Google estrenó un segundo cable de fibra óptica para Argentina
En el mundo hay 559 cables submarinos de fibra óptica activos o en construcción en este 2024.
Google posee 26 y Facebook (Meta) 15.
Fuente.
Más del 90 % del tráfico de datos entre continentes en el mundo va por estos cables que llevan la información en forma de haces de luz por las fibras ópticas
Hace poco Google puso a funcionar un cable submarino de 13.500 kilómetros de largo que sale de Florida en Estados Unidos y llega a Las Toninas en Argentina, luego de pasar por Brasil y Uruguay.
Tiene solo 7 centímetros de diámetro, y 12 pares de fibras, cada una con una capacidad de transmisión de 15 terabits por segundo.
Lo llaman en honor a una autora brasileña, cuyo nombre era Maria Firmina dos Reis.
El objeto de este es que sea usado por las empresas del dueño de Android y Google, como Gmail o Youtube, y en servicios en sus servidores, (a los que en la jerga los llaman "en la nube").
¿Por qué no alcanza con Tannat, el cable que ya funciona, y que es parte de los otros varios cables que llegan a Las Toninas? “Estamos en medio de una revolución fuerte, que es la de la Inteligencia Artificial -aclara Valle-, y eso requiere, para los países, estar a la altura; la IA tiene sus requerimientos, uno de ellos es la conectividad, requiere una infraestructura que pueda correr en forma eficiente y segura todas las tareas que le encomiendan las Pymes locales, y también consume más datos”. Darle una orden a Gemini (la inteligencia artificial generativa de Google, y competencia de ChatGPT) tiene mayores requerimientos que una búsqueda convencional: consume más energía, y también una mayor cantidad de datos de ida y vuelta; para eso, en parte, se usará la capacidad de Firmina..
El mencionado Víctor Valle es el gerente general de Google en Argentina.
En total según el gran mapa de cables submarinos de datos en
https://www.submarinecablemap.com/ a Las Toninas llegan solo 7 cables submarinos.
De esos, hay uno llamado Malbec que es de Facebook, y Google tiene dos, uno previo Tannac y el nuevo Firmina:
Si miran bien el mapa global allí
es llamativo como América latina mayormente solo se conecta con América del Norte y apenas hay cables que vinculen con otros continentes.
Fuente:
Firmina: así es el nuevo cable submarino que llegó a Las Toninas para mejorar los servicios de Google en el país
Acotación
En un
mensaje previo comentaba que el tendido de estos conductores sale entre 3000 y 5000 dólares por kilómetro.
Firmina tiene 13.500 km de largo, suponiendo un valor medio de 4000 dólares para cada uno, da que su costo debería rondar los
54 millones de dólares.
¡La plata que invierte Google para ganar más!