Página 1 de 1

¿El "cepo" al dolar.... Una medida desarrollista?

Publicado: Sab Mar 28, 2015 10:25 pm
por julyto
Imagen


http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 03-27.html


Una muy interesante perspectiva sobre el MAL llamado mediáticamente CEPO. Por Claudio Scaletta de Página12, suplementeo Cash de Economía-
La lista de presuntos beneficios de un “cambio” podría continuar. Pero seguir linealmente sus instintos básicos podría terminar, para usted también, en un muy mal negocio. Usted no trabaja de economista, no está obligado a comprender el conjunto de interacciones que ocurren en un sistema económico. Sin embargo, debería hacer un esfuerzo para entender que, como en toda ciencia, las medidas económicas tienen concatenaciones y pueden tener efectos muy distintos de los que explican sus promotores. Más en tiempos de elecciones.
Quitar retenciones o eximir de Ganancias a los asalariados de altos ingresos no significa liberar a las fuerzas productivas y el consumo, sino fundamentalmente desfinanciar al Estado. Lo que estos candidatos sostienen como defensa es que entonces será necesario bajar los gastos, es decir impulsar un ajuste fiscal, lo que no sólo llevará a eliminar mecanismos esenciales de redistribución del ingreso, sino que provocará una caída de la demanda global de la economía y el consiguiente freno del Producto.
Y hablando de divisas, el llamado cepo fue una medida para frenar la fuga, seguramente no la mejor, pues en un contexto de escasez de dólares tiene un elevado costo de salida. Si al día siguiente de asumir un nuevo gobierno se decide salir del cepo sin más, se dará lugar a un proceso de “unificación cambiaria”, lo que aumentará el valor del dólar reduciendo el ingreso de quienes ganan en pesos, es decir, se provocará una potente transferencia de ingresos desde los asalariados a empresarios y exportadores. Luego, otra vez caerían la demanda y el Producto. Lo interesante, y un poco terrorífico, es imaginar el resultado combinado del paquete completo: recesión, redistribución regresiva del ingreso y disminución del rol del Estado.
Quienes proponen liberalización y ajuste sostiene que contrarrestarán los efectos negativos con nuevo endeudamiento en los mercados tradicionales, es decir; también echarán por la borda una década de desendeudamiento y las alianzas internacionales, tanto latinoamericanas y globales, regresando a la vieja lógica de dependencia de la política económica con los organismos multilaterales y el poder financiero.
Yo estoy convencido hasta mis mas profunda convicciones, de que es un mal necesario la restricción de divisas, por todo lo que explica el columnista.-

Hay que defender a los sectores mas vulnerables de nuestra sociedad, que son los que pagan los platos rotos cuando los dólares rebajan la ganancia real del asalariado, en favor de unos pocos empresarios y exportadores.

Publicado: Dom Mar 29, 2015 9:38 am
por Yenki
El autor de la "muy interesante perspectiva" escribe bastante regularmente el diario oficialista Página 12 K.
Y no oculta sus tendencias políticas en Twitter:

Imagen
tomado de acá

Otra:
Imagen
De acá.

Hay más , uno , dos, está última es particularmente inclusiva y democrática;

Imagen
tomada de acá.
Una muestra más de la verdadera inclusión K.
Los que marcharon en silencio y respetuosamente a pedir justicia por la muerte de Nisman son "garcas del orto".
Así los kirchneristas respetan la libertad de expresión, suerte que son los paladines de los "derechos humanos" ¿no?

Está bien que cada uno opine y defienda lo que quiera, pero si alguien es fanático K y facho, como este tipo deja en claro, es bueno saberlo, al leer su visión parcializada y oficialista.







Julyto explicame por favor por qué se daría esto que dice el economista K en la nota que citás:
Si al día siguiente de asumir un nuevo gobierno se decide salir del cepo sin más, se dará lugar a un proceso de “unificación cambiaria”, lo que aumentará el valor del dólar reduciendo el ingreso de quienes ganan en pesos, es decir, se provocará una potente transferencia de ingresos desde los asalariados a empresarios y exportadores.
1. ¿Por qué que suba el dólar implica reducir el ingreso de los que ganan en pesos?
2. ¿Por qué salir del cepo implica que los asalariados ganen menos y eso que ellos dejan de percibir vaya a manos de empresarios y exportadores?

(Por favor sin verso y clarito, en lo posible, redactado por vos... si te da el cuero).

Publicado: Lun Mar 30, 2015 5:36 pm
por Yenki
Cri... cri ... cri...

A la hora de justificar algo brillás por tu ausencia.
La idea era que fundamentaras lo que defendés... sin pedir letra.
Sólo te da para copiar y pegar.


Tiempo agotado... no te dio el cuero.

Publicado: Lun Mar 30, 2015 10:46 pm
por julyto
Recién llego de laburar... tuve una jornada muy larga...
Estoy cansado.... y no me da la cabeza para contestar....

Cuando me pueda sentar tranquilo, descansado.... por supuesto que me voy a poner a teclear mi pensamiento al respecto...

Publicado: Mar Mar 31, 2015 3:43 pm
por Yenki
Ya está, retiro el pedido ... no es necesario que expliques nada.
Ví lo que prentendía ...


No me interesa discutir con gente que se niega a pensar por si mismo y que carece de honestidad intelectual.

Publicado: Lun Abr 06, 2015 10:13 pm
por julyto
Lo escucho a Máximo Kirchner.... y estoy cada días mas convencido de las convicciones que tengo. Defender el modelo de país que viene gestionando eel Gobierno Nacional es una tarea que me convoca a seguir batallando en las ideas... contra los contreras y trasnochados que quieren que volvamos a la oscuridad del Neoliberalismo.

ELECCIONES 2015: LOS MODELOS DE PAIS EN PUGNA
https://www.youtube.com/watch?v=zjAxOSVYPYo

LAS DEFINICIONES POLITICAS DE MAXIMO KIRCHNER - PARTE II
https://www.youtube.com/watch?v=DL0LGZS0A-k


Luego de ver esos informes, y leer la última edición de PAGINA/12 del domingo pasado, estoy convencido y cada días mas del lugar donde estoy parado política y ideo lógicamente.