Por cuarto año consecutivo hay crecimiento del PBI, en el 2006 rondó el 8,5 %, no llegó al 8 % de años atrás pero igual alcanza para duplicar las tasas de crecimiento de países como Brasil, Uruguay, y Chile.
Para este flamante 2007 los economistas estiman que se crecerá un 7 %, en cambio en el Gobierno ponen un 4 % , según cuenta Maximiliano Montenegro en Página 12,
esto le permite a K tener como mínimo 10 mil millones de pesos que no están contemplados en el presupuesto, y los va poder asignar como desee. (Es año electoral) .
Es interesante ver como se van a subsidiar mucho más los transportes. Los subsidios van a ser el 40 % de la facturación de las empresas, pero estas declaraciones se hacen sólo por declaraciones juradas y sin auditorías oficiales.
En el transporte van a ser 2250 millones de pesos, casi un 30 % más que en el 2006.
En el país hay 26 mil colectivos subsidiados, cada uno le costó al estado $ 3984 el año pasado, en este les darán más plata, $ 5486.
Pero cuando uno mira aspectos de fondo como el trabajo en negro o la pobreza la realidad no es tan buena.
La desocupación en los noventa rondó el 15 % en promedio, durante la convertibilidad en el 95 llegó al 18 % y luego del afano del corralito del De La Rua y Cavallo del 2002 y 2003 subió al 21 %
Hoy es del 12 %, incluyendo ahí a los que cobran planes del gobierno.
En los años 70 la pobreza era menor al 10 %, en los 80 creció a un 15 %
En los noventa la pobreza rondaba el 25 %, cuando asumió K era el 57 % luego del caos de fines del 2001, hoy es del 33 %. Uno de cada 3 argentinos es pobre.
La nota se titula
Balance de otro año con crecimiento a tasas chinas.