Presos en EEUU y Argentina
Presos en EEUU y Argentina
Si a uno le preguntaran, que país tiene mas porcentaje de su población en prisión, ¿China o EEUU?, uno tendería a pensar ( al menos yo), que los asiáticos, ya que su gobierno es poco democrático, y las libertades están muy limitadas , sin embargo no.
Miren estos datos :
Presos cada 100 mil habitantes:
EE.UU.: 726
Gran Bretaña: 142
China: 118
Francia: 91
Los estadounidenses tienen más de 2,1 millones de personas presas.
Más números llamativos
- el 12,6 % de los jóvenes negros está preso
- el 3,6 5 de los jovenes hispanos
- sólo el 1,7 % de los jóvenes blancos.
Fuentes: BBC, y periodismo.com del 25 de abril.
Esto no tiene que ver con lo anterior pero es llamativo, los norteamericanos son como el 6 % de la población mundial pero consumen el 25 % del petróleo crudo del mundo.
Consumen por dia 9,3 millones de barriles por día pero solo producen 5,5 millones el resto debe ser importado.
Tienen almacenado como "reservas estratégicas" 600 millones.
Fuente: Clarín.
Miren estos datos :
Presos cada 100 mil habitantes:
EE.UU.: 726
Gran Bretaña: 142
China: 118
Francia: 91
Los estadounidenses tienen más de 2,1 millones de personas presas.
Más números llamativos
- el 12,6 % de los jóvenes negros está preso
- el 3,6 5 de los jovenes hispanos
- sólo el 1,7 % de los jóvenes blancos.
Fuentes: BBC, y periodismo.com del 25 de abril.
Esto no tiene que ver con lo anterior pero es llamativo, los norteamericanos son como el 6 % de la población mundial pero consumen el 25 % del petróleo crudo del mundo.
Consumen por dia 9,3 millones de barriles por día pero solo producen 5,5 millones el resto debe ser importado.
Tienen almacenado como "reservas estratégicas" 600 millones.
Fuente: Clarín.
Última edición por Yenki el Dom Oct 09, 2005 5:25 pm, editado 1 vez en total.
Leyendo el diario La Nación del 18 de abril en la página 11 hallé datos muy interesantes esta vez referidos a los presos en Argentina.
Si yo les pidiera que me digan que porcentaje de los presos de la provincia de Buenos Aires están en la cárcel sin condena ¿ustedes que me dirían? Piensen un valor por favor... ¿10 % ...20, 40, 50?
La respuesta a continuación con otros datos.
- En la provincia de Buenos Aires está el 40 % de los presos de todo el país, (unos 24.700).
- En 39 unidades penitenciarias bonaerenses hay casi 25 mil presos pero la capacidad es de 19 mil, o sea hay una superpoblación del 31 %.
- El dato anterior no tiene en cuenta los 5.400 que están presos en comisarías.
- En los últimos 6 años se elevó la población de las cárceles en un 70 %.
Pasó de 15 mil en 1.999 a casi 25 mil.
- El 68 % de los detenidos está acusado por robo o hurto. (La diferencia entre uno y otro es que en el robo hay algun tipo de violencia según tengo entendido).
- El 17 % es por homicidios.
- El 54 % de los detenidos tiene entre 21 y 30 años.
- El 55 % estaba desocupado al ingresar al penal y el 28 % tenía trabajo en forma irregular.
- El 54 % de los presos completó el primario.
- Sólo el 4 % el secundario.
- Más de la mitad reconoció ser consumidor de drogas.
- El 45 % de los detenidos admitió haber usado drogas para delinquir.
- El 80 % de los presos bonaerenses no tiene condena.
- De esto presos sin condena el 75% no tiene ni siquiera sentencia en primera instancia.
- Del total de presos en Buenos Aires, (unos 24.687), hay un 31 % que está en esa situación hace más de dos años (10.298), en violación al Pacto de San José de Costa Rica que tiene rango constitucional desde la nueva Constitución de 1.994.
Si se registran en www.lanacion.com.ar me imagino que pueden ver esta nota que se llama "Creció un 70 % la población carcelaria", y el autor es Pablo Morosi, corresponsal del diario en La Plata.
Miren una descripción del penal de olmos de la nota "Olmos la más grande y superpoblada" en la misma página. Comienza diciendo:
- El penal de Olmos consta de 72 pabellones en 6 plantas;
- la capacidad es para 1.800 internos hay 2.900, (eso es un 61 % de superpoblación);
- No hay calefacción , agua caliente, ni vidrios;
- Con conexiones eléctricas de fabricación tumbera los internos cocinan e intentan calentar agua.
- En la planta baja hay 450 presos, la situación es tan mala que esperan cerrar ese sector definitivamente;
- En el segundo piso están los homicidas y reincidentes, los más peligrosos
- En el tercer y cuarto pisos llega a haber 60 presos por pabellón cuando la capacidad es de 20 (hay cuchetas dobles y hasta triples);
- Son evangenlistas casi la mitad de los presos (se debe a que pertenecer a un grupo religioso asegura alojamiento lejos de las amenazas, peleas y violaciones);
- Hay un carcelero cada 4 pabellones , la relación aconsejada es uno por pabellón;
- El 96 % de los presos de Olmos no fue condenado por los delitos que se les imputa, de los 2900 sólo 110 fue condenado.
Miren este artículo de la Constitución:
"Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice."
Lo anterior fueron datos. Acá lo que pienso.
Creo que somos bastante patéticos, si alguien es encadenado a una cama, salen los medios a chillar, pero si hay miles viviendo como animales como parte normal del sistema carcelario nadie dice nada.
Cuando se pide mano dura lo que hay implícito es lo que los números muestran, si sos un morocho sin plata vas en cana y pasás años sin condena alguna viviendo en condiciones que no tienen los perros que viven en nuestras casas de clase media.
Con esas condiciones las cárceles me parece que son fábricas de resentidos y no corrigen nada.
Cosas que no parecen molestarles a la clase media temerosa, ni a la derecha consciente.
Pienso que el problema no se arregla con mano dura, como lo muestran el 70 % de incremento de los presos en 6 años, sino que el sistema judicial y penitenciario apestan.
Pero es mucho más fácil cambiar un número de años de condena en una ley, que hacer algo que sirva.
Si yo les pidiera que me digan que porcentaje de los presos de la provincia de Buenos Aires están en la cárcel sin condena ¿ustedes que me dirían? Piensen un valor por favor... ¿10 % ...20, 40, 50?
La respuesta a continuación con otros datos.
- En la provincia de Buenos Aires está el 40 % de los presos de todo el país, (unos 24.700).
- En 39 unidades penitenciarias bonaerenses hay casi 25 mil presos pero la capacidad es de 19 mil, o sea hay una superpoblación del 31 %.
- El dato anterior no tiene en cuenta los 5.400 que están presos en comisarías.
- En los últimos 6 años se elevó la población de las cárceles en un 70 %.
Pasó de 15 mil en 1.999 a casi 25 mil.
- El 68 % de los detenidos está acusado por robo o hurto. (La diferencia entre uno y otro es que en el robo hay algun tipo de violencia según tengo entendido).
- El 17 % es por homicidios.
- El 54 % de los detenidos tiene entre 21 y 30 años.
- El 55 % estaba desocupado al ingresar al penal y el 28 % tenía trabajo en forma irregular.
- El 54 % de los presos completó el primario.
- Sólo el 4 % el secundario.
- Más de la mitad reconoció ser consumidor de drogas.
- El 45 % de los detenidos admitió haber usado drogas para delinquir.
- El 80 % de los presos bonaerenses no tiene condena.
- De esto presos sin condena el 75% no tiene ni siquiera sentencia en primera instancia.
- Del total de presos en Buenos Aires, (unos 24.687), hay un 31 % que está en esa situación hace más de dos años (10.298), en violación al Pacto de San José de Costa Rica que tiene rango constitucional desde la nueva Constitución de 1.994.
Si se registran en www.lanacion.com.ar me imagino que pueden ver esta nota que se llama "Creció un 70 % la población carcelaria", y el autor es Pablo Morosi, corresponsal del diario en La Plata.
Miren una descripción del penal de olmos de la nota "Olmos la más grande y superpoblada" en la misma página. Comienza diciendo:
A continuación algunos datos."El penetrante olor que combina frituras rancias, orina y humedad envuelve pabellones, pasillos y escaleras de la penumbrosa Unidad Penal Nº 1 de Olmos, la cárcel más grande del país y más superpoblada."
- El penal de Olmos consta de 72 pabellones en 6 plantas;
- la capacidad es para 1.800 internos hay 2.900, (eso es un 61 % de superpoblación);
- No hay calefacción , agua caliente, ni vidrios;
- Con conexiones eléctricas de fabricación tumbera los internos cocinan e intentan calentar agua.
