Internet en Cuba, sólo para unos pocos
Publicado: Mié Feb 25, 2009 11:18 am
Es sabido que en Cuba no hay analfabetos, no hay gente que no reciba atención médica, pero tampoco hay libertad de poder irse, (sus habitantes llegan a tirarse al mar para recorrer 160 km y llegar a Florida), libertad de prensa, ni hay medios de comunicación privados, ni partidos políticos, sólo está el poderoso Partido Comunista Cubano.
Fidel Castro fue presidente desde 1976 hasta al 2006 , desde entonces, en un gesto democrático que muestra lo que es el país, ... ¡lo reemplaza su hermano !
Uno de los gestos de modernidad y apertura fue que recién desde el año pasado permitieron el uso de celulares a los ciudadanos
Hasta entonces sólo estaban disponibles para extranjeros e instituciones estatales.
Hoy de los 11 millones de habitantes casi medio millón los tienen, menos del 5 % de la población.

La Revolución Cubana cumplió medio siglo a principios de este año, y con motivo de eso vi un artículo que habla del acceso a internet en la isla, que es lo que me lleva a armar este tema.
El acceso a internet está restringido a particulares, desde Cuba le hechan la culpa al bloqueo estadounidense por eso.
Ahh por si no lo recuerdan Cuba está entre los 10 países que más censuran internet.
Yoani Sánchez es la bloguera cubana más famosa, y sospecho que esa difusión mediática es la que la mantiene opinando en Cuba.
Tiene su bitácora en http://desdecuba.com/generaciony/
Es la de esta foto:

Y si tienen un ratito les recomiendo que lean dos de sus entradas.
Una que refleja un aspecto sobre la política alimentaria en la isla se titula Preguntas incómodas.
Otro que muestra como "la protegen" desde el Ministerio del Interior.
Fidel Castro fue presidente desde 1976 hasta al 2006 , desde entonces, en un gesto democrático que muestra lo que es el país, ... ¡lo reemplaza su hermano !
Uno de los gestos de modernidad y apertura fue que recién desde el año pasado permitieron el uso de celulares a los ciudadanos

Hoy de los 11 millones de habitantes casi medio millón los tienen, menos del 5 % de la población.

La Revolución Cubana cumplió medio siglo a principios de este año, y con motivo de eso vi un artículo que habla del acceso a internet en la isla, que es lo que me lleva a armar este tema.
Tomado de la nota La banda ancha es una nueva utopía en criticadigital.com.Para un cubano, el sueño de conseguir una conexión de banda ancha es casi tan lejano como el de conducir una Ferrari por La Habana Vieja.
Y a la velocidad carreta (de 56 k) se le suma un dato nada menor: para conectarse a una red hiperbloqueada y de caminos señalizados con precisión la mayoría de los 220 mil internautas cubanos (de los once millones de habitantes) deben comprar tarjetas especiales parecidas a tarjetas telefónicas que cuestan entre 5 y 10 pesos convertibles (7 a 13 dólares), casi la mitad de un sueldo mensual.
Como en los primeros años de su desembarco en la Argentina, acceder a internet en Cuba es una práctica a grandes rasgos pública que se lleva a cabo en cibercafés y hoteles, ante la vista y oídos de todos.
El acceso a internet está restringido a particulares, desde Cuba le hechan la culpa al bloqueo estadounidense por eso.

Tomado de eltiempo.com.En declaraciones al diario Juventud Rebelde, el viceministro de comunicaciones, Boris Moreno, señaló que la posibilidad de abrir el acceso individual a Internet "no se descarta, aunque sea algo sobre lo cual actualmente no hay una medida tomada".
Cuba necesitaría "tener garantías primero desde el punto de vista técnico y económico de que es posible respaldar ese servicio, como lo hemos hecho con la telefonía celular", explicó.
...
"Desde el punto de vista político no hay ninguna limitación, salvo que, como sucede en todos los países del mundo, no vamos a permitir el acceso a sitios que estimulen el terrorismo y alienten la subversión del orden establecido, el orden que se ha dado el propio pueblo cubano", explicó el viceministro.
Ahh por si no lo recuerdan Cuba está entre los 10 países que más censuran internet.
Yoani Sánchez es la bloguera cubana más famosa, y sospecho que esa difusión mediática es la que la mantiene opinando en Cuba.
Tiene su bitácora en http://desdecuba.com/generaciony/
Es la de esta foto:

Y si tienen un ratito les recomiendo que lean dos de sus entradas.
Una que refleja un aspecto sobre la política alimentaria en la isla se titula Preguntas incómodas.
Otro que muestra como "la protegen" desde el Ministerio del Interior.