Los costos tan bajos se lograrían dejando de lado la mercadotecnia, bajando costos de software, y usando pantallas sencillas, que a diferencia de lo habitual, no representen 2/3 del valor del una PC portátil.
La intención es que estas computadoras no se puedan vender al público sino que estén disponibles sólo para los gobiernos que se unan a la iniciativa.
La idea es tener un prototipo en noviembre y a fines del año que viene empezar la producción en masa.
En las preguntas frecuentes del sitio oficial del proyecto hay más datos:
- la pantalla será de 1 megapixel, similar a las de los reproductores de DVD de bajo costo,
- se va a quitar software, dicen que hoy 2/3 de soft se emplea para manejar 1/3, (palo para Windows)
- van a construir de a millones para que sean distribuídas por los ministerios de educación,
- cuando tengan órdenes por entre 5 y 10 millones, pagadas por adelantado van a empezar la producción
- lo menos que aceptan son pedidos de un millón de unidades.
- va a tener un generador a manija.
Entre los miembros fundadores de la iniciativa están AMD, Brightstar, Google, News Corporation, y Red Hat.

imagen.
En hispamp3.com publicaron las características que se esperan para estos equipos
La nota acá donde pueden ver fotos.- Procesador a 500 MHz.
- 1GB de memoria.
- 4 puertos USB
- Pantalla dual para ser usada a colores o en blanco y negro.
- Fuente de alimentación: Sería recibida por medio de conectores comunes, baterías o un aparato que se conecta al ordenador que podría obtener energía solar o de viento.
- Soporte WiFi y podrían conectarse a redes de teléfonos móviles
El 16 de noviembre van a presentar un prototipo.
Todo esto ya tiene su tiempo , la novedad es que el ministro de Educación Daniel Filmus acaba de anunciar que Argentina comprará entre 500 mil y un millón de estas computadoras. La idea es que las usen alumnos necesitados del país.
El funcionario expresó: "Argentina tiene la firme de decisión de integrarse al programa y avanzar en la fabricación de entre 500 y un millón de laptops, y convertirse en el primer país de habla española que construirá laptops a un costo de 100 dólares para que sean de los estudiantes".
Negroponte el líder de esta iniciativa dijo por su parte :
"Estamos discutiendo con el ministerio de Educación de Argentina que el precio inicial de las computadoras flote de entre 115 a 100 dólares y luego que comience a bajar, cuando por la producción en escala y los ahorros, a unos 90-80 dólares"
Fuentes: PCworld en esta nota de Javier Pulido, terra.com.ar, y hasta theinquirer.net.
¿Vieron que en las especificaciones no hay tamaño de disco? En rosario.net dicen que van a emplear memoria flash de medio GB de tamaño. ¿Harán una compu sin disco rígido?
Sí se da va a estar interesante.
¿Qué dirá Bill?
¿Que curro inventarán a la hora de las entregas?
¿Cómo van a hacer para que no se terminen vendiendo al público normal?