Han dado a conocer los datos de la sexta edición del Barómetro Cisco, un estudio que analiza el tema y es patrocinado por Cisco y realizado por la empresa IDC.
Ya hay 3 millones de conexiones de banda ancha en nuestro país. A mediados del 2007 había dos.

Entre junio del 2007 y junio del 2008 hubo un crecimiento del 46 % en el número de cuentas. ( De junio del 2006 al mismo mes del 2007 habían crecido un 68,7 %).
Así se distribuyen las velocidades de acceso:

Es fácil ver que el único segmento que creció es es de las que tienen más de 1 megabit por segundo. A junio del 2008 son el 45 % del total y a junio del 2007 eran el 23,5 %.
Ahora si se mira la distribución de accesos de banda ancha cada 100 habitantes y por provincia se tiene que en promedio 7,8 de cada centenar de argentinos tiene banda ancha. En junio del 2007 eran el 5,3 %.
En Capital Federal y la provincia de Buenos Aires están el 76 % de las conexiones de alta velocidad a internet de todo el país. Eran el 79 % a junio del año pasado.
Vean que pocas provincias superan un 10 % cada 100 personas.

Si uno mira países vecinos esta es la situación:

Pero eso es conformarse con poco pues somos bastante subdesarrollados.
Fuentes: el informe de Cisco, lanacion.com, infobaeprofesional.com y esta serie de imágenes en slideshare.com (de donde edité las que puse acá).
En un año se pasó de 2 a 3 millones de cuentas de banda ancha y del 5 al 7,8 % de argentinos con acceso por este medio.
La concentración en Buenos Aires es muy importante, vean cuantas provincias con menos de 2 % de personas conectadas hay.
Estimo que el crecimiento se debe a que en las ciudades más grandes hay competencia, principalmente entre las empresas monopólicas de telefonía y su ADSL, con el casi monopolio de la tv por cable Multicanal-Cablevisión con su cable-módem.