- En la planta baja hay 450 presos, la situación es tan mala que esperan cerrar ese sector definitivamente;
- En el segundo piso están los homicidas y reincidentes, los más peligrosos
- En el tercer y cuarto pisos llega a haber 60 presos por pabellón cuando la capacidad es de 20 (hay cuchetas dobles y hasta triples);
- Son evangenlistas casi la mitad de los presos (se debe a que pertenecer a un grupo religioso asegura alojamiento lejos de las amenazas, peleas y violaciones);
- Hay un carcelero cada 4 pabellones , la relación aconsejada es uno por pabellón;
- El 96 % de los presos de Olmos no fue condenado por los delitos que se les imputa, de los 2900 sólo 110 fue condenado.
Miren este artículo de la Constitución:
"Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice."
Lo anterior fueron datos. Acá lo que pienso.
Creo que somos bastante patéticos, si alguien es encadenado a una cama, salen los medios a chillar, pero si hay miles viviendo como animales como parte normal del sistema carcelario nadie dice nada.
Cuando se pide mano dura lo que hay implícito es lo que los números muestran, si sos un morocho sin plata vas en cana y pasás años sin condena alguna viviendo en condiciones que no tienen los perros que viven en nuestras casas de clase media.
Con esas condiciones las cárceles me parece que son fábricas de resentidos y no corrigen nada.
Cosas que no parecen molestarles a la clase media temerosa, ni a la derecha consciente.
Pienso que el problema no se arregla con mano dura, como lo muestran el 70 % de incremento de los presos en 6 años, sino que el sistema judicial y penitenciario apestan.
Pero es mucho más fácil cambiar un número de años de condena en una ley, que hacer algo que sirva.
Para comparar con los valores del primer mensaje del tema calculé los presos totales en el país , unos 61.750, y luego considerando que la población es de unos 38 millones , es fácil hallar cada cuantos habitantes hay un preso en nuestro país.
38.000.000 / 61.750 = 615
O sea una de cada 615 personas que vive en el país está presa.
Ahora voy a ver cuantos presos hay cada 100 mil habitantes.
38.000.000 /100.000 =380
entonces a la población podemos considerarla como la suma de 380 grupos de 100 mil personas.
Veamos cuantos presos hay por cada uno de estos grupos
61.750 /380 =163
Si mi razonamiento es correcto hay 163 presos cada 100 mil habitantes en Argentina.
38.000.000 / 61.750 = 615
O sea una de cada 615 personas que vive en el país está presa.
Ahora voy a ver cuantos presos hay cada 100 mil habitantes.
38.000.000 /100.000 =380
entonces a la población podemos considerarla como la suma de 380 grupos de 100 mil personas.
Veamos cuantos presos hay por cada uno de estos grupos
61.750 /380 =163
Si mi razonamiento es correcto hay 163 presos cada 100 mil habitantes en Argentina.
Hay una nota tomada de la revista Koeyu en rebelion.org donde hablan de gran negocio que son los presos como mano de obra barata en EEUU.
Dan números increíbles.
El negocio de los presos en EE. UU.
A modo de ratificación de lo que había mencionado en el primer mensaje dicen que en EEUU hay unos dos millones de presos en cárceles estatales, federales, y privadas.
- en 1.972 había menos de 300 mil presos,
- en 1.990 un millón
- en la actualidad 2 millones.
En 1.995 había sólo 5 prisiones privadas, con unos 2 mil presos.
En la actualidad hay 100 con unos 62 mil reclusos.
No pueden hacer paro, no cobran vacaciones o hay que pagarles seguros de desempleo.
Leyes que dan grandes penas por posesión de poca droga favorece que crezcan las poblaciones de las cárceles. También las leyes vigentes en 13 de los 50 estados que las 3 condenas implican perpetua.
Es muy llamativo como se condena la tenencia de estupefacientes.
- 5 gramos de crack o 99 gramos (3,5 onzas) de cocaína implican 5 años de cárcel.
- hasta 56,7 gr (2 onzas) de crack implican 10 años de prisión
- una condena a 5 años por heroína implica en cambio que hay que tener 500 gr.
O sea que tener 500 gramos de heroína es castigable igual que tener 5 gramos de crack.
Acá puede estar la explicación, los que usan crack son negros e hispanos, la mayoria de los que usan heroína son blancos de clase media o alta.
En las cárceles estatales se paga un salario mínimo, en algunos lados hasta 2 dólares la hora. Pero en las privadas les llegan a pagar 17 centavos la trabajando 6 hjoras por día lo que hace , 1,02 dólares por día y unos 20 dólares por mes.
Algunos nombres de empresas que usan esta mano de obra barata:
IBM, Boeing, Motorola, Microsoft, AT&T, Wireless, Texas Instrument, Dell, Compaq, Honeywell, Hewlett-Packard, Nortel, Lucent Technologies, 3Com, Intel, Northerm Telecom, TWA, Nordstrom, Revon, Macy's, Pierre Cardin, Target Stores.
La nota completa por acá.
Fuente: periodismo.com en títulos del 8 de octubre.
Yo creo que los condenados en las cárceles deben trabajar, pero eso no tiene nada que ver con llenar cárceles para tener mano de obra barata.
¿Alguna vez hubieran imaginado que EEUU tiene más presos que China?
Dan números increíbles.
El negocio de los presos en EE. UU.
A modo de ratificación de lo que había mencionado en el primer mensaje dicen que en EEUU hay unos dos millones de presos en cárceles estatales, federales, y privadas.
Más datos :De acuerdo al California Prison Focus "ninguna otra sociedad en la historia humana jamás ha encarcelado a tantos de sus propios ciudadanos". Las cifras indican que EE.UU. ha encarcelado a más personas que cualquier otro país: medio millón más que China, país que tiene cinco veces más la población de EEUU.
Las estadísticas informan que los Estados Unidos tiene el 25 por ciento de todos los presos en el mundo, pero solamente el 5 por ciento de la población mundial.
- en 1.972 había menos de 300 mil presos,
- en 1.990 un millón
- en la actualidad 2 millones.
En 1.995 había sólo 5 prisiones privadas, con unos 2 mil presos.
En la actualidad hay 100 con unos 62 mil reclusos.
Los organismos de derechos humanos hablan de una nueva forma de explotación en lo que hace al trabajo de presos en EEUU.¿Qué ha ocurrido en estos últimos diez años? ¿Por qué hay tantos presos? "La contratación privada de prisioneros para trabajar fomenta incentivos para encarcelar gente. Las prisiones dependen de estos ingresos. Los accionistas de corporaciones que se lucran con el trabajo de los prisioneros cabildean para que se alarguen las condenas y expandir su fuerza laboral. El sistema se nutre así mismo", indica un estudio del Partido Laboral Progresista que acusa a la Industria de Prisiones de ser "una copia de la Alemania Nazi respecto al trabajo esclavista forzado y los campos de concentración".
No pueden hacer paro, no cobran vacaciones o hay que pagarles seguros de desempleo.
Leyes que dan grandes penas por posesión de poca droga favorece que crezcan las poblaciones de las cárceles. También las leyes vigentes en 13 de los 50 estados que las 3 condenas implican perpetua.
Es muy llamativo como se condena la tenencia de estupefacientes.
- 5 gramos de crack o 99 gramos (3,5 onzas) de cocaína implican 5 años de cárcel.
- hasta 56,7 gr (2 onzas) de crack implican 10 años de prisión
- una condena a 5 años por heroína implica en cambio que hay que tener 500 gr.
O sea que tener 500 gramos de heroína es castigable igual que tener 5 gramos de crack.
Acá puede estar la explicación, los que usan crack son negros e hispanos, la mayoria de los que usan heroína son blancos de clase media o alta.
En las cárceles estatales se paga un salario mínimo, en algunos lados hasta 2 dólares la hora. Pero en las privadas les llegan a pagar 17 centavos la trabajando 6 hjoras por día lo que hace , 1,02 dólares por día y unos 20 dólares por mes.
Por esos precios, no es una sorpresa que los prisioneros les parezca una gran generosidad los pagos en cárceles federales.
"Allí puedes ganar 1,25 por hora y trabajar ocho horas al día a veces horas extras. Se puede mandar a casa hasta 200 ó 300 dólares al mes". Gracias al trabajo en las prisiones, los EE.UU. es nuevamente punto atrayente para las inversiones en trabajos que solamente estaban diseñados para el Tercer Mundo. Una compañía que operaba en una maquiladora de México finiquitó allá sus trabajos y los trasladó a la prisión estatal de San Quenton en California. En Texas una factoría despidió a sus 150 trabajadores y contrató los servicios de obreros/prisioneros de la prisión privada en Lockhart Texas, lugar donde también se ensamblan circuitos de tableros para compañías como la IBM y Compaq. El representante del Estado de Oregon Kevin Mannix exhortó hace poco a la Nike para que rebaje su producción en Indonesia a su estado natal, indicando a los fabricantes de calzado que "no habrán costos de transporte; les ofrecemos un trabajo competitivo de la prisión (aquí)".
Algunos nombres de empresas que usan esta mano de obra barata:
IBM, Boeing, Motorola, Microsoft, AT&T, Wireless, Texas Instrument, Dell, Compaq, Honeywell, Hewlett-Packard, Nortel, Lucent Technologies, 3Com, Intel, Northerm Telecom, TWA, Nordstrom, Revon, Macy's, Pierre Cardin, Target Stores.
