El día que impusieron el cepo al dólar, el vicepresidente de "todos y todas expresó:
"No ha cambiado nada respecto a la posibilidad de comprar dólares"
La patraña de Boudou sstá disponible para que la vean
en Twitter.
Datos del cepo (que no existe según la presidenta y su vice)
Antes de morir
Néstor Kirchner había comprado 2 millones de dólares a la vez en octubre del 2008. Esto sólo se conoció en el 2010.
(Hubo un tiempo donde tener dólares no era de ápatridas, destituyentes, y golpistas, y era nacional y popular. Tres años antes del cepo el propio Néstor compraba millones y no era un traidor a la patria).
Cinco días después de que Cristina fuera reelegida con el 54 % de los votos en el 2011, anunciaban el llamado cepo cambiario.
La AFIP permitiría comprar moneda extranjera sólo a los que demostraran "capacidad contributiva".
Empezó a limitar el derecho a la propiedad de las personas el 31 de octubre del 2011. Cumplió ya dos años.
El hecho de que en la campaña electoral para la reelección no fuese nunca mencionado, es una puñalada traicionera a la gente, un gesto que muestra la real vocación democrática del cristinismo, engañar al lectorado para no perder votos y luego traicionarlos.
(El problema no es el cepo, sino que lo implementaron a espaldas de la voluntad popular, si hubiera sido un tema de campaña y aún así Cristina ganaba no hay problema en implementarlo, la bajeza es cag... en la voluntad de la mayoría y engañar al pueblo)
En mayo desde la AFIP K,
prohibieron el comprar moneda extranjera para atesoramiento.
La catarata de resoluciones facistoides para evitar que la gente compre moneda extranjera llegó también.
Afectando el derecho a ir al exterior con dinero de el país de destino y pretendiendo controlar los viajes de todo el mundo.
El cepo limitó mucho las salida de divisas al exterior tal como se ve abajo:
Y jorobó a miles de argentinos para viajar afuera y para ahorrar en cualquier moneda más confiable que el peso.
Viiolando su derecho a la propiedad.
Ni hablar de la pobre gente que por temas de salud depende de bienes o servicios importados o que sólo se consiguen afuera, - drogas, prótesis, operaciones y tratamientos que no se hacen acá, etc.-
Las restricciones al acceso a la moneda extranjera hicieron que aparezca el mercado negro y tampoco hicieron que dejaran de achicarse las reservas del Banco Central:
Hay un dato por demás relevante: si se revisa la evolución de las reservas durante 2011 hasta que se anunciaron las restricciones, se observó que éstas cayeron en ese lapso unos u$s4.600 millones.
Sin embargo, desde la instauración del cepo al día de hoy la baja fue de unos u$s13.000 millones.
Fuente:
El cepo, de cumple: hace 2 años Boudou tuiteaba que "nada cambia para comprar dólares" de donde es la cita y donde describen más las medidas vigilantes para permitir, -si se les canta-, los viajes al exterior con moneda extranjera.
¿No les indigna un poco aunque sea, que los líderes del país, mientan con toda la jeta, negando una realidad evidente, y luego se llenen la boca hablando de inclusión, derechos humanos, democracia, década ganada, etc. ?