Es imposible vivir apartado de lo que pasa día a día en el mundial de fútbol.
Pero también me resultó interesante ver las cifras que involucra.
En la copa que se juega en Brasil hasta el 13 de julio hay 32 equipos.
Cada selección participante recibe un mínimo de 9,5 millones de dólares.
La que gane 35 millones.
El total de los premios suma 576 millones de dólares.
Ninguno de los equipos tiene menos de 15 auspiciantes.
Algunos de los 15 de la selección de Sabella, Adidas, Coca-Cola (ambas patrocinan también a la Copa del Mundo), Claro, Easy, Quilmes, Noblex, Tarjeta Naranja, ICBC, Gillette y Volkswagen.
La FIFA antes de que comenzara ya había recaudado 3.500 millones por los derechos y los auspicios.

Las empresas de artículos deportivos
Las marcas de las camisetas de los equipos del mundial se negocian por países.
Las de botines en cambio son contratos privados con los jugadores, por ello es que pueden coincidir o no con las de las casacas. Adidas pone las remeras albicelestes, y Messi por ejemplo usa botines de esa marca, pero Agüero emplea Puma.
Nike viste a los equipos de 10 países, Brasil, Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Inglaterra, Holanda, Portugal, Croacia, Francia y Grecia.
Adidas tiene 8, Argentina, España , Alemania, Colombia, México, Japón, Nigeria y Rusia
Puma, por su parte, acordó ser sponsor oficial de Italia –candidata crónica al título–, Uruguay, Suiza, Chile, Argelia, Camerún, Costa de Marfil y Ghana. Restan mencionar otras cinco marcas deportivas: la suiza Burrda (Bélgica), las italianas Lotto (Costa Rica) y Legea (Bosnia-Herzegovina e Irán), la ecuatoriana Marathon (Ecuador) y la española Joma (Honduras).
Fuentes: los artículos Brasil 2014: un Mundial con récord de público e inversión publicitaria y Nike, Adidas y Puma juegan su partido, de este último tomé la cita.