La nota completa por acá.
Fuente: periodismo.com en títulos del 8 de octubre.
Yo creo que los condenados en las cárceles deben trabajar, pero eso no tiene nada que ver con llenar cárceles para tener mano de obra barata.
¿Alguna vez hubieran imaginado que EEUU tiene más presos que China?
La tierra de los ... ¿libres?
Por primera vez en la historia uno de cada 100 estadounidenses adultos está en prisión.
De acuerdo a un informe de Pew's Center on the States, (creo que es una institución sin fines de lucro formada por los herederos de un petrolero llamado Pew), en enero del 2008 hubo unos 2,3 millones de presos en EEUU, uno cada 99 adultos.
El número de presos en el 2007 creció en 25 mil.
En el 87 los estados gastaban 11 mil millones de dólares por año en prisiones. En el 2007 gastaron 49 mil millones.
Las tasas de reincidencia no se han achicado, la mitad de los que salen de cárceles regresa a ellas antes de 3 años ya sea por nuevos crímenes o por violar los términos de su libertad.
Entre 1987 y 2007 los presos de las instituciones estatales casi se triplicaron.

En el cuadro anterior se distingue entre los presos federales y los de cárceles locales.
Según datos del Departamento de Justicia del 2006, uno de cada 30 varones de entre 20 y 34 años está preso, y entre los negros el número es 1 de cada 9.
La gente de Pew halló que en 20 años los gastos en prisiones se elevaron un 127 %, y los relacionados a educación un 21 %.
Lo que ellos critican no es ser el país con más presos en el mundo sino el gasto que esto les implica.
El costo de cada preso es de casi 24 mil dólares por año.
En promedio los estados gastan un 6,8 % de sus fondos en las prisiones según el reporte.
De acuerdo a lo que cuentan en The New York Times según el FBI, entre 1987 y 2007 los crímenes violentos cayeron un 25 %, había 612 cada 100 mil personas en el 87 , y el año pasado fueron 464.
En el reporte de la gente de Pew cuentan que ningún país en el mundo encarcela más gente que Estados Unidos.
En la tierra de Darth Bush son unos 300 millones y tienen 2,3 millones de presos, en China son unos 1500 millones y tienen 1,5 millones de encarcelados.
No solo abruma la cantidad de presos sino el porcentaje respecto de su población
En el cuadro que sigue se comparan los presos cada 100 mil habitantes de EE.UU. y algunas naciones europeas.

Las columnas de las derecha cuentan que en EE. UU. con unos 300 millones de habitantes hay más presos que en 26 naciones de Europa con 802 millones de residentes.
Esta nación norteamericanca también es líder en lo que hace a ejecuciones, en el 2006 fueron 53 y eso lo dejó en el sexto puesto mundial detrás de China, Irán, Pakistan, Irak y Sudán, de acuerdo a datos de Amnesty Internacional.
Fuentes: yahoo.com, pewcenterofthestates.org, y el archivo pdf con el informe.
Por primera vez en la historia uno de cada 100 estadounidenses adultos está en prisión.
De acuerdo a un informe de Pew's Center on the States, (creo que es una institución sin fines de lucro formada por los herederos de un petrolero llamado Pew), en enero del 2008 hubo unos 2,3 millones de presos en EEUU, uno cada 99 adultos.
El número de presos en el 2007 creció en 25 mil.
En el 87 los estados gastaban 11 mil millones de dólares por año en prisiones. En el 2007 gastaron 49 mil millones.
Las tasas de reincidencia no se han achicado, la mitad de los que salen de cárceles regresa a ellas antes de 3 años ya sea por nuevos crímenes o por violar los términos de su libertad.
Entre 1987 y 2007 los presos de las instituciones estatales casi se triplicaron.

En el cuadro anterior se distingue entre los presos federales y los de cárceles locales.
Según datos del Departamento de Justicia del 2006, uno de cada 30 varones de entre 20 y 34 años está preso, y entre los negros el número es 1 de cada 9.
La gente de Pew halló que en 20 años los gastos en prisiones se elevaron un 127 %, y los relacionados a educación un 21 %.
Lo que ellos critican no es ser el país con más presos en el mundo sino el gasto que esto les implica.
El costo de cada preso es de casi 24 mil dólares por año.
En promedio los estados gastan un 6,8 % de sus fondos en las prisiones según el reporte.
De acuerdo a lo que cuentan en The New York Times según el FBI, entre 1987 y 2007 los crímenes violentos cayeron un 25 %, había 612 cada 100 mil personas en el 87 , y el año pasado fueron 464.
