las cifras que daba sobre el tabaquismo y sus consecuencias.
Todo venía a cuento pues parece que hay un proyecto de ley antitabaco muy restrictivo, que planea plantear la prohibición de fumar en todos
los lugares publicos, sitios de trabajo, bares, centros de compras, restaurantes, etc, solo podría fumarse al aire libre y en los hogares
de los fumadores, prohibiría también la publicidad en todos los medios.
En él cuentan que según cifras oficiales:
en el país mueren 40 mil personas al año a causa del cigarrillo, de esos, 6 mil son fumadores pasivos.
Tratar las enfermedades que el tabaco origina le sale al estado casi 4 mil millones de pesos
por año.
O sea podría decirse que los fumadores matan por año a 6000 tipos que no fuman ...
Estos números son una bestialidad si son ciertos.
Es común que se piense que el gobierno hace la vista gorda a las restricciones al cigarrillo pues recauda mucho en impuestos con su venta.
En otra nota permiten ver que ese argumento no es válido, dicen que por esta vía se recaudan 3 mil millones .
Si recaudan 3 mil y gastan 4 mil millones por año para curar a los enfermos, no hay que ser un genio para darse cuenta que además de
jorobar la salud de miles anualmente ni siquiera es un negocio para el gobierno desde el punto de vista extrictamente monetario.
En definitiva el gobierno gasta 1000 millones de pesos por año en salud más de los que debería si no hubiera tabaquismo, y miles mueren
por año, es como un subsidio a la industria de envenenadores llamada tabacalera.
Miren los riesgos de fumar:

Tomado de la infografía de Clarín.
Si quieren ver las tendencias del tabaquismo en el mundo pueden ver la infografía de esta nota. Los países en verde son donde está
pensado que caiga el consumo y loz de tonos rojos aquellos en los que se estima que subirá.
Fíjense como en el primer mundo cae, mientras que en en el tercero suben.
Otra cosa muy llamativa como cae el consumo de tabaco al subir los precios :
tomado de esta nota.Para los expertos antitabaco el precio es una herramienta fundamental en la lucha contra el cigarrillo. "Estudios demostraron que si se sube un 10 por ciento el atado, automáticamente cae un 13 por ciento el consumo entre los jóvenes y un 7 por ciento entre los adultos", explicó Guido Bergman, coordinador del Programa de Tabaquismo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
Bergman citó un ejemplo: "En Canadá la prevalencia del cigarrillo entre los jóvenes era del 42 por ciento cuando costaban 2 dólares. Cuando saltaron a 5,50, pasó a ser del 17 por ciento". Para el experto deberían subirse los impuestos de los atados lo suficiente para que tampoco queden marcas económicas en el mercado. "Cuando se sube el precio del atado, automáticamente aumentan las ventas de las marcas baratas. En el último año las ventas de estas marcas crecieron un 561 por ciento".
Con estos datos es fácil ver que un gobierno que no sube los precios del tabaco no solo enferma a la población, es cómplice por
omisión de las tabacaleras.
Pop: si queres esta nota la tengo en papel en el diario, para tu batalla con los profes fumadores, avisame y te la guardo, se puede decir
poco contra 6 mil muertos por año.