La decadencia del padre de la web

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

La decadencia del padre de la web

Mensaje por Yenki » Sab Abr 13, 2013 6:04 pm

Siempre consideré a Tim Berners-Lee, el británico inventor del hipertexto y la web como un tipo admirable.
Hablé bastante sobre su trabajo desinteresado y revolucionario por acá.


Ahora leo algo que me espanta.
Luego de una exposición titulada " Plataforma web abierta: esperanzas y temores" en la posterior sesión de preguntas y respuestas defendió la inclusión de restricciones digitales (DRM en la jerga), en HTML 5.

Traduzco de boingboing.net:
"... defendió propuestas para agregar soporte para restricciones de uso por "administración de derechos digitales" [1] a HTML5 como necesarias para agregar más contenido a la web Abierta: ' Si no ponemos los ganchos para el uso de DRM, la gente regresará con Flash".

En el artículo , que recomiendo leer, DRM en HTML: la guerra por poseer la Web termina así:

"Es lamentable que Berners-Lee sugiera aceptar DRM dentro de HTML porque minimiza el valor de la Web abierta frente a los viejos modelos que no han querido adaptarse. Si la comunidad a cargo de la siguiente especificación del estándar HTML rechaza DRM, entonces las empresas tendrán que replantear su modelo de negocios de una buena vez.

Sin embargo, la solución no es tan sencillo, Microsoft y Google apoyan el DRM por razones económicas y son los desarrolladores de los principales navegadores web (juntos abarcan más del 50% del mercado), y es probable que con ese poder caigan en la tentación de esquivar los lineamientos del estándar.

La guerra está en curso. Lo que está en juego es la libertad de ese bien común que es la Web. Lo que está en juego es la posibilidad de elegir qué, cómo, y cuándo queremos ver contenido a través la red, fuera de toda criminalización, y de forma justa para productores y consumidores".


Imagen


Por un lado el tipo dice promover la web abierta, y por otro defiende que en "idioma de la web" del futuro, HTML5, haya limitaciones...

Lamentable, (el padre de la web ¿se convierte en fiolo de la misma?)



[1] ese es el nombre oficial de las tecnologías para restringir y limitar el uso de cosas digitales, una denominación para que lo feo suene a lindo.

Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Abr 27, 2013 6:35 pm

Porqué las restricciones DRM atentan contra la esencia de la web


Tal vez esto debería ir en el tema Basta de DRM, pero como alude a lo avalado por Berners-Lee lo pongo acá.





HTML por el inglés HyperText Markup Language ( o lenguaje de marcado hipertextual) es el lenguaje de marcas con que se describen las páginas web para que los navegadores las interpreten.

Tim Berners-Lee es el padre del HTML, en 1991 publicó su primera descripción.

Actualmente se usa la versión 4 de HTML, pero ya están desarrollando la 5.


El 5 de febrero de este año tres grandes empresas del sector (Microsoft, Google y Netflix) propusieron ante el grupo de trabajo que se encarga de estudiar las mejoras del HTML (el HTML Working Group) algo inusitado: incorporar al propio lenguaje de hipertexto un sistema de restricción de acceso a ciertos contenidos portegidos con copyright (lo que genéricamente se designa con las siglas DRM de Digital Right Management).[3] Dicho de otra dforma, lo que pretende la propuesta es hacer que en el propio lenguaje de Internet, en su ADN, por así decirlo, se inocule un sistema que impida el acceso a ciertos contenidos de las empresas si el usuario no ha pagado por ello.

....

La propuesta de introducir el DRM en HTML5 supone que el propio lenguaje de la Web, la base de su existencia, incorporará en su diseño mismo un sistema que impida a los usuarios el acceso a ciertos contenidos a los que la industria (los gobiernos, distintas asociaciones) solo dará acceso a cambio de exigir de los usuarios un nuevo peaje (algo parecido a la televisión por cable)

¿Alguna vez te has sentido irritado por tener que ver los anuncios de un DVD? Eso es el DRM. ¿Alguna vez te has preguntado por qué no puedes saltarte una parte de una película? Eso es el DRM. ¿No te parece inaceptable que no puedas ver el DVD que te compraste en Brasil en cualquier otro continente? El DRM es lo que lo permite. ¿No entiendes por qué si te compraste un libro en Amazón, o una canción en el AppleStore no puedes leer el uno o escuchar el otro en un dispositivo que no esté fabricado por (o bendecido por) quien te vendió el libro o la canción? Pues eso es el DRM.

....
La Web es el sitio de libertad que todos amamos porque no la inventaron ni la desarrollaron las multinacionales de la música, el cine o los “contenidos culturales”, ni las empresas de software o hardware. La web la inventaron y la desarrollaron unos científicos e ingenieros de software comprometidos con la promoción de la ciencia y la cultura en el mundo, no con la expansión de sus industrias y sus acciones a costa de los usuarios.

Estas citas son del excelente artículo Dile adiós a la Web que amas (o por qué implementar DRM en HTML5 equivale a eso) que salió en el blog Escuela de Piratería.

Recomiendo fervientemente su lectura, yo sólo puse algunos párrafos.


Imagen


Ya hay una campaña para oponerse a esta iniciativa.

Más datos en la Free Software Foundation.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Vie May 17, 2013 10:40 am

FELIZ DIA DE LA INTERNET!

Imagen

Dada su relevancia en las últimas décadas, desde 2005 todos los 17 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información , conocido de forma extendida como el Día de Internet, dada la relevancia que logró la gran red de redes en las últimas décadas. La fecha conmemora la firma del primer convenio telegráfico internacional, que derivó en la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en 1895.
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados