Leyendo el diario La Nación del 18 de abril en la página 11 hallé datos muy interesantes esta vez referidos a los presos en Argentina.
Si yo les pidiera que me digan que porcentaje de los presos de la provincia de Buenos Aires están en la cárcel sin condena ¿ustedes que me dirían? Piensen un valor por favor... ¿10 % ...20, 40, 50?
La respuesta a continuación con otros datos.
- En la provincia de Buenos Aires está el 40 % de los presos de todo el país, (unos 24.700).
- En 39 unidades penitenciarias bonaerenses hay casi 25 mil presos pero la capacidad es de 19 mil, o sea hay una superpoblación del 31 %.
- El dato anterior no tiene en cuenta los 5.400 que están presos en comisarías.
- En los últimos 6 años se elevó la población de las cárceles en un 70 %.
Pasó de 15 mil en 1.999 a casi 25 mil.
- El 68 % de los detenidos está acusado por robo o hurto. (La diferencia entre uno y otro es que en el robo hay algun tipo de violencia según tengo entendido).
-
El 17 % es por homicidios.
- El 54 % de los detenidos tiene entre 21 y 30 años.
- El 55 % estaba desocupado al ingresar al penal y el 28 % tenía trabajo en forma irregular.
- El 54 % de los presos completó el primario.
- Sólo el 4 % el secundario.
- Más de la mitad reconoció ser consumidor de drogas.
- El 45 % de los detenidos admitió haber usado drogas para delinquir.
- El 80 % de los presos bonaerenses no tiene condena.
- De esto presos sin condena el 75% no tiene ni siquiera sentencia en primera instancia.
- Del total de presos en Buenos Aires, (unos 24.687), hay un 31 % que está en esa situación hace más de dos años (10.298), en violación al Pacto de San José de Costa Rica que tiene rango constitucional desde la nueva Constitución de 1.994.
Si se registran en
www.lanacion.com.ar me imagino que pueden ver esta nota que se llama "Creció un 70 % la población carcelaria", y el autor es Pablo Morosi, corresponsal del diario en La Plata.
Miren una descripción del penal de olmos de la nota "Olmos la más grande y superpoblada" en la misma página. Comienza diciendo:
"El penetrante olor que combina frituras rancias, orina y humedad envuelve pabellones, pasillos y escaleras de la penumbrosa Unidad Penal Nº 1 de Olmos, la cárcel más grande del país y más superpoblada."
A continuación algunos datos.
- El penal de Olmos consta de 72 pabellones en 6 plantas;
-
la capacidad es para 1.800 internos hay 2.900, (eso es un 61 % de superpoblación);
- No hay calefacción , agua caliente, ni vidrios;
- Con conexiones eléctricas de fabricación tumbera los internos cocinan e intentan calentar agua.
- En la planta baja hay 450 presos, la situación es tan mala que esperan cerrar ese sector definitivamente;
- En el segundo piso están los homicidas y reincidentes, los más peligrosos
-
En el tercer y cuarto pisos llega a haber 60 presos por pabellón cuando la capacidad es de 20 (hay cuchetas dobles y hasta triples);
- Son evangenlistas casi la mitad de los presos (se debe a que pertenecer a un grupo religioso asegura alojamiento lejos de las amenazas, peleas y violaciones);
-
Hay un carcelero cada 4 pabellones , la relación aconsejada es uno por pabellón;
- El 96 % de los presos de Olmos no fue condenado por los delitos que se les imputa, de los 2900 sólo 110 fue condenado.
Miren este artículo de la
Constitución:
"Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes.
Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice."
Lo anterior fueron datos. Acá lo que pienso.
Creo que somos bastante patéticos, si alguien es encadenado a una cama, salen los medios a chillar, pero si hay miles viviendo como animales como parte normal del sistema carcelario nadie dice nada.
Cuando se pide mano dura lo que hay implícito es lo que los números muestran, si sos un morocho sin plata vas en cana y pasás años sin condena alguna viviendo en condiciones que no tienen los perros que viven en nuestras casas de clase media.
Con esas condiciones las cárceles me parece que son fábricas de resentidos y no corrigen nada.
Cosas que no parecen molestarles a la clase media temerosa, ni a la derecha consciente.
Pienso que el problema no se arregla con mano dura, como lo muestran el 70 % de incremento de los presos en 6 años, sino que el sistema judicial y penitenciario apestan.
Pero es mucho más fácil cambiar un número de años de condena en una ley, que hacer algo que sirva.