En el reporte de la gente de Pew cuentan que ningún país en el mundo encarcela más gente que Estados Unidos.
En la tierra de Darth Bush son unos 300 millones y tienen 2,3 millones de presos, en China son unos 1500 millones y tienen 1,5 millones de encarcelados.
No solo abruma la cantidad de presos sino el porcentaje respecto de su población
En el cuadro que sigue se comparan los presos cada 100 mil habitantes de EE.UU. y algunas naciones europeas.

Las columnas de las derecha cuentan que en EE. UU. con unos 300 millones de habitantes hay más presos que en 26 naciones de Europa con 802 millones de residentes.
Esta nación norteamericanca también es líder en lo que hace a ejecuciones, en el 2006 fueron 53 y eso lo dejó en el sexto puesto mundial detrás de China, Irán, Pakistan, Irak y Sudán, de acuerdo a datos de Amnesty Internacional.
Fuentes: yahoo.com, pewcenterofthestates.org, y el archivo pdf con el informe.
Última edición por Yenki el Mar Abr 29, 2014 8:19 pm, editado 1 vez en total.
En La Nación se refieren al tema de la gran cantidad de presos que hay en EEUU.
Los números son similares a los de mi mensaje anterior.
Según datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios, del King s College, de Londres, hay 2,3 millones de presos.
Sin embargo aporta algunos datos más.
Esta tendencia a poner presos a los criminales con más severidad que en el resto del mundo se empieza a manifestar a fines de los años 70.
Ahora las condenas son mucho más largas que en otros países.
Creen que el fácil acceso a las armas de fuego puede ser una de las causas por las cuales hay tanta gente privada de su libertad.
Además EEUU tiene índices bajos de robos sin violencia, menores a otras naciones desarrolladas como Australia, Canadá e Inglaterra
Otra causa es tráfico de droga, en los años 80 habia 40 mil presos por este motivo, en la actualidad más de medio milllón.
Otro motivo es llamativo, la democracia, la mayoría de los jueces y fiscales son elegidos y permeables a la opinión pública que en general solicita grandes penas.
La nota se titula Uno de cada cuatro presos está en EE.UU.
Los números son similares a los de mi mensaje anterior.
Según datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios, del King s College, de Londres, hay 2,3 millones de presos.
Sin embargo aporta algunos datos más.
Esta tendencia a poner presos a los criminales con más severidad que en el resto del mundo se empieza a manifestar a fines de los años 70.
Ahora las condenas son mucho más largas que en otros países.
Creen que el fácil acceso a las armas de fuego puede ser una de las causas por las cuales hay tanta gente privada de su libertad.
Además EEUU tiene índices bajos de robos sin violencia, menores a otras naciones desarrolladas como Australia, Canadá e Inglaterra
Otra causa es tráfico de droga, en los años 80 habia 40 mil presos por este motivo, en la actualidad más de medio milllón.
Otro motivo es llamativo, la democracia, la mayoría de los jueces y fiscales son elegidos y permeables a la opinión pública que en general solicita grandes penas.
La nota se titula Uno de cada cuatro presos está en EE.UU.
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
No olvidemos que una de las causas centrales de la violencia en nuestro pais es el flagelo de las drogas en los jovenes. Y la falta de una perspectiva de mejorar su calidad de vida con oportunidades educacionales, economicas y sociales.
despues ampliare al respecto. ME falta tiempo para sentarme y explayarme
despues ampliare al respecto. ME falta tiempo para sentarme y explayarme
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

El ser inmigrante ilegal es el tercer motivo para ir a una prisión federal en EEUU
En yanquilandia el Departamento de Seguridad Interna lleva adelante una operación llamada Streamline y aunque ellos dicen que la principal misión de este es la lucha contra el terrorismo, los números dicen otra cosa. En los últimos 3 años este departamento llevó a tribunales a 814 mil personas, pero solo 12 fueron relacionados a cargos de terrorismo y solo 112 por temas de "seguridad nacional".En general, la violación de una ley de migración no es un crimen, sino un delito civil y los acusados son procesados ante jueces de inmigración. La nueva estrategia busca imponer acusaciones criminales a indocumentados –incluyendo fraude, manejo de documentos falsos, conspiración para cometer fraude, el reingreso de un deportado–, y con ello encarcelar y después expulsar del país a los condenados por estos “crímenes”.
