Diccionario jugadoril

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Re: Diccionario jugadoril

Mensaje por Yenki » Jue Ago 11, 2022 2:41 am

Juego gacha
Esta mecánica de juego, no es un género en sí, viene de Japón y es muy popular en los teléfonos móviles, se usa mucho en los que son gratuitos.
En él todo está armado para que haya que usar cajas, tarjetas, paquetes, conseguir elementos en el juego que se abren y no tienen un contendo fijo, la forma veloz es abonar para obtenerlo mediante pagos de dinero real con microtransacciones.
Es posible que también se puedan conseguir acceso a algunos de estos premios jugando, mucho ... mucho.
Estos elementos que pueden comprar suelen tener rangos, o niveles.
También pueden limitar el número de ciertas acciones en algún lapso, a menos que se pague.

Básicamente la idea es que jugador pague para tener la chance de obtener premios raros o elementos valiosos en el juego.
Es como en los juegos de apuestas, se pone plata para intentar conseguir un premio que no está asegurado y puede ser muy dificultoso de obtener. Timba.
Suelen ser muy adictivos y redituables para los editores.
Hay personas que gastan miles de dólares.
No se premia la habilidad.
Los géneros donde se aplica esta forma de juego pueden ser muchos, de rol, cartas, construcción, de carreras, etc.

Los juegos gacha digitales son relativamente nuevos, las primeras versiones en inglés llegaron en el 2012.
Además de en Japón, son populares en Corea y China.

Imagen

Encierran un peligro cuando hay pibes chicos involucrados, pues los puede introducir a la ludopatía, una adicción enfermiza por los juegos de azar.
En los países más serios incluso hay restricciones.

Gran lista de títulos gacha en la W.

Imagen

Y algunos videos promocionales en blog.abgames.io.


En Japón tienen unas máquinas accionadas por dinero, tienen esferas en su interior y dentro de esta bolitas hay premios que el que apuesta no puede ver hasta que paga. Hay objetos que salen mucho y otros muy poco.
Se llaman gachapon o gashapon, y de ahí proviene el nombre de los juegos digitales.

Imagen


Fuentes: howtogeek.com , la wikipedia en uno y dos.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Re: Diccionario jugadoril

Mensaje por Yenki » Mié Feb 19, 2025 11:15 am

Auto battler, o de combate automático
Se llama así a un subgénero de los juegos de estrategia que se caracteriza porque el jugador no controla a las unidades en combate, el énfasis está en que la persona arme los mejores equipos posibles con distintos integrantes y los coloque en un escenario con una cuadrícula. La pelea del grupo con los oponentes se hace automáticamente sin administrar cada unidad.
El objetivo está en armar los mejores conjuntos con personajes que se complementen o potencien.
En estos juegos, la elección y la posición de tu propio equipo dependen de ti, pero una vez que comienza la batalla, todo el control pasa al juego. No es necesario mover a los personajes ni usar sus habilidades individuales: ellos lo hacen todo por ti. Tu única tarea será elegir el mejor equipo y decidir cómo los colocarás en el campo de batalla.

La dificultad radica en las elecciones inteligentes que se hacen en las batallas. En cada ronda se te presenta un conjunto diferente de personajes aleatorios y debes tomar decisiones sobre lo que quieres comprar, vender o mejorar. Como las elecciones son aleatorias, la estrategia debe cambiar según las opciones disponibles. Aunque no controlas lo que sucede en el combate, las elecciones que hagas para tu equipo determinarán si ganas o pierdes.

En los juegos de combate automático, juegas creando sinergias entre tus personajes. Algunos personajes mejoran con otros personajes del mismo grupo o tipo. Por lo tanto, determinar dichas combinaciones será un factor clave para el éxito.

Tomado de gaming.net, donde tienen un interesante artículo sobre este subgénero.

Este estilo de juego es relativamente nuevo, del 2019 cuando crearon una modificación, (mod en la jerga), para Dota 2, llamada Dota Auto Chess. Debajo una imagen del mismo:

Imagen



Basados en el éxito de este anterior de Valve hicieron su propia versión llamada Dota Underlords, y la estrenaron en el 2020, me gustó mucho este avance con sentido del humor que además muestra el estilo de juego en 1 min 39 s.
La que sigue es una captura de este título:

Imagen
Imagen original más grande.


Fuentes: las mencionadas, y la W.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados