Banda ancha en Argentina y América para usuarios de Netflix (agosto del 2015)
Lo que hace la empresa de suscripción a películas y series por internet,
es medir para sus clientes un promedio de la velocidad de transferencia de datos en un horario pico (que no especifican).
Así miran cuanto es en promedio el número de megabits por segundo que reciben los clientes de cada proveedor de acceso.
Miden los Mb/s para todos los dispositivos que pueden, (y no tienen datos de los recibidos por redes de telefonía celular).
No miden el desempeño global de las conexiones con otros tipos de datos, solo con los flujos de video que ellos mandan.
En base a ello desde hace tiempo hacen listas con los rendimientos de los proveedores de acceso a internet (ISPs en la jerga), para diferentes países.
Esta es la evolución desde enero del año pasado de las velocidades de descargas de los clientes de Netflix de Argentilombo, (donde vivimos unos 44 millones de personas):
La línea horizontal negra que agregué marca los 3Mb/s de velocidad para ver fácilmente cuántos proveedores de acceso la superan en cada país.
En el último año los clientes de Telecentro y Fibertel son los que más velocidad de descarga de video de Netflix tienen.
Speedy de Teresónica es el peor de los medidos.
Los datos específicos para agosto están
por acá.
No hay ningún proveedor de los listados que de acceso por fibra óptica.
Para comparar agrego otros países.
Chile con sus 18 millones de habitantes:

Hay dos empresas que dan más de 3 Mb/s en este horario pico que mide Nettflix
Más datos.
Brasil, son 205 millones de habitantes :

Hay 3 proveedores que superan los 3 Mb/s de velocidad de descarga de peliculas y series.
Más datos.
En
Uruguay sólo miden un proveedor de acceso.
En
Colombia hay unos 48 millones de humanos;
Ningún proveedor da más de 3 Mbits por segundo para ver Netflix.
Más datos.
En
México es el país latinoamericano donde más empresas hay y donde tienen mejor promedio de velocidad de datos para ver Netflix, tiene 121 millones de residentes.

Hay 4 empresas que dan acceso a más de 3 megabits por segundo.
Más datos.
En
Perú solo listan 3 ISPs. Allí son unos 31 millones.
En
EEUU (con 322 millones de habitantes)

Hay varios que no llegan a 3 Mb/s, 5 de 16 proveedores listados. Hay 11 que sí los pasan.
Más datos.
En
Francia hay 5 proveedores medidos y ninguno baja de los 3 Mb/s, (son 64 millones).
En
Alemania hay un par de proveedores que superan los 4 Mb/s, (son 81 millones de personas).

Ninguno de los relevados da menos de 3 Mb/s.
Más datos.
El sitio web de Netflix para estos datos es
http://ispspeedindex.netflix.com/
Fuentes: el
blog de Neflix , y la
Wikipedia.