Hace pocos días salió a la luz una noticia que desató un gran escándalo.
El diario estadounidense The Washington Post y el británico The Guardian informaron de un programa secreto de espionaje del gobierno de EEUU.
Se llama PRISM ( prisma en español).
Según estos diarios que obtuvieron documentos secretos la NSA y el FBI se conectan directamente a los servidores de las 9 empresas del título y extraen charlas de audio y video, fotos, mensajes de correo electrónico, documentos, y registros de conexiones para permitir a los analistas rastrear blancos extranjeros.
El programa se enforca en el tráfico de comunicaciones extranjero que pasa por EEUU para ir de un lugar a otro.

En EEUU en el 2007 aplicaron el Acta de Protección de América (Protect America Act), y en el 2008 el acta FISA de Enmiendas, estas normas dan inmunidad a las empresas privadas que cooperan voluntariamente con los servicios de inteligencia del país.
Parece que esto viene desde el 2007.
El primero que aceptó, Microsoft.
Acá el detalle:

Apple el que más resistió.
Esperan que pronto se incorpore el servicio de almacenamiento en la nube, Dropbox.
De Twitter que dice defender a sus usuarios no se sabe que den datos.
Desde Facebook negaron que el gobierno acceda a sus servidores, desde Apple dijeron desconocer el tema. Yahoo, Google y Microsoft también negaron el acceso a sus servidores y se dicen muy respetuosos de la privacidad de sus usuarios.
Tienen una Guía de Usuario para PRISM para recolección en Skype" ( “User’s Guide for PRISM Skype Collection,”)
Los servicios de Google espiados son Gmail, charlas de voz y video y archivos de Google Drive.
En el documento secreto expuesto se lee , -traduzco-
" el 98 % de la producción de PRISM está basado en Yahoo, Google y Microsoft; necesitamos asegurarnos que no lastimamos estas fuentes".
La NSA tiene como misión hacer "inteligencia" de cosas extranjeras, y llamativamente tiene acceso a los datos de empresas estadounidenses con datos de millones de sus ciudadanos.
Traduzco :
"Pero el programa PRISM se asemeja a las controversiales órdenes de vigilancia sin orden judicial emitidas por el presidente George W. Bush luego de los ataques de al-Qaeda el 11 de septiembre de 2001. Su historia, en la que el Presidente Obama ha presidido su crecimiento exponencial en un programa que el candidato Obama criticaba, muestra fundamentalmente la ley de vigilancia y la práctica se han alejado de la sospecha individual a favor de las técnicas sistemáticas de recolección masiva.
De la administración Obama dicen que los blancos son sólo extranjeros fuera de EEUU.
El diario The Guardian dice que los británicos de la agencia GCHQ, el equivalente allí a la NSA, han tenido acceso a las nueve empresas a través de está última.
The Washington Post dice que recibió los datos de un oficial de inteligencia para exponer lo que considera una gran invasión a la privacidad. El tipo dijo, " Ellos casi literalmente pueden ver tus ideas mientras tipeás"
El artículo se titula U.S., British intelligence mining data from nine U.S. Internet companies in broad secret program
Fuente: gizmodo.com
Hasta en la BBC critican esto en el artículo Nuestra privacidad en manos de EE.UU. y China a pesar de ser socios los británicos. Y para demostrar que no son tan críticos también involucran a los chinos.
Es llamativo como para los estadounidenses los extranjeros no tienen derechos, somos una subespecie de seres inferiores que pueden espiar, invadir, asesinar, secuestrar, sin problemas.
Los autodenominados paladines de la libertad son cada día más totalitarios.
¿Ven por que promueven la computación en la nube?
Pues ellos manejan casi todo allí, el tráfico de comunicaciones, los servidores, las empresas grandes de internet, es más fácil espiar los datos ajenos si pasan o los guardan en el patio del fondo.
El que quiera ver que vea...