A partir de los gobiernos de Kristina eso cambió.
Luego de su reelección armó una serie de restricciones para acceder a dólares a la clase media, e inventó un dólar ficticio barato, a partir de lo cual hay un dólar negro caro.
Más de una vez me preguntaba por qué variar un fundamento elemental que ayudó a la política económica y permitió unos años de crecimiento que yo nunca había visto antes, y les dió la presidencia desde el 2003 a la fecha.
Hallé un artículo que explica claramente los motivos, y que me parecen coherentes.
El sector público argentino no es capaz de generar dólares. Entonces, debe comprar los que surgen del superávit comercial (exportaciones menos importaciones) que genera el sector privado. Cuanto más barato sea el dólar, menos pesos debe imprimir el Gobierno para comprarlos. Y puede destinar una porción mayor de la monumental masa que imprime a seguir gastando y a cubrir el déficit fiscal.
El mito retrospectivo es que Néstor Kirchner era mejor administrador. Pero el superávit fiscal que obtenía era en parte producto de que no pagaba casi nada de la deuda pública. El dólar caro también le resultaba funcional. Los dólares que cobraba a los exportadores por retenciones le rendían muchos más pesos. Hoy esa ecuación es diferente. La realidad es que los pagos de deuda hoy son mucho mayores. Y a pesar de que se licua parte falsificando el índice de actualización por inflación de algunos títulos emitidos en el país, los pagos en dólares al extranjero crecieron mucho.
En la presidencia de Néstor no se pagaba tanto Deuda Externa.
Ahora "Ella" necesita dólares para pagar y por eso el invento del dólar oficial, para pagarlo baratos a los que los generan.
La Argentina atraviesa un agudo problema de sobrevaluación cambiaria, de dólar muy barato, generado por la inflación. Es decir, generado por el Gobierno, que decidió durante la gestión de Cristina Kirchner financiarse por dos vías que producen ese efecto: el consumo de las reservas del Banco Central y la emisión desenfrenada de dinero para cubrir el déficit fiscal. Lo curioso es que, aun consumiendo las reservas y emitiendo a niveles récord, el déficit fiscal no deja de crecer incluso aunque se lo calcule con la generosa contabilidad creativa del Ministerio de Economía. Según esas cifras, los gastos superaron a los ingresos en 2011 por más de $ 35.000 millones, con la economía en fuerte crecimiento. En 2012 sólo hasta octubre, en medio de una fortísima desaceleración, esa cifra podría haberse duplicado. Hasta octubre pasado, los números rojos ya pasaban de 20.000 millones. Bien medido, el rojo podría alcanzar los 90.000 millones, lo que significaría que alrededor del 12% de los gastos totales no tienen financiación genuina.
Fuente: la nota Los dólares baratos sólo son para Ella
Desde el 2003 al 2007 estuvo "Él" , luego lo suplantó la intolerancia Kristiniana, vean como creció el gasto público.

Es cierto para ser justos habría que considerar la inflación.
Pero aún así considerando que el gasto pasara de 100 mil millones a 300 mil millones, es multiplicarlo por tres.
¿Vos pagás 3 abonos de cable e internet, el mantenimiento de 3 autos, te mudaste a una vivienda 3 veces más grande, o te vas de vacaciones a sitios 3 veces más caros que hace 9 años??
Otro tema muy preocupante es que "Ella" está teniendo creciente déficit fiscal, y lo compensa imprimiendo como si no hubiera mañana.
Si uno es iluso y le cree al INDEC, en el 2011 gastaron 35.000 millones de pesos más de los que recaudaron.
Para este año se espera, dependiendo a quien se lea un agujero que va de 60.000 a 90.000 millones de pesos.
En octubre hay elecciones legislativas, no creo que nada mejore, van a seguir imprimiendo y por lo tanto, estimo que el déficit va a seguir creciendo.
Kristina dejó de lado dos pilares del modelo económico de Néstor, dólar alto y superávit fiscal.
Trata de compensar la incapacidad económica con re-reelección, intolerancia a toda crítica, descalificación del adversario y negación de la realidad.
En economía no hay magia.... van a ser tres años largos...