También es un peso pesado en el rubro de la TV por cable, con Multicanal, y en el de acceso a internet, sus controladas en este rubro son Flash (banda ancha usando la red de Multicanal), Ciudad Internet (acceso telefónico con abono), Full Zero (acceso telefónico sin abono) y Datamarkets, (creo que esta es más orientado a empresas).
Pueden ver una conformación del grupo en la imagen de abajo:

que tomé de unojoavizor.com, ya está desactualizado con esta nueva compra, pero sirve para dar idea de lo grandes que son.
Algunos como Jorge Lanata los ponen como controlando al diario Página 12 también, pero parece que esto no es reconocido por ellos.
Clarín tenía también el 20 % de Cablevisión hasta la semana pasada.
Bueno, se hizo más poderoso aún compró al principal competidor en el rubro de tv por cable, Cablevisión y sus empresas vinculadas.
En realidad Clarin se quedó con el 60 % de Cablevisión y el restante 40 % es de un fondo de inversión llamado Fintech.
Pero con el control de Cablevisión no solo elimina a su principal competidor en el rubro tv por cable, sino que también absorbe a Fibertel , que competía en el acceso a banda ancha usando cablemódem con Flash.
En Clarin informan de esto con palabras como "convergenica en comunicaciones".
También ahí reconocen que con esta compra llegan a una de cada cuatro familias argentinas y tienen el 19 % del mercado de acceso a internet.
Se los nota tratando de negar la realidad, la concentración que implica esta operación cuando dicen que :
En todas las ciudades de la Argentina existen opciones de televisión paga para que el usuario pueda elegir. Una de ellas es DirecTV, que está disponible en todo el territorio.
Pero ¡¡¡ellos son dueños minoritarios de Direct TV de acuerdo a la imagen de arriba!!!
El pulpo llega a todos lados...
Como la nota de clarín me daba un poco de asco me fui a buscar información a otros lados.
Según Josefina Giglio en lanacion.com el valor de la operación es de unos 1100 millones de dólares.
De esa nota son los siguientes datos.
- En argentina hay 5,7 millones de abonados a empresas de tv por cable
- Clarín va a tener 2,7 millones con esta compra, controlará el 47, 4 %
- El grupo Vila de Manzano tiene 404.500 con Supercanal,
- Direct Tv tiene 440 mil
- Telecentro, tiene 200 mil , es de el ex diputado Pierri, que también tiene Canal 26.
- En el país hay 700 empresas de tv por cable que facturaron el año pasado 2552 millones de pesos (unos 823 millones de dólares), pero de eso Multicanal facturó $ 638,4 millones, y CableVisión, 883,5 millones.
O sea, de un total de 2552 millones las ahora unidas empresas tenían 1522, y las otras 600 y pico empresas restantes 1030 millones.
Si las proporciones no emperoran, queda que 2 empresas, ahora fusionadas, sobre 700 manejan el 47 % de los abonados y el 60 % de todo lo que recauda el sector de la tv por cable..
No hace falta ser muy vivo para ver que si tienen 47 % de los clientes y 60 % de la facturación no es porque sean los más baratos.
Esto según datos que dan ellos.
Continuará...