Desde el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano hicieron una encuesta considerando 620 personas durante la segunda mitad de mayo.
Algunos resultados de ciudadanos de la Capital:
- El 46 % cree que la gente está obligada a adaptarse a la corrupción para sobrevivir
- El 48 % cree que la corrupción aumentó en los últimos 5 años.
- El 51 % cree que la denuncia de las bóvedas en las casas de los Kirchner es verdadera.
- El 56 % considera que el nivel de corrupción en Argentina es alto.
- El 56 % considera que aceptable que un político sea corrupto si mejora la economía o soluciona problemas del país.
Los ámbitos de la corrupción según los encuestados:
- 46 % cree que se da en todos lados por igual
- el 26 % cree que el ámbito más corrupto es el político
- el 16 % el policial
- el 13 % el gremial
El 58 % consideró aceptable pagar coimas en la Aduana.

Preguntas personales:
"Imagine que un político mejora la economía o soluciona problemas del país que a usted le preocupan, pero que, al mismo tiempo, es corrupto. ¿Eso le parece aceptable?"
El 55 % dijo sí.
El 40 % que no.
"Aceptaría hacerse la distraída" ante un acto de corrupción si denunciarlo implicara perder un beneficio?
El 53 % dijo sí
El 30 % dijo no.
¿ La ley debe ser obedecida sin excepciones o si hay ocasiones en las que "no está mal" infringirla?,
El 52% eligió la primera opción
El 36%, la segunda.
¿ De "poder cometer un único acto de corrupción en la vida sin perjudicar a terceros y para obtener una gran diferencia económica", lo haría?
El 37 por ciento contestó que sí.
El 50 por ciento contestó que no.
Datos de la nota El 55 % de los porteños tolera la corrupción si mejora la economía
Fuente: periodismo.com
Garcargentina ...la doble moral de pleno, por un lado más de la mitad sería corrupto si eso lo beneficia, y por otro lado la mitad dice que no hay que hacer excepciones al cumplir la ley.