Empieza así:
Como siempre, los datos numéricos me atraen, acá debajo enumero y pego algunos.El optimismo siempre ha sido uno de los grandes pilares de la democracia estadounidense, como si fuera el carbón que alimentase una gran máquina. Aunque a veces, también, el optimismo es una trampa. Pensando quizás en un futuro repleto de éxitos, al estudiante americano medio no le queda otra que endeudarse para financiar matrículas más caras que una casa en la playa.
>> Una universidad privada en EE. UU. sale en promedio 35.000 dólares por año (2916 dólares por mes). [1]
>> Cursar una maestría más de 40.000, o sea más de 3.333 dólares mensuales.
>> En la universidad de California hay 50.000 estudiantes que no viven en casas por el alto costo de la vivienda, habitan en coches y furgonetas.En las últimas cuatro décadas, el precio de la educación universitaria en EEUU ha aumentado cuatro veces más rápido que la inflación. Desde 1978, la comida ha subido un 244%; el gasto médico, un 601%. La universidad se ha encarecido un 1.120%.

Los estudiantes sacan préstamos para poder pagar los costos y cursar en las universidades estadounidenses.
>> La tasa de interés que pagan por estos créditos es fija y es un 9,96 % anual. (La inflación en doce meses en este país ronda el 2,2 %, [1])
>> Hay 44.000.000 millones de deudores de créditos universitarios, (equivale a la población total de Argentilombo de hoy en día) y al 13 % de todos los habitantes de Estados Unidos,que son unos 328 millones.
>> La mitad de los receptores de créditos tienen más de 30 años, y el 25 % más de 45.
>> La deuda total por créditos universitarios se estima en 1,5 billones de dólares, (1.500.000.000.000)
>> Se estima que en el 2025, dos de cada cinco receptores de créditos universitarios no podrá pagar.
>> Barack Obama estuvo pagando su crédito hasta tener 44 años, justo antes de ser elegido Senador.
El artículo entero se puede leer entero en elconfidencial.com
[1] El salario promedio en EE. UU en el 2017 fue de 5050 dólares por mes, (60.558 al año). Entonces los 2916 dólares mensuales de una universidad son el 57,8 % del salario promedio), pero no hay que ser muy vivo para ver que hay muchas profesiones donde se gana menos que el salario promedio, tal como se ve en esta infografía de statista.com.
Dicho de otra forma, el costo de la universidad paga en EE.UU. es cómodo de abonar sólo para los más ricos.
[2] La tasa del crédito universitario, 9,96 %, es 4,5 veces el valor de la inflación del 2017, 2,2 %.
Flor de curro para los prestamistas.
Yo me pregunto cuando el valor de los créditos universitarios en 4,5 veces más alto que la inflación, ¿se promueve la educación terciaria o por el contrario se la limita a las clases más pudientes y se limita en la práctica el progreso educativo y de calidad de vida de los que ganan menos?