
OpenAI es un emprendimiento con unos 60 ingenieros y profesionales que promueve el desarrollo seguro de la inteligencia artificial.
La gente de esta última organización de armó un equipo de Dota 2 con cinco redes neurales, un quinteto de algorimos de inteligencia artificial independientes, pero que juegan en equipo y lo llamó OpenAI Five.
Para ejecutar estos programas usan 256 procesadores gráficos, (GPU, en la jerga informática), y más de 128.000 núcleos.
Estos algoritmos ya están compitiendo contra equipos humanos, (no profesionales del juego), y hasta les ganan.
Juegan con algunas restricciones, por ejemplo el número de personajes controlables disponibles, no permiten invisibilidad, o la aparición de un bicho neutral llamado Roshan, los dos bandos deben usar los mismos héroes, etc.
Hay un artículo de estos desarrolladores que es demasiado técnico y donde dan datos que pocos podrán entender sobre como implementan este hecho con líneas de código, y se titula OpenAI Five.
Hasta tienen un video con parte de un enfrentamiento, dura 4 min 19 s, es muy impresionante ver como los héroes del juego controlados por la inteligencia artificial buscan enemigos heridos en la jungla, o persiguen a los dirigidos por humanos tratando de anticipar el camino para alcanzarlos y atacarlos.
El equipo digital de OpenAI, aprende a jugar solo, y va más lejos que simplemente controlar un héroe, hace que sean un grupo.
Tienen un parámetro que llaman "espíritu de equipo" que regulan con valores entre 0 y 1. Eso varía cuanto el bot se preocupa por ganar sus recomensas individuales, o de equipo. Los héroes controlados por cada algorimo no se comunican entre sí directamente.
Incluso emplean configuraciones específicas, (builds en la jerga), que les aplican al azar.
Traduzco un párrafo sorprendente:
"En los primeros juegos, los héroes caminaban sin rumbo alrededor del mapa. Después de muchas horas de entrenamiento, conceptos como alinearse en los carriles, (laining en el original), cosechar, (farming), o pelear en el medio emergieron. Luego de muchos días, ellos consistentemente adoptan estrategias humanas básicas: intentan robar runas de botín (Bounty) de sus oponentes, van a sus torres nivel uno a cosechar, y rotan los héroes en el mapa para ganar ventajas en los carriles. Y con más entrenamiento, se tornan diestros en estrategias de alto nivel como, embestidas de 5 héroes".

Enfrentaron su OpenAI Five contra equipos de humanos con distintos niveles de habilidad en el juego, algo que cuantifican con un parámetro llamado MMR,( que viene de MatchMaking Rating, o "puntaje de emparejamiento", algo así como una medida de la habilidad del jugador). Y consiguieron más triunfos de los que esperaban.
Las intenciones de estos programadores futuristas es enfrentar jugadores de buen nivel en un gran torneo que se va a hacer en Agosto y se llama The International.
Hay un video de 5 min 11 s, donde, con subtítulos en inglés muestran lo logrado y apenas dan un vistazo de los enfrentamientos contra humanos.
Si bien el artículo habla de cosas técnicas, también se centra en aspectos del juego que un jugador podrá comprender mejor que yo que nunca lo jugué.
En su escrito tratan de destacar como esto es algo más complejo que programas que jueguen ajedrez o go, acá hay varios participantes en cada bando, no se conoce todo el mapa , (sólo se lo ve cuando se va descubriendo la niebla al avanzar en las zonas no visitadas), las características de los distintos héroes pueden cambiar con los artículos que se pueden comprar para mejorarlos, etc.
El año pasado habían creado un programa que enfrentó a humanos profesionales del juego Dota2 en partidas uno contra uno, hay un video de 2 min 11 s, con flojo subtitulado en inglés pero algo ayuda a entender, que muestra un poco eso.
Y hay un artículo al respecto con video y todo en theverge.com
Fuente: la nota Un 'Equipo A' de cinco IA colaborativas nos derrota a otro videojuego en technologyreview.es.
Para mí
Esto es apabullantemente sorprendente.
Todo el que haya jugado un título MOBA sabe la cantidad de opciones, variables, posibilidades que hay.
Que los programadores consigan realizar algoritmos que interpreten y cumplan las reglas de un juego de este estilo ya es un logro importante.
Pero que además hagan que aprendan solos ya es totalmente descomunal. Los informáticos programaron algoritmos que mejoran su desempeño únicamente jugando, sin instrucciones o entrenamiento externo.
Ya cuando logran ganarle a personas que conocen y tienen experiencia en el juego, se me acaban los adjetivos.
Sí, usan algunas restricciones sobre el juego de Valve que en la vida real los jugadores no tienen, pero estimo que es sólo cuestión de tiempo para que las adapten y esas limitaciones sean superadas por los algoritmos.
Esto es una prueba tonta en un juego, pero las implicancias que van a tener estos sistemas de inteligencia artificial en el futuro de la humanidad va a ser apabullante, especulo. Va a llegar a ámbitos que ni siquiera soñamos.
Lo que hay detrás de esto es mucho más que programas que jueguen, es algoritmos que se enseñan a sí mismos, que pueden hacer trabajos complejos, cambiantes, y análisis que sólo creíamos posible de realizar por humanos.
Algo que bien usado puede beneficiar a mucha gente, y mal empleado marginar al sufrimiento a millones.

Cada día, Skynet, la inteligencia artificial de la saga Terminator que busca exterminar a los humanos, está un más cerca de ser posible.
Y como soy un maldito, voy un paso más allá y me pregunto cual será la corporación que haga las veces de Cyberdyne Systems, la empresa que crea Skynet en la ficción; ¿será Google, IBM, alguna entidad china, Facebook?
