El gobierno de Macri endeudó a la Argentina en 16.500 millones de dólares a una tasa de un 7,2 % anual.
Cita del diario La Nación.La operación, que marcó el regreso del país al mercado internacional de capitales tras 15 años de ausencia, le permitió captar 16.500 millones de dólares (contra los 15.000 millones que originalmente se buscaban) mediante la colocación de cuatro bonos que vencen en 3, 5, 10 y 30 años, por los que convalidó un rendimiento promedio del 7,2% anual
Obsérvese el uso de la palabra "captar" y no endeudar, pedir prestado, compromenter.
Cita de iprofesional.comDe los u$s16.500 millones, unos u$s9.300 millones se destinarán al pago en efectivo a los holdouts, lo que generará un sobrante que se usará para:
- Unos u$s3.100 millones, para cancelar los pagos "atascados" por Griesa con destino fondos buitres.
- Otros u$s4.100 millones que, al decir de Prat Gray, serán usados para "gastos de capital" en el mercado interno (inversión en la economía real).
Según M&S, el remanente sólo alcanzaría para financiar un tercio de las necesidades en pesos del Tesoro, del orden de los u$s13.000 millones.
Observese el uso de "holdouts", en lugar de aludir a los tenedores de papeles de deuda emitida por el gobierno argentino, que no aceptaron renegociarlos y reclaman judicialmente los pagos.
También la mención a "fondos buitres" en lugar de aludir a gente que compró deuda emitida legalmente por los gobiernos argentinos y que demandó al país cuando no se la pagó lo que dichos bonos prometían.
¡De los 16.500 millones el 75 %, la parte del león, es para pagar lo que ya se debe! Sólo 4100 millones dispondrá el gobierno de lo que pidió prestado.
M&S es una consultora financiera fundada por el actual presidente del Banco Nación de Macri, Carlos Melconián, o sea no es muy opositora, ellos reconocen que el déficit del estado es de 13.000 millones y con esos 4100 sólo se cubre una tercera parte de lo que necesitan en el año.
La Argentina quería endeudarse por 15.000 millones y la élite financiera mundial le ofreció 68.000 millones.
El siguiente cuadro muestra como se pagará la deuda, (hay distintos pagarés con condiciones, -bonos suena menos feo-, con diferentes plazos, 3, 5, 10 y 30 años. -fuente-

En la imagen previa, abajo, puede verse como todos en América Latina se endeudan a tasas mucho menores, varios a menos de la mitad que la Argentina.
El Ministro de Finanzas dijo :
"Hubo demanda por 69 mil millones de dólares para el bono que va a emitir Argentina; tomamos 16500 millones de dólares a una tasa promedio de 7,14%. Es realmente la tasa más baja de la historia, y podríamos haber tomado hasta el doble de esa suma"
Fuente
Otra frase de Prat Gay:
-Fuente-"Nos decían que no íbamos a conseguir este dinero, que teníamos que pagar una tasa del 8,5% a 10 años y conseguimos financiarnos a una buena tasa promedio del 7,14% que igual vamos a seguir trabajando para bajarla", aseveró. Cabe recordar que YPF en su momento pagó una tasa del 8,5% en marzo para colocar un bono a diez años de plazo, o el 9,25% que hace un año pagó el exministro de Economía, Axel Kicillof, o el 16% que se le pago por préstamos a Venezuela.

En el Cronista dijeron:
En definitiva, está bueno que le presten al país, pero tales préstamos deberían estar alineados con el crecimiento y no con la acumulación de deuda para cubrir el déficit público.
Para mí
El viejo truco de pedir dinero prestado a los extranjeros para compensar los déficits internos de nuevo está en marcha.
Macri no creó la deuda, se hizo cargo de lo que le dejó el kirchnerismo, y lo va a empeorar.
Lo que más me irrita de todo esto es que desde el oficialismo consideren esto como un triunfo.
Es una patética muestra de lo malos que son los "representantes del pueblo" que nos endeudan por décadas en nuestro nombre.
Somos tan poco fiables financieramente que para que de afuera nos presten plata hay que prometerles pagar tasas de interés mucho mayores que los países vecinos, (sólo Venezuela es más payasesco que nosotros).
El festejar que los prestamistas internacionales te vuelvan a dar dinero, es patético. Es celebrar que perdés y no te golean.
Una cosa es cumplir con lo que se debe, otra simular una victoria donde no la hay.
Como muchas veces con humor se dicen muchas más cosas que con la jerga tilinga llena de espanglés de los "economistas".

Tomado de acá.
La realidad es que Argentina es un deudor eterno, y a los que prestan plata les conviene, los gobiernos argentinos son el cliente ideal que les garantiza ganancias por siempre, gobernantes que piden plata en nombre del país y nunca se ponen al día.
Si considero que
"la definición de la Organización Internacional del Trabajo de población económicamente activa: todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienes y servicios durante un período específico"
en Argentina habrá unos 20 millones de personas que la integran, -fuente-.
El gobierno actual está endeudándose a 3, 5, 10, y 30 años en esta emisión de bonos por 16.500 millones de dólares.
Al dividir ambos valores da que hoy Macri y Prat Gay tomaron deuda por 850 dólares por cada laburante argentino.
¡¡Delicias de la democracia trucha!!
¿Apostamos a que esto recién empieza?