En las prisiones federales en mayo había unos 200 mil presos,
- el 74 % eran estadounidenses
- el 17 % eran mexicanos
- el 1,5 % colombianos
Así que en las carceles federales del país con más presos sobre la tierra, EEUU, se tiene que:
- el 52 % está presos por temas vinculados a drogas
- casi el 15 % por temas referidos a armas y explosivos
- casi el 11 % por temas de inmigración ilegal.
Fuente: jornada.unam.mx
Como en EE. UU. hay más de 2 millones de personas presas, esto que se comenta de las prisiones federales, que tiene solo 200 mil internos, representa menos del 10 % de los presos del país.
Última edición por Yenki el Mar Abr 29, 2014 7:54 pm, editado 1 vez en total.
En un mensaje anterior hablé de datos originados en un Kings College de Londres que analizan los presos en el mundo.
Hallé representación gráfica de los presos cada 100 mil habitantes, según datos de este instituto, mientras más anaranjado más presos cada 100 mil habitantes tiene un país.
No hay valores para todos los países, y son de febrero del 2005.

El gráfico original es interactivo si uno se para con el cursor encima de una parte aparece un globo con datos, pueden verlos por acá, y los datos en forma de lista por acá.
Fuente: microsiervos.com.
Hallé representación gráfica de los presos cada 100 mil habitantes, según datos de este instituto, mientras más anaranjado más presos cada 100 mil habitantes tiene un país.
No hay valores para todos los países, y son de febrero del 2005.

El gráfico original es interactivo si uno se para con el cursor encima de una parte aparece un globo con datos, pueden verlos por acá, y los datos en forma de lista por acá.
Fuente: microsiervos.com.
Última edición por Yenki el Mar Abr 29, 2014 7:50 pm, editado 1 vez en total.
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
pensar q se comentan q las carceles están super pobladas de detenidos sin procesar y sin sentencia firmes q los declara culpable del delito que se les imputa.
Los EEUU es un caso muy paradójico. Un país donde se jactan de ser libres, democráticos tenga la poblacion carcelaria mas grande del planeta practicamente. Y no me extrañaría que la mayoría de los convictos sean no precisamente de raza blanca. ¬¬
Interesante el mapa. Haciendo un esfuerzo intelectual supongo que los numeros actuales estan iguales o peor...
Un informe muy detallado de la cantidad de presos en EEUU.
OJO QUE LA NOTA TIENE ORIGEN CUBANO. HAbria que chequearla...
Ya que estos isleños se la pasan hablando muy mal y alevosamente de USA.
http://www.radiohc.cu/espanol/comentari ... 3julio.htm
Les dejo algunos datos que resaltan en la nota:
http://www.asinorum.com/blog/2007/01/da ... prisi.html
Los EEUU es un caso muy paradójico. Un país donde se jactan de ser libres, democráticos tenga la poblacion carcelaria mas grande del planeta practicamente. Y no me extrañaría que la mayoría de los convictos sean no precisamente de raza blanca. ¬¬
Interesante el mapa. Haciendo un esfuerzo intelectual supongo que los numeros actuales estan iguales o peor...
Un informe muy detallado de la cantidad de presos en EEUU.
OJO QUE LA NOTA TIENE ORIGEN CUBANO. HAbria que chequearla...
Ya que estos isleños se la pasan hablando muy mal y alevosamente de USA.
http://www.radiohc.cu/espanol/comentari ... 3julio.htm
Les dejo algunos datos que resaltan en la nota:
OTRA PAGINA SOBRE DATOS ESTADISITICOS SOBRE PRISIONES YANKEES. Origen Español. Compara los numeros con los del pais Iberico.*En el 2006 el número de personas encarceladas en esa nación aumentó 2,8 por ciento, el mayor incremento en seis años.
*muchas prisiones funcionan por encima de sus capacidades y por lo tanto, la situación de los reos es pésima.
*la mayoría de la población penal norteamericana está estructurada por
personas de bajos ingresos y pobres, especialmente negros y de procedencia latina.
*los negros representaban 37 por ciento de la población carcelaria hasta junio del 2006.
*Otro elemento a tener en cuenta es que en las cárceles norteamericanas la población es cada vez mas joven
*El sistema carcelario estadounidense es tan brutal que, contrario a las normas del derecho internacional, no está prohibido poner cadenas y grilletes a los presos.
* 29% de los presos que fallecen en las cárceles norteamericanas, lo hacen a consecuencia de esa enfermedad, entre otras cuestiones por la falta de tratamiento.
*estiman, que 1 de cada 5 presos norteamericanos ha sido violado y que como consecuencia de esta realidad, el SIDA se había propagado a niveles preocupantes
http://www.asinorum.com/blog/2007/01/da ... prisi.html
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Los presos de la cárcel de Polk (Florida) pagan U$S 2 por día de detención y otras cifras por diferentes usos de las instalaciones y por algunos bienes. Están completamente locos, bah el loco es el Alcaide de esa cárcel...



