y los juegos que jugamos han bajado. Juegos clásicos y raros encuentran un segundo hogar, y una segunda oportunidad en los servicios de distribución digital en PC y consolas. Todo en general está mejorando.
Por supuesto, eso implica que nadie está feliz. Con nada. Nunca.
Pueden terminar de leerlo por acá.
Me gustó una nota editorial en arstechnica que lleva ese título.
Y que se refiere a esa lamentable incapacidad para disfrutar lo bueno y destacar lo malo, en este caso en el tema de los juegos, pero también vale en mucho otros órdenes de la vida.
Traduzco el primer párrafo.
Vivimos en la que puede ser la era dorada de los juegos de video. Nunca ha habido una selección más grande de juegos para disfrutar, nunca han habido más maneras de comprar los juegos que jugamos, y los juegos que jugamos han bajado. Juegos clásicos y raros encuentran un segundo hogar, y una segunda oportunidad en los servicios de distribución digital en PC y consolas. Todo en general está mejorando.
Por supuesto, eso implica que nadie está feliz. Con nada. Nunca.
Pueden terminar de leerlo por acá.
Más de 30 años de juegos de rol en computadoras
En tomshardware eligieron un puñado de juegos, los que según ellos más aportaron al género de los juegos de rol, repasando más de 3 décadas de historia.
Además ponen imágenes de los que nombran para dejarnos ver el avance que ha tenido en lo visual.
Los primeros no eran para PC
La lista incluye:
1980- para Apple II- Ultima I: First Age of Darkness
1981- para Apple II- Wizardry: Proving Grounds Of The Mad Overlord
1985- para Apple II- The Bard's Tale

1986- para Apple II- Might and Magic Book I: The Secret of the Inner Sanctum
1988- para Commodore 64- Pool of Radiance
1988- para Commodore 64, Apple II, y MS-DOS - Wasteland
1989- para MS DOS - Hero’s Quest: So You Want To Be A Hero
1991- para MS DOS - Eye of the Beholder
1992- para MS DOS - Ultima VII: The Black Gate de Origin Systems
1992- para MS DOS - Ultima Underworld: The Stygian Abyss distribuido por Origin Systems
1994- para MS DOS - The Elder Scrolls: Arena de Bethesda Softworks
1996- para Windows - Diablo de Blizzard Entertainment
1997- para MS DOS y Mac OS- Fallout de Interplay Entertainment
1998- para Windows - Baldur's Gate desarrollado por BioWare

Imagen original.
2009 -para Windows - Dragon Age: Origins , desarrollado por BioWare.
2011- para Windows - The Elder Scrolls V: Skyrim, de Bethesda Softworks
Si les interesa el tema pueden leer un poquito más en la galería titulada In Pictures: A History Of Computer RPGs
En tomshardware eligieron un puñado de juegos, los que según ellos más aportaron al género de los juegos de rol, repasando más de 3 décadas de historia.
Además ponen imágenes de los que nombran para dejarnos ver el avance que ha tenido en lo visual.
Los primeros no eran para PC
La lista incluye:
1980- para Apple II- Ultima I: First Age of Darkness
1981- para Apple II- Wizardry: Proving Grounds Of The Mad Overlord
1985- para Apple II- The Bard's Tale

1986- para Apple II- Might and Magic Book I: The Secret of the Inner Sanctum
1988- para Commodore 64- Pool of Radiance
1988- para Commodore 64, Apple II, y MS-DOS - Wasteland
1989- para MS DOS - Hero’s Quest: So You Want To Be A Hero
1991- para MS DOS - Eye of the Beholder
1992- para MS DOS - Ultima VII: The Black Gate de Origin Systems
1992- para MS DOS - Ultima Underworld: The Stygian Abyss distribuido por Origin Systems
1994- para MS DOS - The Elder Scrolls: Arena de Bethesda Softworks
1996- para Windows - Diablo de Blizzard Entertainment
1997- para MS DOS y Mac OS- Fallout de Interplay Entertainment
1998- para Windows - Baldur's Gate desarrollado por BioWare

Imagen original.
2009 -para Windows - Dragon Age: Origins , desarrollado por BioWare.
2011- para Windows - The Elder Scrolls V: Skyrim, de Bethesda Softworks
Si les interesa el tema pueden leer un poquito más en la galería titulada In Pictures: A History Of Computer RPGs
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Gamification significa la incorporación de elementos, mecánicas, comportamientos y actitudes de juegos o videojuegos en otros ámbitos, con el objetivo de hacerlos más divertidos, más atractivos e incrementar su audiencia. Es una tendencia que se ha estado manifestando desde hace algunos años, e incrementado con la masificación de los videojuegos y la certeza de su efectividad para realizar otro tipo de tareas...
Sigue la nota completa en el link de abajo.
http://www.gamereviews.com.ar/2012/06/04/gamification/
Sigue la nota completa en el link de abajo.
http://www.gamereviews.com.ar/2012/06/04/gamification/
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
Música para juegos en Argentina
En infotechnology.com subieron un artículo que habla sobre el tema.
Hay entrevistas a profesionales del tema y se titula Cómo es el negocio de la música para videojuegos en la Argentina.
Dos datos que me gustaron, según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) en nuestra nación el desarrollo de juegos factura unos 50 millones de dólares anualmente.
Por una canción de un minuto para un juego pagan unos 200 euros o dólares.
En infotechnology.com subieron un artículo que habla sobre el tema.
Hay entrevistas a profesionales del tema y se titula Cómo es el negocio de la música para videojuegos en la Argentina.
Dos datos que me gustaron, según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) en nuestra nación el desarrollo de juegos factura unos 50 millones de dólares anualmente.
Por una canción de un minuto para un juego pagan unos 200 euros o dólares.
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Interesante...
recomiendo que vean este documental , disponible para su descarga por Steam.
Me encantó el testimonio de todos los desarrollad ores de juegos independientes que es el tema central del film.
Les dejo pagina web del mismo
http://www.indiegamethemovie.com/about/
recomiendo que vean este documental , disponible para su descarga por Steam.
Me encantó el testimonio de todos los desarrollad ores de juegos independientes que es el tema central del film.
Les dejo pagina web del mismo
http://www.indiegamethemovie.com/about/
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
¡¡Sale 10 dólares ver esa película, che!!
Para mí es caro.
Si pagaste 60 mangos (con el dólar a $6) para ver un documental, debe ser el filme más caro de tu vida.
Un boleto para un filme 3D está $39 en La Plata, uno para uno tradicional, $33.
No sabía que en Steam vendían filmes.
¡¡Gabe Newell debería recompensarme por haberte recomendado Steam!!
Para mí es caro.
Si pagaste 60 mangos (con el dólar a $6) para ver un documental, debe ser el filme más caro de tu vida.
Un boleto para un filme 3D está $39 en La Plata, uno para uno tradicional, $33.
No sabía que en Steam vendían filmes.
¡¡Gabe Newell debería recompensarme por haberte recomendado Steam!!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados