Más sobre el espionaje masivo de Windows 10
Estas políticas de (ab)uso de M$, estan siendo cuestionadas por varios sitios de tecnología en la web.
En
The Hacker News, hablan de que la posibilidad de grabar lo que cada usuario de Windows 10 teclea en esta versión de prueba es como tener un "capturador de teclas completo" en el sistema operativo.
Lo que en la jerga se denomina keylogger, e implica que en algún lado se graba lo tecleado por el usuario y se guarda en un archivo que se envía subrepticiamente por internet, al dueño del programa.
Desde
The Register contactaron a Microsoft respecto de esto y un vocero ratificó todo, eso sí para ellos espiar cientos de miles de usuarios en lo que dicen hacen y ven en una computadora es según el vocero:
" Con Windows 10, estamos iniciando el más grande esfuerzo de desarrollo abierto cooperativo que cambiará la forma en que construimos y distribuimos Windows".
Donde queda claro que espionaje masivo en la jerga garca empresarial se denomina "desarrollo abierto cooperativo" , y que además su intención es seguir con esto a futuro.
Imagen original.
Otra cosa interesante es que
Microsoft no da mayor información de cómo ni para qué usa todos estos datos privados de la gente, que no son pocos : nombre, dirección de correo electrónico, preferencias e intereses; el historial de exploración, búsqueda y archivos; datos de mensajes de texto y llamadas telefónicas, además de usos de aplicaciones, grabaciones de voz y cada teclazo.
Además M$ reconoce abiertamente que va a compartir estos datos con sus socios y lo deja en claro en sus
Términos de (ab)uso del programa Windows Insider donde expresan
"Los servicios podrán recolectar automáticamente y transmitir datos para Microsoft y sus socios relacionados a actividades en sus dispositovos registrados, incluyendo información personal"
Básicamente Microsoft dice que cuando cualquiera instala esta versión de Windows, la empresa tiene derecho a violar los derechos a la privacidad de todo el que la emplee.
A conocer todo lo que entre con su teclado o hablando, por supuesto esto incluye contraseñas para correo electrónico, accesos a sitios web, sitios de banca personal, a lo todo lo que cada uno busca y ve en internet, (información sobre enfermedades, videos musicales, sexuales, deportivos, series, filmes ), juegos, compras en línea, claves para cosas encriptadas, repositorios de archivos, cosas que baja ... etc.
Básicamente
Microsoft convierte a los que le ayudan a mejorar Windows con sus comentarios en sus esclavos digitales, y en lugar de considerar y de respetarlos por que le hacen trabajos y dan sugerencias gratis, para que mejoren sus productos, los basurea y maltrata.
Eso, es el verdadero Microsoft, excremento corporativo que no respeta a sus usuarios.
La realidad es que por décadas el software se desarrolló sin hurtarle información privada a nadie.
Y que los datos personales y gustos de los usuarios no son necesarios ni imprescindibles para hacer un sistema operativo.
Lo que subyace
Mirando un poco más lejos esto deja en claro que
Microsoft tiene la tecnología para espiar cada movimiento, clic de ratón y palabra escrita usando Windows, e individualizar a cada uno de los que lo emplee.
Además esta implementación está tan disimulada que nadie se ha dado cuenta de este espionaje de los cientos de miles de usuarios que han bajado esta versión de prueba de Windows 10, uno sólo lo sabe pues ellos tienen la honestidad de decirlo.
Esta tecnología de vigilancia es furtiva, se hace a escondidas y es imperceptibe para el usuario.
Cuando saquen Windows 10 en una versión final para el público seguramente dirán que esto está desactivado ... pero la realidad es que ellos actualmente están espiando como nunca antes a los que gratuitamente los ayudan a desarrollar el sistema operativo, y al ser código cerrado, uno nunca sabrá si es espiado o no.
Microsoft hace todo lo posible para impulsar el código abierto y a Linux como alternativa respetuosa de los ciudadanos.
Si cualquiera te instala un software en tu pc y te roba las claves de tus bancos y mira tus saldos y gastos, accede a tus gastos de tarjeta de crédito, casillas de correo eléctrónico, y sitios web que visitás ... sería un delito.
Pero si el que te hurta, avasalla tus derechos a la privacía, espía cada gesto ante la computadora, guarda las claves y datos personales es Microsoft, ... entonces está todo bien y es legal...
La Matrix ya arrancó y algunos van a enchufarse solos con una sonrisa...