Viene del inglés "troll" que no solo alude a una criatura mitológica de la cultura nórdica , sino también a un tipo de pesca. Más sobre esto en la wikipedia.
De allí tomo;
"Un trol es una persona que publica contenido sarcástico, incendiario, o polémico dirigido a una cuenta o movimiento buscando trastornar la comunicación de su entorno. Esto lo puede realizar tanto usando su imagen personal como creando un perfil ficticio. El comportamiento de los troles, para caber en la definición, debe ser constante; oscilando entre lo sarcástico y lo digitalmente violento".
La RAE lo reconoce en español tal como se ve acá.
Y trolear también es verbo en nuestro idioma:
trolear
Del ingl. to troll y -ear.
1. tr. En foros de internet y redes sociales, publicar mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien, o entorpecer la conversación. U. t. c. intr.
2. tr. Burlarse de alguien gastándole una broma, generalmente pesada.

Granjas de troles pagos
En los tiempos de internet se habla de organizaciones especiales con gente pagada destinadas a influir en las redes sociales, simulando ser ciudadanos normales, en general al servicio de políticos garcas, se las denomina "granjas de troles", (en inglés troll farms).
Hay reportes de oficinas llenas de gente troleando en los tiempos previos a la pandemia, sería lógico que ahora los operarios de la mentira trabajen desde sus hogares.

Esto que voy describir a continuación está vinculado a este tipo de trol a sueldo.
Un tipo que por plata que trata de engañar a usuarios de redes sociales para favorecer al que le paga.
Lo que aprendí hablando con un trol a sueldo
Pude hablar con una persona que trabaja en internet para un candidato político que se postula a una elección.
Su tarea es opinar en redes sociales de forma que hacer que ese postulante salga favorecido, y supuestamente le mejore la imagen.
Esto es lo que me contó sobre este increíble mundo.
Al estar sin trabajo habiéndolo perdido el que tenía a partir de la pandemia de COVID-19, un conocido le dijo si estaba interesado en trabajar para el partido gobernante, para apoyar a un candidato particular en una próxima elección.
A pesar de no simpatizar y de saber que no va votar por ese grupo político, esta persona aceptó.
Las instrucciones le llegan por internet, tiene un supervisor, que es parte de esta organización para falsear opiniones en las redes, y no trata con el candidato que paga por la "granja de troles".
Le dieron como 20 cuentas ya creadas en Facebook e Instagram.
También un programa para usar una VPN, para evitar que se rastree su ubicación real por medio de la direción IP que emplee. Además estimo que con el mismo cambia las direcciones de las cuentas para simular que no todas vienen de su ubicación verdadera.
En cada cuenta contó que se trata de crear una personalidad del usuario falsificado, uno puede ser más intelectual, o más inculto, más lógico, más irracional, varón o mujer.
La idea es que cada una simule que representa a un humano real en las redes boluciales y con lo anterior dar indicios que lo hagan creíble para la gente que lea.
Es parte de un grupo de troleo que en este caso son unas 20 personas, que tienen por único fin hacer lucir bien y promover a un dado candidato político. A veces alabándolo otras atacando a los rivales.
Esta persona no elige libremente dónde escribir, sino que recibe por medio de internet los hilos o temas en donde va a publicar. Depende de otra que se los envía, hay una organización encima que decide donde ir a simular.
También le dan instrucciones básicas referidas del tono del mensaje que debe redactar, por ejemplo atacar con moderación, o arremeter sin piedad, incluso con mal gusto.
Puede darse el caso de que use más de una cuenta en un mismo hilo de mensajes, básicamente simulando ser personas reales alabando o criticando a quien le digan.
El grado de control que se tiene sobre lo que dicen todos los de su grupo es grande, hay gente que vigila lo que los troles dicen, incluso a alguno le llegaron a pedir que no mencione algún nombre de otro político por más que sea del mismo partido, pues según datos que tienen, eso podría restarle votos al postulante que paga la granja.
No es que ponen cualquier cosa y no pasa nada, hay gente controlando lo que les conviene o no.
Cuando sorprendido por que lo políticos consideren que alguien puede decir su voto en base a lo que lee en las redes sociales, me dijo que las mayorías de las personas a las que apuntan, en sus ámbitos particulares, son gente que no lee, no investiga sobre los políticos y desconocen mucho. Y que opiniones en estas redes pueden influenciar su voto.
Interpreté que el blanco son las personas que menos se informan, lo más ignorantes.
Entendí que en publican en cuentas normales de Facebook o Twitter, pero incluso llegan hasta en servicios de compra venta como Facebook Marketplace, que no están pensado para asuntos políticos.
Su trabajo es de unas 12 horas por día, pero no siempre está escribiendo, hay lapsos con pausas.
Lo que le pagan es parecido a lo que cobraría una persona normal en un trabajo comercial formal, o siendo operario en una planta industrial. Sus cobros son semanales,
Pero el tiempo es acotado, el "curro" se acaba con la elección.