Fábricas de pantallas LCD de Samsung
Un reportero de Tom's Hardware fue invitado por los coreanos a visitar sus colosales fábricas de pantallas de cristal líquido en Corea del Sur.
Ahí cuentan cosas llamativas sobre la empresa.
Cuentan que Samsung es responsable del 13 % del PBI de Corea del Sur.
Para sus trabajadores, su empresa constructora construye edificios de dormitorios que son casi ciudades.
Samsung nació en el 1938 como una empresa vinculada al pescado seco, en los años 60 el gobierno la volcó a la electrónica y la protegió de la competencia extranjera durante años, con eso creció mucho.
En el 95 hicieron la primera pantalla LCD y y en el 2005 ya era el primer fabricante mundial.
Unos 80 km al sur de Seúl tienen un lugar llamado Valle de Cristal en la localidad de Tangjeong donde en 8 años construyeron
un complejo que quita el aliento para hacer las hojas de vidrio madre de las que luego se cortan las pantallas LCD.
El mismo tiene 4,8 Km^2 de superficie, y
trabajan 20 mil personas. Van a continuar ampliándolo.
Imagen original más grande para que vean el tamaño de los edificios respecto de los autos.
Con L7 y L8 aluden a las líneas de fabricación de los vidrios de séptima y octava generación. Las L7 usan sustratos de un tamaño de 1,87 x 2,2 metros , L7-1 es un emprendimiento conjunto con Sony y hacen paneles para pantallas de 40 y 47 pulgadas, L7-2 es sólo para Samsung
En las líneas L8 van a empezar a producir este año vidrios madre de un tamaño de 2,2 x 2,5 metros, de donde cortarán pantallas de televisores de 52 pulgadas o mayores.
Si se usara un vidrio de octava generación para hacer una sola pantalla sería algo así:
Una hoja de este sustrato madre mide sólo 0,7 mm de espesor y se siente como papel plastificado, es flexible.
Hacen más de 400 mil paneles madre por mes de la séptima y octava generación.
Ahora la frase que me lleva a escribir este mensaje.
Las líneas de fabricación L7 y L8 costaron cada una 6 mil millones de dólares..
Hicieron una recorrida fotográfica interesante que pueden ver desde
este vínculo.
Claro que les pusieron muchas trabas, ni les dejaron fotografiar las plantas en sí, tampoco las presentaciones de los representantes , apenas grabar las voces.
Las fotos del informe que hay de robots trabajando las dio Samsung y al no tener explicaciones claras son lo menos interesante del informe.
El enviado cuenta una cosa llamativa, en los laboratorios usan trajes de conejos de esos que tapan todo menos los ojos, como los empleados no entran ni salen todos a un mismo horario, vestidos así se identifican por esa parte del cuerpo. Suele pasar que cuando se encuentran fuera del laboratorio a cara descubierta, no se reconocen ...
