Asesinato entre jugadores chinos
Asesinato entre jugadores chinos
Qiu Chengwei, de 41 años fue condenado a muerte, pero esa pena es suspendida por dos años, si en ese lapso se comporta el castigo podría ser conmutado por 15 años de prisión.
La causa de la condena es el asesinto de Zhu Caoyuan, que tenía 26 años.
El motivo, la venta de un item propiedad del primero en el juego de rol La Leyenda de Mir .
El asesino tenía en este juego un arma muy poderosa que le daba ventajas sobre el resto de los jugadores y se la prestó al muerto , y este la vendió a otro jugador por 871 dólares.
Tengan en cuenta que un salario anual promedio en china son 900 dólares, así que el monto no es para nada menor.
Qui denunció el hurto a la policia que se lavó las manos diciendo que no actuaba pues el objeto no era real, luego el chino fue a lo de su ladrón lo apuñaló mientras dormía y dos horas después se entregó a la policía.
Más datos en Clarín.
La causa de la condena es el asesinto de Zhu Caoyuan, que tenía 26 años.
El motivo, la venta de un item propiedad del primero en el juego de rol La Leyenda de Mir .
El asesino tenía en este juego un arma muy poderosa que le daba ventajas sobre el resto de los jugadores y se la prestó al muerto , y este la vendió a otro jugador por 871 dólares.
Tengan en cuenta que un salario anual promedio en china son 900 dólares, así que el monto no es para nada menor.
Qui denunció el hurto a la policia que se lavó las manos diciendo que no actuaba pues el objeto no era real, luego el chino fue a lo de su ladrón lo apuñaló mientras dormía y dos horas después se entregó a la policía.
Más datos en Clarín.
-
- Furtivo
- Mensajes: 883
- Registrado: Mar Mar 29, 2005 3:24 pm
- Ubicación: En donde el diablo perdió el poncho
Eso es verdad! Aquilo se salvó con el culo enjabonado de que no fueramos todos los a USA y lo recontra mataramos a palosPOP the Great escribió:Los juegos en linea SI producen violencia. Y generan mucho odio. Estos son los juegos a los que los padres deberian tener cuaidado para con sus "hijitos".

Pero saliendo del contexto gracioso. Es bastante "loco" saber lo que producen estos juegos, el nivel adictivo llega a ser muy elevado.
P.D: Preguntenlé a Axel sino

Yo no creo que el juego produzca violencia.
Me parece que la reacción depende más de la persona y su personalidad, su formación y situación, que del hecho de que juegue o no.
El tipo tiene 41 años.
Creo que decir que el juego ocasiona violencia es como decir que el fútbol lo hace, todos sabemos que si algunos se matan a palos en las canchas no es culpa del deporte.
Creo que un juego no puede llevar a alquien a matar por si mismo, estimo que su reacción se originaría igual si siente que pierde algo de valor que es de él aunque no fuese en un juego.
Para mí lo raro de esto es que una persona mate a otra por un elemento virtual, algo que no existe más que en el mundo de los juegos y que sin embargo lo lleve a apreciarlo de tal forma que llegue a estos extremos.
Y me sorprende lo que pueden llegar a valer esos items en el mundo real.
También es llamativo que hurtar elementos virtuales a otro no sea considerado robo por la policía, eso es errado y atrasado desde mi óptica.
No puedo preguntarle a Axel, ... es que ¡¡¡está jugando y no me contesta !!

Me parece que la reacción depende más de la persona y su personalidad, su formación y situación, que del hecho de que juegue o no.
El tipo tiene 41 años.
Creo que decir que el juego ocasiona violencia es como decir que el fútbol lo hace, todos sabemos que si algunos se matan a palos en las canchas no es culpa del deporte.
Creo que un juego no puede llevar a alquien a matar por si mismo, estimo que su reacción se originaría igual si siente que pierde algo de valor que es de él aunque no fuese en un juego.
Para mí lo raro de esto es que una persona mate a otra por un elemento virtual, algo que no existe más que en el mundo de los juegos y que sin embargo lo lleve a apreciarlo de tal forma que llegue a estos extremos.
Y me sorprende lo que pueden llegar a valer esos items en el mundo real.
También es llamativo que hurtar elementos virtuales a otro no sea considerado robo por la policía, eso es errado y atrasado desde mi óptica.
No puedo preguntarle a Axel, ... es que ¡¡¡está jugando y no me contesta !!


Es gente enferma.. tambien hay imitadores de peliculas o de asesinos seriales.
Y nunca falta el loco que entra a un cine con una escopeta haciendose el Duke.. o el loquito que mata a toda la familia con una katana despues de jugar mucho al Final Fantasy.
PD:Yo tengo espadas un sable de abordaje y una Toledo para ser mas preciso. y me la paso fichineando pero nunca en mi vida se me ocurriria lastimar un alma. por eso si estas bien del coco no hay peligro
Y nunca falta el loco que entra a un cine con una escopeta haciendose el Duke.. o el loquito que mata a toda la familia con una katana despues de jugar mucho al Final Fantasy.
PD:Yo tengo espadas un sable de abordaje y una Toledo para ser mas preciso. y me la paso fichineando pero nunca en mi vida se me ocurriria lastimar un alma. por eso si estas bien del coco no hay peligro

-
- Furtivo
- Mensajes: 883
- Registrado: Mar Mar 29, 2005 3:24 pm
- Ubicación: En donde el diablo perdió el poncho
Una Toledo? Que clase de espada tenés, Griff?
Porque supongo que tu espada "Toledo" es de España, no?
Un dato les dejo por si no lo sabian:
-En la inmensa mayoria de peliculas donde halla espadas, la "mayoria" se fabrican en Toledo (España), como son las de "Blade", "The Last Samurai", "Hero", etc.
Las mejores espadas -vayamos al caso de las pelis- se hacen en esta localidad española y uno de los mejores aceros del mundo es el de Albacete!
Porque supongo que tu espada "Toledo" es de España, no?
Un dato les dejo por si no lo sabian:
-En la inmensa mayoria de peliculas donde halla espadas, la "mayoria" se fabrican en Toledo (España), como son las de "Blade", "The Last Samurai", "Hero", etc.
Las mejores espadas -vayamos al caso de las pelis- se hacen en esta localidad española y uno de los mejores aceros del mundo es el de Albacete!

-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Bueno, hace poco hubo aqui en la plata un episodio en el cual un grupo de roleros uso de victimas (´pero no las mataron) a un matrimonio, con llamadas tlefonicas , visitas a la casa, etc.
Se habia armado gran revuelo por este tema, creo que lo de China es un caso en 1 millon.Lamentable q se llegue a estos extremos fatales.
ESTRACTO DEL DIARIO "EL DIA" de la ciudad de LA PLata
Si alguno de aca es rolero (yo no lo soy) que cuente si alguna ves participó de estas actividades que llevan a usar gente inocente como conejillo de indias....
Lamentable....[/quote]
Se habia armado gran revuelo por este tema, creo que lo de China es un caso en 1 millon.Lamentable q se llegue a estos extremos fatales.
ESTRACTO DEL DIARIO "EL DIA" de la ciudad de LA PLata
PArece que el fenomeno de abusar con personas ajenas al desarrolo del juego y de su trama es una moda que se está globalizando.10 de Junio del 2005
Los juegos de rol, otra vez en el centro de la polémica
Un empleado denunció que era acosado por jugadores de rol. Cómo y quiénes los juegan
Amenazas, mails intimidatorios, extorsiones y hasta incitaciones al suicidio. Para un empleado judicial porteño y su esposa, los últimos meses se transformaron en una pesadilla. Una pesadilla que se basaba en una realidad insospechada: tanto él como su mujer formaban parte, sin saberlo, de un juego de rol practicado por un grupo de estudiantes universitarios y profesionales que los habían elegido como víctimas. El episodio volvió a poner en el centro del debate a una modalidad de juego que ya había generado polémicas, sobre todo cuando en España se produjeron dos casos que culminaron en homicidios.
En el marco de esa polémica especialistas y jugadores de rol consultados por EL DIA destacan que casos como los relatados son verdaderas rarezas dentro de un ambiente -el de los juegos de rol- cultivado por profesionales y universitarios de entre 25 y 40 años, que suelen desarrollar sus juegos sin mayor conflicto. El problema es cuando el juego se confunde con la realidad, dicen y agregan "y esto puede suceder con cualquier juego, porque el problema no está en el entretenimiento, sino en quien lo juega".
Nacidos en la década del 60 en Estados Unidos, los juegos de rol se instalaron en la Argentina durante los años '90 ayudados básicamente por dos fenómenos: el éxito de El Señor de Los Anillos (fantasía en la que se ambienta la mayoría de estos juegos) y la rápida difusión a través de Internet (hoy hay variantes que se juegan en red y aún a través del correo electrónico).
Sergio Paoli es especialista en informática y desde hace años jugador de rol y asegura que casos como el que vivió el empleado porteño que fue elegido víctima de un juego sin saberlo "no representan modalidades del rol, sino actos delictivos. En todo caso, el problema no está en el juego, sino en los excesos de la persona que lo juega".
Según Paoli, que estima que son miles los universitarios y profesionales que juegan al rol actualmente en el país (se estima que más de 7 millones de jugadores siguen en el mundo el más popular juego de rol), existen tres variedades, entre las cuales el rol actuado es el menos practicado.
"La mayor parte de los jugadores de rol juegan rol de mesa, lo que implica que hay un máster, o líder de juego, que plantea situaciones (generalmente basadas en las creaciones del escritor inglés John Ronald Reuel Tolkien) a las que cada jugador debe adaptarse siguiendo el rol de su personaje. Hay una segunda variante que incluye un tablero y dados. Y una tercera, que es la menos frecuente, que es la única en la que se abandona la mesa para actuar el rol del personaje en escenarios reales", dice Paoli.
Es en esta variante, que es la menos jugada en el país, donde "algunos, que representan una excepción y siguiendo una tradición oral del juego, eligen como extras a personas que no están participando. Si esto ya es considerado peligroso por la mayoría de la gente que en la Argentina y en el mundo juega rol, ni hablar que convertir en víctima del juego a una persona ya es decididamente un hecho delictivo".
Según Paoli, en la Argentina, quienes juegan rol tienen entre 25 y 40 años, son estudiantes universitarios o profesionales y mayoritariamente de clase media. Y forman círculos cerrados donde "es importante que los jugadores se conozcan".
Para todos ellos no hay nada peor que conocer casos en que los juegos de rol se asocian a delitos, dicen. Como cuando en 1994 dos adolescentes españoles mataron a un obrero en el marco de un juego de rol de contenido nazi. O como en estos días, cuando el empleado porteño acosado en el marco de un juego de rol, puso en tela de juicio a este tipo de juegos por primera vez en la Argentina.

Si alguno de aca es rolero (yo no lo soy) que cuente si alguna ves participó de estas actividades que llevan a usar gente inocente como conejillo de indias....
Lamentable....[/quote]
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Bueno aqui otra cosa que encontré:
Solo una palabra:
PA TE TI CO.
Una sobreviviente dijo que el tiroteo formó parte de un juego de rol. Es el segundo caso en que se los vincula con un crimen. En La Plata la versión informática del entretenimiento cautiva a jóvenes de entre 18 y 20 años
¿Eric Harris y Dylan Klebold actuaban en el marco de un patológico juego de rol cuando entraron disparando a la escuela secundaria donde estudiaban, dejando el saldo de 13 muertos y decenas de heridos? Esa es una de las hipótesis que comenzaron a manejar los investigadores de la masacre a partir del testimonio de Mindy Pollock, una de las sobrevivientes del tiroteo y compañera de escuela de los dos jóvenes, quien sostuvo que éstos formaban parte de un "grupo gótico", fascinado por el nazismo y el satanismo y que dedicaban largas horas a jugar una versión extrema de los juegos de rol.
No es la primera vez que estos juegos se ven asociados a una forma de violencia extrema: en 1994 ya se habían transformado en noticia cuando dos jóvenes españoles de 17 y 20 años mataron a un desconocido que esperaba el colectivo, cumpliendo las directivas de un juego de rol. Javier Rosado Calvo (de 20 años, estudiante de química) y Félix M.R. (17, estudiante de enseñanza media) salieron de madrugada buscando a un hombre "calvo, con cara de tonto, mayor y gordito", según los términos del juego que habían imaginado. Carlos Moreno cumplía con estas características y resultó apuñalado por los dos jóvenes.
Para los especialistas, el problema no está en los juegos, sino en la imposibilidad de distinguir entre ficción y realidad que presentan personas que poseen estructuras de personalidad de base psicótica y que le imprimen características patológicas a un juego como cualquier otro mientras encarnan su personaje. Las estadísticas que indican que algunos juegos de rol (como Dungeons y Dragons) han vendido millones de copias a los largo de más de 25 años y que aún así rara vez se los asoció a hechos violentos, son esgrimidas para avalar este argumento.
"Hay que tener en cuenta que esa simulación, ese 'hacer como si' en el que se basan los juegos de rol es la base de muchísimos juegos", explica la psicóloga Patricia Maestri, quien agrega que "no obstante, en casos así, cuando la división entre fantasía y realidad no se distingue se manifiesta el delirio en personalidades con una estructura psicópata".
Los juegos de rol cautivan en La Plata a jóvenes de entre 18 y 20 años que prefieren su versión informática antes que los cada vez menos solicitados libros que en el furor de 1994 solían llegar, en su mayoría, importados desde España.
Pero ¿qué son los juegos de rol?. En su manifestación más común, se trata de juegos de mesa en los que cada jugador elige un personaje para actuar de acuerdo a su personalidad. A partir de allí, un director de juego comienza a plantear situaciones que el jugador debe resolver adecuándose a la personalidad y a las aptitudes de su personaje. Buena parte de las situaciones se resuelven arrojando dados, en base a probabilística pura. Así, si la situación planteada es cruzar un río caudaloso y la capacidad para nadar del personaje está fijada en un 80%, serán mayores las posibilidades de que el jugador supere la prueba y pueda seguir jugando.
Hasta allí el juego de mesa. Pero el juego de rol tiene otras manifestaciones y presentaciones: "se puede jugar utilizando cartas que se compran en casa de cómics y suman poder para crear fantasías libremente a partir de los personajes y las situaciones imaginarias o bien jugar cualquiera de las formas de juegos de rol por computadora que se consiguen en casas de computación y en Internet", explica Juan Manuel Merino, diseñador multimedia y empleado de una casa de computación local, donde los juegos de rol en CD Rom son un éxito entre jóvenes universitarios de más de 20 años.
"La diferencia en los juegos de rol por computadora es que, a diferencia con los matamarcianos, acá tenés que pensar. Y mucho. Son juegos de estrategia que te exigen tomar decisiones en todo momento, poniéndote siempre en la piel de tu personaje", explica Merino.
¿Y quienes son esos personajes? seres del futuro acosados por mutantes, extraterrestres o calamidades naturales; caballeros medievales que transitan paisajes plagados de dragones que parecen sacados de una fantasía de Tolkien o superhéroes que luchan con monstruos intergalácticos dignos de la imaginación de Lovecraft.
Los conocedores de la historia del juego de rol no dudan cuando tienen que señalar al juego que fue "la madre de todos": Killer. Daniel se dice especialista en juegos y cuenta que Killer "fue creado en los ambientes universitarios norteamericanos y consistía en una especie de manual de instrucciones en el que se basaba el juego. Hay un campo cotidiano e ilimitado en el que se juega, que suele ser la Universidad. Y un coordinador de juego que anota a todos los participantes sin que estos se conozcan entre ellos. Todos jugarán a "hacer como si" fueran espías y asesinos. La primera tarea que tienen los jugadores es descubrir a sus pares y la segunda, eliminarlos. Esto se hace, por ejemplo, poniendo una víbora de chasco entre las cosas de un alumno durante la clase. El último que queda gana.
Posteriormente los juegos se desarrollaron planteando situaciones mucho más complejas y conviertiéndose en virtuales novelas creadas por la imaginación de los jugadores y vividas siempre 'como si' se encarnara un personaje que durante largas horas -o hasta semanas- se supera a sí mismo y mejora o empeora los detallados porcentajes que describen sus habilidades y destrezas.
En los últimos años, y después de una época de "furor" por el juego de rol tradicional, que se vivió a mediados de los '90 en la Argentina (por entonces 500 personas estaban enroladas en el país en 10 clubes), la moda se fue extinguiendo.
Solo una palabra:
PA TE TI CO.

"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados