Muchos de las redes troncales son de empresas de telefonía como "Verizon, British Telecom, Global Crossing, Cogent Communications, AT&T, Sprint Nextel, OVH, France Télécom, BSNL, Teleglobe, Qwest y Savvis. En América Latina, entre otros, se puede encontrar IMPSAT, TELECOM y G&DCOM" (fuente) .
Google en los discursos es un voraz defensor de la neutralidad en la red.
En el artículo Google Wants Its Own Fast Track on the Web, de diciembre del 2008 en The Wall Street Journal dicen y traduzco :
Google Inc. se ha aproximado a las grandes empresas de cable y telefonía que llevan el tráfico de internet con una propuesta para crear una vía rápida para su propio contenido de acuerdo a documentos revisados por The Wall Street Journal. Google ha sido tradicionalmente uno de los más fuertes defensores de acceso igualitario a la red para todos los proveedores de contenido.
...
Separadamente, Microsoft Corp y Yahoo Inc. se han retirado calladamente de una coalición formada hace dos años para proteger la neutralidad de la red. Cada compañía ha forjado sociedades con las compañías de teléfonos y cable. Además, promienentes eminencias de internet, algunos de los cuales han aconsejado al presidente electo Barack Obama en temas de tecnología, han ablandados sus visiones en el tema.
...
Microsoft, que apeló al Congreso para salvar la neutralidad de la red sólo dos años atrás, ha cambiado su posición completamente. 'La neutralidad de la red es una vía política que la compañía no persigue más', dijo Microsoft en una declaración. El gigante del software de Redmond Washington, ahora favorece la legislación que permite a los operadores ofertar diferentes niveles de servicio a las empresas de contenido.

Imagen original
La neutralidad de la red la democratiza, hace que los bits que lees en este momento de un foro menor sean igual de prioritarios en su transporte que los de Google que tiene un millón de servidores y que los datos de Intel con más de 100 mil o AT&T que tiene más de 20 mil. (Fuente)
Por supuesto que esto no es lo que quieren las empresas ricas, que están presionando para terminar con la neutralidad en la red. Quieren que los bits de algunos que paguen tengan prioridad sobre los otros.
Una suposición jugadoril
Piensen en los gerentes de Activision Blizzard, tienen un juego en línea que tiene 11 millones de abonados, (con que solo 5 millones paguen sacan más de 60 millones de dólares por mes), ¿que querrá la gente de Blizzard, que sus bits sean igual de rápidos que los de los juegos gratuitos ?
No, ellos pueden pagar por mayor velocidad y de hecho si hubiera discriminación en el tráfico les convendría, pues todos los que sacan juegos gratuitos como Guild Wars tendrían que pagar para tener velocidades comparables y ninguno tiene el poder económico de Activision-Blizzard.
¿Qué será mejor para una compañía joven como Riot Games para que despegue su League of Legends que se puede jugar sin abono, tener que comprar servicios de acceso o tener la misma prioridad que Blizzard y su juego de 100 millones de dólares?
Y si los dueños de las redes ven que pueden cobrar por niveles de servicios, por dar prioridades van a poder influir sobre el contenido, no proveyéndolo sino sabotéandolo al enlentecer el acceso a lo que se les cante.
¿Qué querrá Google que los videos de youtube se vean con la misma prioridad que los de Dailymotion o Gamevideos?
En internet los bits del rico tienen la misma prioridad de tránsito que los del pobre, los del que se conecta con fibra optica que los del que tiene ADSL hogareño, el que publica en Time Warner es igual de accesible que el que lo hace en Clarín o en el fotolog de Master o en este foro.
Los ricos no quieren eso y están presionando para que cambie.