julyto escribió:Sí, hay aumento de precios, pero el aumento de precios no llega a superar el aumento de sueldos. De lo contrario no se explicaría porqué aumenta el turismo (en el país y en el exterior también!), porqué aumenta la compra de autos (usados y Okm), aumentan las ventas y el consumo (de comida pero también de electrodomésticos, ropa, etc), aumentan las salidas (cine, teatro, espectáculos en gnral)...
No sé, yo veo esa realidad y la palpo día a día... No niego que hay precios que se fueron al carajo (como la leche por ejemplo), pero habría que ver quién determina el precio de esos productos y atacar a quien hay que atacar...
Sí, hay expansión del consumo, pero eso se debe a un hecho simple,
no se puede ahorrar, (un plazo fijo te hace perder plata, el dolar es ilegal y te convierte en gorila golpista, - los euros negros en bolsos te hacen un patriota-) entonces la única defensa que la gente tiene contra la inflación es gastarla ligero pues si te guardás $100 un año perdés un 25 % de su valor.
La gran mayoría no puede ahorrar para adquirir una vivienda o invertir en inmuebles (y la única forma de tener techo propio factible es que te la de el gobierno) , ni hablar de comprarte un terreno, un campo, o construir algo.
julyto escribió:
Los economistas ortodoxos nos metieron en la cabeza el miedo a la inflación... pero hay que ver de qué hablamos cuando hablamos de inflación y qué es lo que ellos proponen para resolver el tema... por lo general sus propuestas terminan con la devaluación y eso termina perjudicando más que ayudando... al fin de cuentas, quizá lo que llaman inflación no sea tan malo como nos quieren hacer creer, no?
Sí che la inflación es saludable, que las cosas suban sin parar y no puedas planificar a futuro es positivo, que nada tenga un precio fijo y cambien continuamente es bueno, que pagues ganancia cuando no debés hacerlo pues no suben los montos de los mínimos de acuerdo a la inflación es positivo, que no alcancen los billetes y se nieguen imprimir de más denominación y desaparezcan las monedas pues las funden, que los cajeros se vacíen en dos minutos es todo muy positivo.
La inflación imprevisible es una gran ayuda para proyectos e inversiones a largo plazo...
Veamos un ejemplo con inflación anual de 25 %, imaginate que tenés que hacer algo que sale 100.000 de mano de obra, ahorrás $50.000 por año
Primer año, el 2010, supongamos juntaste eso, pero la inflación te comió el 25 %, y a principio del 2011 tenés el poder adquisitivo de 37.500 (perdiste 12.500 sin hacer nada); pasa todo el 2011 y perdés otro 25 % ($9.375), de los primeros 50 mil te quedan $28.150.
En el 2011 juntás otros 50 mil llegas a fin de año con 37.500 (la inflación te comió 12.500)
Luego de ahorrar dos años tenes 28.150 y 37.500 , o sea ahorraste 100.000 y sólo podés comprar por 65.650.
El impuesto inflacionario te salió 34 mil pesos en dos años.
En esos dos años la mano de obra subió un 25 % por año, ya no necesitás 100.000 sino 156.000.
¡Es bárbara la inflación!
Que digas burradas como lo anterior permite ver que poca idea tenés de economía.
Decir que la inflación no es tan mala es como decir que los varones golpeadores tal vez quieran a sus parejas cuando las muelen a palos.
¿Si la inflación es buena entonces por qué la dibujan, mienten y tuvieron que intervenir el INDEC para trucharla?
Estos datos son de
inflacionverdadera.com comparan el índice del INDEK, con los de una empresa internacional que mide inflación se llama PriceStats.
La curva celeste es la oficial K, la otra la que todo el mundo ve:
¿Julyto para vos hay una inflación de un 10 % anual y el INDEC no miente o un 24 % anual ? Cuando te lo pregunté en persona te negaste a dar un valor numérico, por favor hacelo ahora,
¿que inflación hubo en el 2012??
Los datos de la imagen son interesantes pero no citás la fuente.
Deberías mencionar el origen de lo que ponés.
julyto escribió:
La inflación es un problema mundial y inherente a la crisis de acumulación del sistema capitalista globalizado.
Sin dudas las políticas de precios que se aplican favorecen en términos generales a los sectores medios y bajos de la población.Que pueden acceder a movilidad social ascendente.
MENTIRA, en el mundo saben como controlar la inflación, EEUU no tiene 2 % anual de inflación ¿son comunistas?
La inflación anual de Europa ronda el
1,6 % anual.
De ese último enlace podés ver una gran tabla con indices de precios de muchísimos países y NINGUNO TIENE MÁS DE 12 % ANUAL.
julyto escribió:
El control inflaccionario, del tipo de cambio y de los precios es una clara muestra de un Estado presente y de derecho social, de inclusión y promoción de los derechos de todos y todas.
¿Cuál control inflacionario si somos uno de los países del mundo con más inflación??
El control del tipo de cambio es inconstitucional, la gente tiene derecho a ahorrar como se le cante y es una prueba del estado autoritario que no respeta el derecho a propiedad.
Julyto es lamentable que no consideres que el estado tenga culpa alguna en la inflación .
O sea, un estado deficitario que gasta sin control como este y recauda menos que lo que recibe y compensa la diferencia -el déficit- "fabricando", según vos no tiene influencia en los precios.
¡¡¡Imprimieron en el 2012
más de 1000 billetes de $100 por minuto!!!!!
El principal responsable de la inflación es el gobierno, (fija y cobra impuestos; imprime dinero, prohíbe la moneda extranjera, limita los giros fuera del país, inventa dólares truchos CEDIN, ordena como deben trabajar los bancos, aprueba los salarios... )
Cuando defendés la inflación como algo no tan malo e invento de los economistas ortodoxos, y cuando no hablás del déficit estatal de presupuesto y de como hacen plata en forma descontrolada, queda claro que ves lo que querés ver. Y que tus fundamentos son engañosos y falsos.
Soy muy crítico de la derecha económica que busca hacer más ricos a los ricos y pretenden un estado inexistente. Pero cuando los que supuestamente (en el verso zurdito) vienen a defender a los pobres y la función estado para atender el bien común, usan argumentos FALACES como los tuyos y los de este gobierno, que tienen tan poco asidero y se basan en CULPAR SIEMPRE A OTROS, y decir que hacen todo bien...; en el fondo siento que hacen que los conservadores clásicos sean más creíbles, por la ridiculez sin límites de los argumentos K.
Che si todo anda tan bien en economía y se progresa:
1- ¿Por qué luego de la década ganada el empleo en negro no baja y ronda el 33 %?
2. ¿Por qué luego de la década ganada la ANSES no liquida lo que corresponde y hay mas de 200.000 juicios por jubilados que reciben menos que lo dice la ley?
3- ¿Por qué luego de la década ganada el estado "para todos y todas" sigue empleando gente en negro??
4- ¿Por qué luego de la década ganada las reservas del banco central caen si parar?? (Los K llegaron a tener 53.000 millones de dólares y ahora rondan los 38.000, sólo desde el cepo cambiario cayeron un 20 %)