Estas menciones que siguen son de la segunda mitad del 2014.
Las citas son de la BBC en su artículo Polémica en Buenos Aires por nuevo sistema de calificación en escuelas primariasLas autoridades decidieron que a partir de 2015 se eliminarán el 1, 2 y 3 de las posibles notas que se otorga a los alumnos de la escuela primaria.
En vez, las calificaciones irán del 4 al 10 para los alumnos de cuarto a sexto grado, y para primero, segundo y tercer grado, en vez de notas, las calificaciones serán "muy bueno", "bueno" y "regular".
...
Sin embargo, el presidente del Consejo Superior, Marcelo Zarlenga, explicó que la eliminación del 1, 2 y 3 "no cambia el parámetro de la aprobación" ya que se aprueba con un 7 o más.
Según Zarlenga, las notas 1, 2 y 3 "son estigmatizantes" para los niños.
Para los más pequeños, la calificación de "regular" será equivalente a un desaprobado.
Otro de los cambios a partir del año próximo será que los alumnos podrán adeudar una materia (o "llevarse una previa", como se dice en Argentina), tal como ocurre en la escuela secundaria. Es decir, pasarán de grado aunque no hayan aprobado todas las materias.
Las autoridades provinciales acusaron a los medios de tergiversar la información al informar, erróneamente, que ya no habrá más aplazos.
El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, defendió los cambios, afirmando que "tienen que ver con la calidad educativa, con bajar los niveles de deserción y generar en estos momentos incentivos y disciplinas"
Los dichos de Zarlenga en un video de 44 s.
El aplazo "excluye" y "estigmatiza" en la visión K.

También desaparace el "no satisfactorio" como forma de calificar, según menciona el diario El Día
Tomado de Eliminaron los aplazos en la primariaLa directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía, defendió hoy la reforma en el área para 2015 y aseguró que la posibilidad de que los alumnos pasen de grado con materias sin aprobar tiene como finalidad “no excluir chicos del sistema”.
Los lectores "golpistas y apátridas" de La Nación en una encuesta entre 15.000 opiniones se oponen en un 92 % a la eliminación de los aplazos, está claro son oligarcas que no valoran la inclusión de tener más egresados ... asquerosos gorilas que quieren que los pibes aprendan antes de salir del colegio.

Esto ya es actual, Alieto Guadagni fue secretario de Energía en el 2002 con Duhalde como presidente, es economista, hoy dirige un instituto de la Universidad de Belgrano, CEA.
También fue funcionario de la dictadura como recuerda el ultra-K Artemio López en su blog.
De una entrevista de Clarín:
- En los últimos años se sancionaron muchas leyes sobre educación. ¿Qué impacto tuvieron?
- No se cumplieron o se cumplieron a medias. La que más se cumplió es la ley de financiamiento, que estableció que se debe invertir 6% del PBI. No se puede saber si se cumple con exactitud porque el PBI es un concepto ajustado por la inflación, que está falsificada. Pero el aumento fue significativo. Ha superado el 5%. Es un nivel alto para Latinoamérica.
- ¿Y cuáles no se cumplieron o se cumplieron a medias?
- El calendario escolar. La ley dice que deben ser 180 días, y en caso de incumplimiento se recuperarán los días de clase. Y eso que nuestro calendario es el más corto del mundo. Son 720 horas, pero si se considera huelgas, feriados puentes y demás en algunas provincias terminan siendo 620. Un chico chileno que termina la primaria hoy le saca, en cantidad de horas de clase, más de dos años de ventaja a uno argentino. Por eso no sorprende que en todas las pruebas internacionales obtengan mejores resultados.
Me preocupa otro incumplimiento. Hacia el año 2010 el 30% de los alumnos primarios deberían tener jornada doble. La última cifra de 2013 da 9,6%. Pero con desigualdades. Capital tiene 45%, Tierra del Fuego más del 50%, Córdoba casi 30%. Pero Santa Fe 3%, Corrientes 1%. Lo más dramático es el conurbano: 2%. Allí hay más de 300.000 alumnos y solo 12.000 con jornada extendida.

Para mí
La escuela K es un lugar para que los chicos no estén en la casa o la calle, no es para que vayan a aprender.
Es un depósito de pibes donde los cuidan los maestros, cuya función no es enseñar sino "contener".
Dedicar plata a educación está bien, hacer de la escuela una guardería, donde los conocimientos adquiridos no son la prioridad, es lamentable.
El ignorar formas de determinar lo aprendido y los premios al esfuerzo, hablar de estigmatización de los que no estudian ... es una payasada.
Estudiar es muy feo, requiere esfuerzo intelectual y voluntad, igualar a los que lo hacen y los vagos, no es contener, o incluir, es injusto.
Mientras menos se mide algo, menos se puede evaluar y analizar.
Nivelan para abajo, porque requiere menos trabajo y tiempo que mejorar en serio la educación. Venden humo ... son expertos en eso.
Si eliminan la repitencia, la prohíben por estigmatizante, y todos pasan sin aprender, llegarían un nivel de egreso inédito en la historia argentina, para mentir más sobre los logros de le "década verseada". (Ups, ... ¡a ver si les doy ideas!
