Microsoft compra Skype
Pondrán 8.500 millones de dólares.
Las juntas de directivos de ambas empresas ya acordaron el trato, y
Skype va a pasar a ser una nueva división interna de Microsoft.
El acuerdo debe ser aprobado por las autoridades.
El anuncio de prensa oficial de Microsoft
por acá.
Allí dicen que Skype tiene 160 millones de usuarios y en el 2010 conectó por 207 mil millones de minutos de audio y video.
Desde
Reuters cuentan cosas interesantes.
Skype fue fundada en el 2003 , Ebay la compró por 2100 millones en el 2005. En el 2009 Ebay vendió como dos tercios y se quedó con el resto.
Dicen que el trato demoró un mes en concretarse y que
Microsoft superó a Google y Facebook que ofrecían, según fuentes, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares por Skype.
En
techcrunch dicen , traduzco
Aunque pienses que el trato de Microsoft tiene sentido o no, quedate tranquilo que compañías com Google, Cisco y Apple, por otro lado, no van a estar muy complacidas por él. No es que alguna de ellas absolutamente necesitara poseer Skype, pero en las manos de Microsoft es una amenaza mucho mayor para ellos que si siguiera bajo las alas de Ebay, o como una compañía separada.
Leo que Skype debe 686 millones, que el año pasado tuvo ingresos por 860 y que perdió 7 millones de dólares, en
huffingtonpost.com.
Por eso hay quienes piensan que es cara esta adquisición.
Personalmente, por más que desde lo de Bill
digan "
Combinadas ambas compañías beneficiarán a los consumidores, negocios e incrementan oportunidades de mercado". No creo que esto favorezca a los consumidores.
Ahora si uno mira su sociedad con Nokia para la telefonía móvil y difundir Windows Phone.
Si mira sus licencias con ARM, que reina con sus chips de bajo consumo para dispositivos portátiles.
Esto tiene sentido, se compra la parte del león de las comunicaciones telefónicas por internet, adquiere tecnología par a par (p2p en la jerga) que usa Skype. Puede integrarla en su rama de juegos consolera con la Xbox, también en Windows.
Para mí desde M$ miran el campo de la informática móvil como para dar batalla a futuro.
Tal vez pagarán caro, no importa, tienen bolsillos para bancarlo.
Eso sí, como usuario no me gustan los colosos que te dejan sin opciones.
Si van a implementarlo como su servicio de mensajería instantánea, estamos sonados.
Desde M$ imponen muchas cosas que les favorecen a ellos, y no a la gente que usa sus productos.