
Historia de la foto acá.
Es el artículo más vendido en los kioskos argentos, 6 millones de unidades por día.
Eso implica un negocio de 6 mil millones de pesos por año.
Hay más de 100 marcas.
En el 2009 el 51 % de lo producido para el país se consumió en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El grupo líder del mercado es Arcor con el 30 % del mercado. Tiene en sus marcas Bagley, Bon o Bon, Tatín, Cabsha, Tofi.
Lo sigue Kraft con el 19 %, sus marcas son Terrabusi, Tita, Oreo, Milka.
El tercer lugar es para Alfajores Jorgito con el 17 %.
Guaymallén está cuarto con el 14 %.
Según un estudio de la consultora Nielsen, el 47% del volumen de la categoría "chocolates" lo abarca el segmento de alfajores, mientras que tabletas tiene 20%; obleas y galletitas, 9,4%; bombones y bocaditos, 8%, y el resto, 14 por ciento. En facturación, sin embargo, es superado levemente por las tabletas (28,7% vs. 28,1%).
Salen entre 1 y 4,50 pesos.
Fuente: la nota La dieta argentina: cada día se comen 6 millones de alfajores.
Rarísimo ... hallé un blog dedicado a los alfajores ... http://losalfajores.blogspot.com/


A mí no hace mucho me decepcionó profundamente Capitán del Espacio que tiene tanta fama...
Tengo que probar los Cachafaz.
El más comido por mí en la historia, los triples de Fantoche desde hace más de 25 años... todavía le doy a los blancos
