Ya se que los del indec siempre fueron la misma mierda, pero como para dejarlo en claro al menos entre nosotros.

....se estima que los asalariados no registrados, en promedio, ganan un 33% menos que el trabajador en blanco. Así, la mitad de los asalariados "en negro" cobra menos de $ 1.000 mensuales.
. La mitad de los varones gana menos de $ 1.700 mensuales, en tanto el 50% de las mujeres tiene ingresos de menos de $ 1.200. Esto se debe en parte a que, en promedio, las mujeres trabajan menos horas que los varones (en promedio los varones trabajan 45 horas semanales y las mujeres 33 horas semanales) porque las tareas en el hogar recaen sobre sus hombros y, además, una porción importante se desempeña en el servicio doméstico, con ingresos más bajos.
...
Por ejemplo, de acuerdo a FIDE (Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, cuya directora, con licencia, es la actual titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont), en octubre de 2009 una familia tipo del Gran Buenos Aires necesitaba $ 2.752 para cubrir sus gastos básicos.
Según el INDEC, en la mitad de las familias argentinas ingresan menos de $ 2.670 por mes.
Gustavo Wurzel, director de Heidrick & Struggles, una firma global de búsqueda de ejecutivos de alto nivel y servicios de consultoría, puntualiza cuáles son "los sectores donde se pueden obtener ingresos más altos: minería, extracción de petróleo, farmacia y servicios financieros"
El artículo lleva por título La estrecha cima de la sociedad."Los salarios de la industria informática están un 35% por encima del promedio de los trabajadores registrados", dice Mario Sosa, coordinador del Observatorio Permanente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi). Esto se explica por la composición de la plantilla, ya que la cantidad de profesionales y técnicos es ampliamente superior a otros sectores. De acuerdo con las estadísticas de Cessi, el 38% de los trabajadores de la industria tiene estudios universitarios completos, el 31% está entre el tercero y quinto año de la universidad, el 14% son técnicos universitarios y terciarios y hay un 15% con secundario completo. Esto deja un 2% que no alcanzó ese nivel.
Sosa señala que el salario promedio de la industria de la informática y el software para diciembre se ubica en $ 4413, mientras que, según información del Ministerio de Trabajo y el Indec, el salario promedio en general es de 3263.
Pero si se toman como referencia las cifras de pobreza de Ecolatina, la consultora fundada por Roberto Lavagna, o del director del Instituto de Estudios y Formación (IDEF) de la CTA, el opositor Claudio Lozano, la pobreza aumentó entre cuatro y seis puntos respecto de 2006. Es decir que para el criterio de Sosa-Escudero y Petralia, la clase media estaría en el 54 o el 52%, en niveles similares a los de fines de los 90.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados