
Clint Eastwood no deja de soprenderme con el paso del tiempo.
No creo que sea un gran actor, sí creo que es muy inteligente y que elije muy bien papeles que le calzan.
Me agrada mucho como se ha ido alejando de las historias plastificadas del cine de su país.
Sus protagonistas desde el vaquero en decadencia de Los Imperdonables de 1992, (en inglés Unforgiven), ya no son el típico héroe de cine, pasan por aquel entrenador de boxeo de la superlativa Million Dollar Baby, o el veterano de guerra de Gran Torino, todos están muy lejos del pistolero sin nombre, imperturbable e infalible de El bueno, el malo y el feo.
Otra cosa que me sorprende es que siga trabajando a su edad. Al estreno de este filme en el 2018 tenía 88 años, además dirigió, produjo, y protagonizó la película.
En The Mule su aspecto me impactó, luce increíblemente viejo y débil encarna a un laburante de toda la vida.
En algunos momentos su faz luce como un rictus, si uno no lo viera haciendo cosas normales de todos los días, creería que padece un gran dolor, además se ve una falta de expresividad como la de algunas personas mayores, su cara es como una máscara rígida. Su pasos temblorosos, las manos nudosas y deformes por los años, la piel venosa y la cabeza despeinada con signos de calvicie son detalles que lo hacen ver muy real y poco "hollywoodense" en los primeros minutos.
Valoro su coraje para exponerse lejos de aquel vaquero elegante de los años 70.

Al protagonista, las ventas por internet matan su negocio de venta de flores en mano, y trabajo artesanal de sembrarlas, al fin de su vida la plata no le alcanza. Pero unos latinos que podrían ser casi sus nietos, le van a ofrecer trabajos que pueden salvarlo.
En el lenguaje policial con "mula" se alude a los que transportan drogas en forma disimulada para evitar a la policía.
El ambiente del filme es bastante rural, él viaja por el estado de Illinois, trabajando para los mexicanos, -que nuncan comercian libros-.

No es un filme de acción, el suspenso es leve en la primera mitad cuando se muestra como el anciano se introduce al mundo de la droga. Los que busquen tiroteos y combates acá no van a verse satisfechos.
Diría que es un policial con un toque dramático.
Pero lo que para mí lo que le resta mucho mérito es la historia familiar, es muy de telenovela. Le quita ritmo, y alarga la duración. Dura una 1 h 56 min, creo que le sobran como veinte minutos.
De por sí la historia policial no es trepidante, con este agregado se hace más lenta.

Me gustó el reparto pues nadie luce como modelo publicitario, hay nombres conocidos como Laurence Fishburne, y Bradley Cooper. A Andy García lo reconocí recién en su segunda escena.
La mujer rubia que hace de Iris, es hija de Clint Eastwood en la vida real que se llama Alison.
El final tiene un lado bueno en la ruta, pero el definitivo me resultó demasiado inverosímil y es el que lleva a la escena final.
Hay varios detalles argumentales cuestionables a mi criterio, quien paga prostitutas en un hotel no se anda abrazando con ellas con la puerta abierta, los capos de un cartel no imagino que festejen con sus choferes, el cambio de manos de poder en la mafia latina me pareció irreal y demasiado simplificado.

Lo mejor fue para mí el aspecto del protagonista, su actitud de anciano débil, la forma de caminar, los hombros encorvados, los pantalones altos, la ropa poco elegante, el hacerlo petiso al volante con la cabeza apenas encima del mismo, realmente al inicio me resultó impactante.
¿Cuántos filmes con un protagonista de casi 90 años recuerdan?, también me gustó la historia criminal inimaginable, y lo peor, el vínculo familiar es demasiado edulcorado y exagerado.
Creo que no es una película mala, pero tampoco de lo mejor de Clint Eastwood.
Me parecen muy superiores las tres mencionadas antes, Million Dollar Baby , Gran Torino o Los imperdonables, (en inglés Unforgiven).
The Mule para mí merece 6 yenes.
P.D. está basada en la vida de Leo Sharp, alguien que existió y cuya historia está en inglés por acá. (Aconsejo leerlo una vez visto el filme).