En techspot.com testearon el juego con varias placas de video y procesadores.
En lo que hace a gráficos la versión remozada usa la API OpenGL 3.3 de marzo del 2010, y no Direct X, no obstante es un juego demandante desde el momento que se pueden hacer muchas decenas de naves.
Con FRAPS midieron los cuadros por segundo durante 2 minutos de juego al jugar en un modo 4 contra 4, donde y bandos eran controlados por la inteligencia artificial del título.
Con el jugador comandando unas 200 naves y entrando en combate.
Eligieron un momento muy demandante para el equipo.
Para descartar cuellos de botella del microprocesador emplearon un Intel
Core i7-5960X(3.00GHz), una bestia con 8 núcleos y 20 MB de memoria caché, que sale como
1050 dólares.
Y 4 GB de memoria RAM, además por supuesto emplearon diferentes chips gráficos.
Aclaran que el juego es jugable a partir de 40 cuadros por segundo.
Los resultados para la resolución de 1920 x 1080 son:
Imagen original.
A medida que aumenta el número de naves y más cuando combaten, los cuadros por segundo tienden a caer en equipos de gama media.
Con placas gráficas que usan los chips GTX 750 Ti o HD 7850, puede haber caídas grandes en los combates.
Para que las batallas no se hagan cuadro a cuadro recomiendan chips como R9 280X o GTX 770.
El juego también es exigente con el procesador principal, CPU en la jerga, y allí Intel muestra sus músculos encima de AMD, al usar una misma placa gráfica con la GPU GTX980:
Parece ser que el juego exige y emplea mucho al menos dos núcleos de la CPU.
La nota se titula
Homeworld Remastered Collection: Graphics & CPU Performance