Datos de la pobreza en Argentina
En el segundo semestre del 2004 había un 40.2 % de pobres en Argentina, (unos 15, 5 millones según Clarin), en el mismo período del 2005 cayó a un 33,8 %.
Esta línea de pobreza para una familia tipo, padre, madre y dos hijos, está dada por ingresos de $849 que permiten comprar una canasta básica que tiene ese costo.
O sea que (40,2 %-33,8% )=
6,4 % de los argentinos salió de la pobreza durante el ultimo año.
Para
Ismael Bermúdez de Clarín en su nota
En un año, 2,5 millones de personas salieron de la situación de pobreza, esto implica que esa cantidad de personas durante el 2005 dejaron de ser pobres.
Pero para
Maximiliano Montenegro de Página 12 en su nota
Menos pobres en un país más desigual, este 8,2 % es sólo un millón.
Si estimamos que la poblacion en unos 39 millones un 6,4 % son 2,496 millones.
Por lo tanto deberíamos creerle a Bermúdez cuando dice que
hubo dos millones y medio que superaron la línea de pobreza respecto al 2004.
Se considera indigentes a aquellas familias tipo no reúnen 394 $ por mes para poder pagar una canasta básica de alimentos.
Los indigentes en el mismo plazo pasaron de 5,7 millones a 4,7 millones.
Estos valores estadísticos consideran a los beneficiarios de los planes sociales estatales, si no se tienen en cuenta esta ayuda de 150 pesos mensuales,
el nivel de pobreza sería 34,6 y la indigencia a 14,2 %.
Es interesante ver que la pobreza no se distribuye igual en todos lados, en las provincias del noroeste en las ciudades relevadas Corrientes, Formosa, Resistencia y Posadas es de alrededor de un
54 %, en el Gran Buenos Aires un
36,9 %, en las Patagonia un 21 %, en la Capital Federal un 11,6 %.
Bermúdez, para mí, en su nota plantea una visión más oficialista y exitista del asunto, da los datos pero no mira para atrás a ver como era la Argentina en la década del 90.
Sólo pone este cuadro:
Imagen.
Montenegro en cambio, permite mirar un poco más ampliamente el panorama, y se refiere a la distribución del ingreso y al hecho que ni siquiera durante la década menemista hubo la diferencia que hay hoy entre lo que ganan los ricos y los pobres.
Cuenta por qué pasa esto :
- En una economía creciendo a “tasas chinas” –9 por ciento promedio durante los últimos tres años– todo se disimula. La acelerada expansión, después de la recesión más profunda de la historia, dio lugar a una gran creación de puestos de trabajo. Y esos empleos, aunque mal remunerados, posibilitaron que mucha gente, que antes como desempleada no percibía ingresos, traspasara el umbral de la pobreza. En otras palabras, la torta se agrandó tanto que, si bien una selecta minoría se adueñó de una tajada cada vez más suculenta, también los sectores carenciados pudieron saborear un bocado extra.
Montenegro pone en perspectiva los datos actuales y recuerda que luego el paso de Menem-Cavallo-De la Rúa en el 2002 la tasa de pobreza fue del 57 %, al asumir Kirchner era un 54 %, para esos números el 33,8 % actual es un éxito, pero no lo es tanto si se recuerda que en época de oro menemista la pobreza fue del 25 %.
Casi termina su nota diciendo :
- Hoy hay menos desocupación (10,1 por ciento, o 12,7 contabilizando como desocupados a los planes jefes, frente a un promedio del 18 por ciento durante la década pasada), pero los carenciados son más. La conclusión es obvia: el poder de compra –el salario real– de los ocupados es en la actualidad mucho menor. O, si se quiere, tener empleo no garantiza no ser pobre.
Fuentes: las notas mencionadas y el enlace
Menos pobres en un país más desigual en periodismo.com en las notas al margen del 22 de marzo.
Me parece que si bien algo se mejora, y eso se ve en la calle, no hay motivos de festejos cuando uno de cada 3 argentinos es pobre y casi uno de cada 6 no puede alimentarse como debe.
P.D.1 : Si uno mira el cuadro , es increíble que el modelo de Menem-Cavallo-De la Rua al estallar dejara a casi un 30 % de los argentinos en la indigencia, sin poder comer saludablemente.
P.D. 2: me llamó la atención que estos datos económicos que salieron a la luz hace menos de 10 días ya estan reflejados en la wikipedia en la descripción de
Argentina, incluso agregaron el feriado del día de hoy que es bien reciente.