El link de la noticia en eldia.com
Chao

Tomado de la nota mencionada por Trigo.La cárcel de Polk (300 km al norte de Miami), ya cobraba a los internos por otros conceptos: un pago de 30 dólares por única vez por ingreso a la prisión, 15 dólares por consulta al médico, 10 dólares por ver a una enfermera, 10 dólares en copago de farmacia y 9 dólares por un kit de higiene que incluye varios pares de ropa interior.
Durante 2008 la cárcel del condado de Polk recaudó 418.438 dólares por pagos de sus presos, cifra que se elevará considerablemente por el nuevo "impuesto" diario de estadía.
Es muy loco, y ¿qué pasará si el detenido no tiene plata? ¿Habrá alguna forma de ganar dinero en prisión ?
No veo mal que se haga trabajar a los presos para pagar su mantenimiento, tampoco me gusta que los presos sean un negocio para ganar plata.
Básicamente me parece más justo, que un preso labure en la cárcel y tenga un pasar digno a que viva hacinado, maltratado, sometido a las mafias carcelarias, y sin trabajar.
De eso a tener que pagar para que lo atienda una enfermera es un largo trecho.
-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Interesante nota testimonial acerca de 3.200 presos que esperan su ejecución en EE UU.
Entretanto, intercambian cartas con el exterior.
3.000 presos que tienen un perfil en www.writeaprisoner.com , una web dedicada al intercambio de cartas entre reclusos y el mundo exterior. Entre esos 3.000 hay 300 que están en el corredor de la muerte.
El 21 es el día en que reciben, impresos, los correos electrónicos que le llegan.
La pena de muerte está vigente en 38 de los 50 Estados de EE UU. Hay cerca de 3.200 reos que aguardan su ejecución en las cárceles estadounidenses. Su vida es distinta de la de otros presos. Son marginados de los programas de educación, tienen más restricciones para visitas y un ínfimo contacto con el exterior. De lunes a viernes, pasan 22 o 23 horas en su celda. Son encerrados durante el fin de semana.
Entre la sentencia y la ejecución de la condena pasa un promedio de 10 años, según la ONG Death Penalty Information Center, pero algunos presos han llegado a rebasar los 30 años.
Mas allá de los datos estadisticos que puse en el topic... lo interesante es que pasen y lean los testimonios de los reclusos. Algunos son muy crudos y fuertes.
FUenTE:
http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_4/Tes
Entretanto, intercambian cartas con el exterior.
3.000 presos que tienen un perfil en www.writeaprisoner.com , una web dedicada al intercambio de cartas entre reclusos y el mundo exterior. Entre esos 3.000 hay 300 que están en el corredor de la muerte.
El 21 es el día en que reciben, impresos, los correos electrónicos que le llegan.
La pena de muerte está vigente en 38 de los 50 Estados de EE UU. Hay cerca de 3.200 reos que aguardan su ejecución en las cárceles estadounidenses. Su vida es distinta de la de otros presos. Son marginados de los programas de educación, tienen más restricciones para visitas y un ínfimo contacto con el exterior. De lunes a viernes, pasan 22 o 23 horas en su celda. Son encerrados durante el fin de semana.
Entre la sentencia y la ejecución de la condena pasa un promedio de 10 años, según la ONG Death Penalty Information Center, pero algunos presos han llegado a rebasar los 30 años.
Mas allá de los datos estadisticos que puse en el topic... lo interesante es que pasen y lean los testimonios de los reclusos. Algunos son muy crudos y fuertes.
FUenTE:
http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_4/Tes
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
Muy buen artículo.
El sitio web de writeaprisioner es extrañísimo, por un lado hay perfiles de tipos todos tatuados, con caras de malos y por otro dicen que desean hacer amigos, les gusta el arte, el deporte y los días de sol...
Parece casi un servicio de citas románticas con presos ...
Casi da escalofríos.
Uno puede ver que los presos norteamericanos lucen mucho más como un extra de The Shield, que como los acusados de Law & Order.
El sitio web de writeaprisioner es extrañísimo, por un lado hay perfiles de tipos todos tatuados, con caras de malos y por otro dicen que desean hacer amigos, les gusta el arte, el deporte y los días de sol...
Parece casi un servicio de citas románticas con presos ...
Casi da escalofríos.
Uno puede ver que los presos norteamericanos lucen mucho más como un extra de The Shield, que como los acusados de Law & Order.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados