Publicado: Jue Ene 10, 2013 5:12 am
"En busca de la deuda perdida. Las razones del cepo al dólar y la posible reapertura del canje - Emiliano Mussi"
Sacado de una editorial que publican autores intelectuales marxistas.
No deja de ser interesante.
http://www.razonyrevolucion.org/ryr/ind ... Itemid=120
POLEMICA: EL BILELTE DE $500
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 01-10.html
-------------------------------------------------------------------------------------
Crecimiento y ascenso de la clase media argentina
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 12-30.html
Sacado de una editorial que publican autores intelectuales marxistas.
No deja de ser interesante.
http://www.razonyrevolucion.org/ryr/ind ... Itemid=120
En gran medida, el cepo cambiario que afectó la capacidad de ahorro de una fracción de la clase obrera y de la pequeña burguesía, y que resquebrajó su hasta ahora sólida alianza con el capital extranjero al impedir la remisión de utilidades fuera del país, tiene por objetivo permitir el acceso al endeudamiento.
Aunque suene contradictorio, el gobierno acapara dólares para no caer en default y poder re-endeudarse. Se pelea con las multinacionales y, de esa forma, aspira a ser confiable ante el mundo financiero. Ajusta en forma parcial para poder volver a expandir su gasto en un año electoral y sostener las alianzas que construyó con el capital y la clase obrera.
-------------------------------------------------------------------------------------Ante la dificultad para tomar créditos afuera, el gobierno apeló al endeudamiento interno. Mientras que en los ‘90 el grueso del endeudamiento era externo, hoy día es al revés: el 66% del total es interno. ¿Quién es el acreedor? Aunque usted no lo crea, el 55% está en manos del propio Estado. El BCRA, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y el Banco Nación son los que más bonos compraron al gobierno. Esto habla de la quiebra fiscal a la que se enfrenta el kirchnerismo en lo profundo de las apariencias. De ahí, la fragilidad del endeudamiento público y la búsqueda desesperada de volver al financiamiento externo.
POLEMICA: EL BILELTE DE $500
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 01-10.html
-------------------------------------------------------------------------------------
Crecimiento y ascenso de la clase media argentina
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 12-30.html
El proyecto político actual posibilitó la inclusión de nuevos actores sociales a determinados estándares de consumo que hasta hace poco eran constitutivos de la identidad de clase media. Allí tal vez se puedan encontrar las razones por las cuales sectores medios y medios altos confrontan a un modelo que, sin embargo, ha posibilitado su notable recuperación luego de años de depresión neoliberal