Publicidad real en Second Life
Este juego sigue dando que hablar, y no por sus feos gráficos sino por innovar en el entretenimiento digital de los mundos simulados en línea.
El juego nacido en 1999 está siendo mirado con atención por empresas como Sony BMG Music Entertainment, Sun Microsystems, Nissan, Adidas/ Reebok, Toyota, para promocionar sus marcas.
Según gente de los dueños de Second Life,
Linden Lab, hasta hace dos meses solo tenían representaciones en los mundos simulados dos empresas, hoy son unas 30, y muchas más lo están analizando.
Es que es una forma barata de promoción, comprar una isla en Second Life le puede costar a Nissan unos mil euros, y una mensualidad de unos 155. Ellos realizaron una campaña para su modelo Sentra donde diseñaron autos digitales que la gente puede manejar y un circuito. (Más detalles
acá).
Acá abajo un avatar con su Sentra.
En este juego hay tiendas virtuales de Reebook, Nike y Amazon que venden versiones digitales de sus productos reales.
Wired and Cnet tienen oficinas virtuales en Second Life y hasta la agencia de noticias Reuters tiene un corresponsal virtual ,
Adam Reuters.
Fuente: la nota
Publicidad real en un mundo virtual, en elpais.es, y
singonsandiego.com.