Uno de los principios elementales de la forma republicana de gobierno es el concepto de igualdad de todos ante la ley.
En la democracia (trucha) argentina, los ciudadanos eligen a los integrantes de los poderes :
- Ejecutivo, acá el candidato es elegido por el voto en base a promesas que hace en campaña, sin que haya ningún compromiso real a que ejecute lo prometido. Quien gana, en base a discursos que puede no cumplir, tiene todo el mandato, varios años, para hacer lo que desea, incluso romper lo prometido.
El mandatario (trucho) tiene durante 4 años poder para dictar decretos, políticas de economía, energía, seguridad, educación, endeudamiento, y la máquina de hacer billetes.
El pueblo votante no tiene forma de revocarle el mandato, si no cumple sus compromisos de campaña.
- Legislativo, en Argentina los integrantes de la Cámara de Diputados, son elegidos por votos en las llamadas "listas sábanas", que son grupos de personas seleccionados por los caudillos de los partidos, en grupos de entre 10 y 20 personas que se votan todos juntos como uno. La realidad es que los diputados argentinos son elegidos sin que la gente los conozca, (en el mejor de los casos si el votante se informa puede reconocer los primeros 3 o 4 nombres de la lista, o sea vota a un 70 u 80 % de legisladores que se sabe quien es), EN LA PRÁCTICA LOS SUPUESTOS REPRESENTANTES DE LOS CIUDADANOS, REPRESENTAN AL CAUDILLO QUE ARMA LA LISTA Y NO A LOS VOTANTES.
Son los que aprueban las leyes del país, la legislación de la república.
En cambio en Argentina en el último poder,
- el Judicial , los ciudadanos no tienen influencia alguna, no eligen a los jueces ni fiscales, tampoco pueden removerlos. Eso lo hace el Consejo de la Magistratura, tiene por función seleccionar a los jueces, sancionarlos si es necesario, y quitarlos del cargo, está formado por :
- 3 jueces
- 3 diputados, (de esos elegidos en listas sábanas cuyos nombres la gente no conoce),
- 3 senadores
- 2 representantes del gremio de abogados
- 1 representante del Poder Ejecutivo
- 1 Profesor Universitario de Derecho.
Fuente.
El ciudadano no elige jueces ni los remueve o sanciona.
Los "representantes del pueblo" elegidos por voto popular tienen 7 de los 13 cargos en el Consejo.
El Poder Judicial es el que debería sancionar a los que violan las leyes.
Es el que debería garantizar que hay un estado que defiende a los ciudadanos y el cumpliento de las leyes, y donde no rige la ley de la jungla.
Los jueces no sólo tienen cargos vitalicios, sino que privilegios como estar eximidos del pago de ganancias, con ello violan el principio republicano básico que deben defenderían defender, la igualdad ante la ley.
Tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, el ciudadano elige, sí, de forma muy cuestionable, sin garantías de nada, sin capacidad de sanción, puede ser abusado, pero al menos hay mandatos finitos. Los corruptos en esos cargos se llenan de plata por un tiempo limitado.
Pero en el Poder Judicial no, ni siquiera hay una participación menor del pueblo en su integración y funcionamiento, sino que para peor es el único con cargos vitalicios.
¿Por qué será que el Poder que debe sancionar las violaciones a las normas, está erigido a espalda de los ciudadanos de la Argentina?
Sin Poder Judicial independiente y honesto, no hay república.

Para mí
Es claro que en la argentina los políticos de todos los partidos durante décadas, han armado una FARSA, pretendiendo que esto es una democracia republicana.
La realidad es que ese pueblo para el que debería gobernarse y cuya voluntad se debería tratar de manifestar, elige en forma trucha a los integrantes de dos de los tres poderes, y en el Judicial no tiene peso alguno.
El Poder Judicial está armado adrede por la clase política, para que la voluntad popular no se manifieste en el mismo, para que la ciudadanía no tenga peso en sus integrantes y decisiones, y así garantizar la impunidad a los que violan las normas.
Al Poder Judicial en nuestra republiqueta bananera, se lo llama normalmente "Justicia", una denominación que no sólo es inmerecida, pues de justo tiene poco, sino que tiende a darle un nombre que no refleja los principios de equidad, razón y derecho que implica.
Referirse al Poder Judicial como Justicia, es como aludir al horóscopo diciendo que es una Ciencia.
Yo solía pensar que el Poder Judicial andaba mal, hasta que luego de décadas de que me mintieran y de ver resultados y dictámentes, me di cuenta que no anda mal, está hecho adrede así, con métodos y formalismos del siglo XIX, pues su REAL objetivo no es garantizar justicia, sino IMPUNIDAD a los que violan las normas.

Si te obligan a elegir de lo que hay en una cloaca, sólo vas a sacar excrementos, lo que cambia son las concentraciones de m...
Imaginate lo que vas a recibir cuando ni siquiera te dejan elegir ....