Carreras que garantizan obtener trabajo

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Carreras que garantizan obtener trabajo

Mensaje por Yenki » Mar Dic 18, 2007 8:24 pm

Una encuesta realizada entre graduados de la Universidad Nacional de La Plata, determinó que hay 5 carreras que tienen pleno empleo.
Son Ingeniería; Agronomía y Forestales; Informática; Ciencias Económicas; y Astronomía.


Los que tienen títulos en Medicina (95%), Odontología (95%), Humanidades (94%) y Arquitectura (92%), también obtienen trabajo por encima del promedio.
Y los egresados menos demandados son Trabajo Social (63%), Bellas Artes (73%) Periodismo (75%), Veterinarias (85%), Ciencias Naturales (85%) y Derecho (88%).

Se tomaron datos de 400 egresados, por año egresan más de 4 mil.

En cuanto a los ingresos de los jóvenes egresados la encuesta demuestra que el 23% gana más de $2000, el 25% gana entre $1500 y $2000, el 16% entre $1000 y $1500, el 24% entre $500 y $1000 y el 9% menos de $500.
Les pagan más a los egresados de Exactas, Ingeniería, Medicina y Ciencias Agrarias, y los que menos cobran pertenecen a las carreras de Periodismo, Humanidades y Ciencias Naturales.


Me resultó sorprendente que el 61 % de los egresados trabaja en el sector público, un 28 % en el privado, y un 10 % en ambos sectores.

Fuente: eldia.com.ar

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Dic 23, 2007 6:45 am

Salarios en el sector tecnológico

En el suplemento económico Ieco de Clarín salió una nota que habla de como la demanda eleva los salarios de los empleados del sector tecnológico.

En la misma ponen dichos de varios consultores que trabajan para empresas que buscan empleados.

Uno que trabaja para una empresa llamada Mercer dice:
"El mercado es muy sensible a un grupo de perfiles, como los especialistas en sistemas ERP y en lenguajes de programación Java y .Net.

Acota este señor llamado Perdomo:
"La falta de recursos impulsó la aceleración en los desarrollos de carrera"...Típicamente, para lograr una posición semi-senior, un profesional debía tener al menos dos años de experiencia en la posición. Hoy, con un año, si tiene certificaciones en alguna tecnología y trabaja en una firma de primer nivel, puede acceder a un puesto de responsabilidad, lo que produce dispersión salarial y mayor solapamiento entre los niveles más altos de las posiciones junior y los más bajos de las semisenior".


Luis Canal de una empresa de personal llamada Itcon dijo :
"La rotación acortó el ciclo laboral. Una vez que los jóvenes tienen un año de experiencia, empiezan a buscar trabajo. Y es significativo el cambio salarial que produce la experiencia, ya que un profesional semisenior de 1 o 2 años de experiencia gana hasta $ 3.500".

Para el presidente de la consultora Universo Bit, en promedio, los jóvenes que inician su carrera (en puestos de programación y tecnologías .Net, Java o Visual Basic) están ganando entre $ 2.200 y $ 2.800. "Pero tienen pretensiones salariales que no condicen con sus conocimientos".


Perdomo cuenta algo sorprendente, "Algo específico y novedoso en el sector es que existen esquemas de premios para referidos: un pago que puede alcanzar los US$ 500 por cada referido que presente un empleado efectivo en la empresa si es que el candidato es aceptado".

Si alguien lleva un recomendado y este es tomado , le dan un premio ... ¡sorprendente!.

La nota firmada por Mariana Pernas, se titula Tecnología: se disparan los salarios de los puestos junior

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Mar 27, 2008 1:37 am

En el sector de las comunicaciones e informática se cambia mucho de trabajo en Argentina

Itcon es una empresa que busca profesionales de las tecnologías de la información.
Además hicieron una encuesta a 3480 personas y 300 entrevistas en profundidad, en todos los casos los encuestados eran de empresas de software, hardware, servicios informáticos, vinculados a tecnología de la información; y en empresas privadas y estatales.

Algunas conclusiones:
- hay alta rotación de trabajos, en el 2007 el 50 % que trabaja en temas relacionados a tecnología de la información cambió de empleo . La causa principal conseguir mejor salario.

- el 75 % de los encuestados consideró que debía ganar más que lo que recibe. Los más insatisfechos son os analistas de programación (26,5%), seguidos por los analistas funcionales (7,6%) y la gente de soporte técnico (7,3%).

- los que tienen título universitario o de postgrado superan los 3500 pesos de ingresos y hasta más de 6 mil.

Fuente: la nota Los profesionales IT argentinos, disconformes con su nivel de ingresos en canal-ar.com.ar

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Jun 06, 2008 10:39 am

Faltan Ingenieros en Argentina

Desde el Centro Argentinos de Ingenieros confirmaron que el año que viene se necesitarán 20 mil egresados de estas carreras.

Los números de la UBA son preocupantes, este año se anotaron sólo 757 para cursar ingenierías. Y egresaron únicamente 413, (que incluyen a 44 civiles, 138 industriales, 49 informáticos y 2 navales).

Desde la Cámara de Empresas de Informática y Telecomunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) calculan que en el sector de las Tecnologías de la Información se crearán 60 mil puestos de trabajos en el 2009.

Fuente: perfil.com.

La nota culpa a los K por la falta de ingenieros, creo que se excede, ellos pueden ser culpables de muchas cosas pero no de que las ingenierías no atraigan gente. Formar un ingeniero debe llevar como 6 o 7 años.

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Vie Jun 06, 2008 11:33 am

Estaria bueno que se preocuparan de investigar bien cuantos ingenieros se reciben por año ( a lo largo de todo el pais, ya que este diario parece no saber, que hay mas universidades fuera de capital federal), en vez de comparar los ingenieros que se producen en una sola universidad de una sola ciudad, y comparar la cantidad que esa universidad produce contra la cantidad de ingenieros que se necesitan en TODO el pais.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Vie Jun 06, 2008 8:01 pm

pero jose, el tema es que la cantidad de inscriptos en la uba supera por mucho a otras facultades, creo que la de rosario y cordoba por ahi la igualan...

ponele que si fuera el 50% de la poblacion universitaria, que en ese 50% solo haya 800 inscriptos es un numero preocupante...

igual tambien tenes razon en que ese tampoco es un numero real, pero bue...

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Vie Jun 06, 2008 9:08 pm

Sobre lo que yo decia, en la unlp solamente, este año ingresaron 900 para ingenieria.

Fuente: Pagina de la facultad de ingenieria de la unlp

EDIT: Perdon, el dato de los 900 es del año pasado.

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Abr 06, 2010 3:03 pm

Faltan profesionales de la informática en Argentina


Se reciben 2500 por año y se necesitarían 7000.
Entonces las empresan van a buscar estudiantes y esto hace que no se reciban.
... en un círculo vicioso, la misma escasez de profesionales en computación impide que más alumnos egresen de las facultades. Porque ante la falta de recursos humanos, las empresas reclutan estudiantes, que seducidos por buenos sueldos postergan mucho o directamente abandonan su formación académica.

Según la Cessi, un 31% de quienes se desempeñan en la industria del software son personas que abandonaron una carrera universitaria. "Esto es un problema –dice Mario Sosa, del Observatorio de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la Cessi– porque al recurrir a los estudiantes para cubrir las necesidades de mano de obra especializada se está atacando el corazón de la generación de valor.
Tomado de la nota El país necesita el triple de expertos en informática en clarin.com.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Mar Abr 06, 2010 3:25 pm

hey eso te lo decia yo tambien sin fuentes externas :P

lo que no menciona la nota, es precisamente la falta de opciones laborales para poder seguir estudiando, que los sueldo a nivel internacional para las mismas labores esta totalmente desactualizado y seguimos siendo muuuuyy baratos, y que el tener titulo te da mas posibilidades a largo plazo, pero estas tambien las puede tener alguien sin titulo saliendo mas barato incluso...

fedebai
Threep
Threep
Mensajes: 45
Registrado: Vie Abr 01, 2005 12:39 pm
Ubicación: la plata
Contactar:

Mensaje por fedebai » Mié Abr 14, 2010 6:37 pm

perfecto, estudiamos, nos recibimos, tenemos un empleo, y despues..?? que sigue?

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mié Abr 14, 2010 7:08 pm

INRUDER ALERT!!!!!!!!!!


PD: yo tengo suerte de laburar de algo que me gusta que me parece más importante.

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Abr 15, 2010 12:07 am

Después ... una PC poderosa, pasarla bien , no laburar mucho. Que no te rompan... darte algún gusto. Hacer lo que te gusta.

¡Jubilarte lo antes que puedas !


Aunque no todos podamos decir This is the Life al estilo de Weird Al Yankovic (hay que ver la letra)


Fedebai ha regresado luego de su exilio polar. 8)

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Jul 17, 2012 2:04 am

Sigue la demanda de personal para informática

Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), se necesitan 7000 nuevos profesionales por año en Argentina sólo para lo que tiene que ver con software.
Los servicios informáticos crecen a tasas del 20 % anual.

Los más buscados son desarrollador Web, analista de sistemas/funcional y desarrollador cliente-servidor.


Según el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 40 % de los estudiantes de carreras informáticas abandona en el primer año, y menos del 10 % de los ingresantes se recibe.

Como no es necesario estar matriculado muchos estudiantes empiezan a trabajar previo a recibirse.

Según datos del sector, los salarios de estos profesionales van de 5000 a 6000 pesos brutos mensuales para posiciones juniors y trainees; de 6000 a 8000, para semi-senior, y de 8000 a 15.000 para posiciones de seniors a líderes de distintas especialidades, sin tener en cuenta los cargos gerenciales.
Cita y datos tomados del artículo Éxito instantáneo para los estudiantes de sistemas en la Argentina, donde además hay varios casos particulares comentados como ejemplo.

Yenki
Admin
Mensajes: 16006
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Dic 27, 2012 1:12 pm

Los egresados mejor pagos

En la UNLP hicieron unas encuesta a 800 profesionales egresados en el 2011 y que ya tienen un año en el mercado laboral.

El 93 % de los recibidos está trabajando.
El 80 % trabaja en relación de dependencia.
El 50,2% es empleado público , el restante 48,8% lo hace en la actividad privada.

Los que más ganan, $6000 o más son los informáticos e ingenieros.


Imagen



Fuente: la nota Ingenieros e informáticos de la UNLP, los egresados mejor pagos

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado