Woz habla a favor del "derecho a reparar" que Apple quiere quitar
Steve Wozniak, el ingeniero cofundador de Apple, que desde los años 80 ya no dirige la empresa, defendió en un video el "derecho a reparar".
Eso se opone directamente a la política de la corporación que
busca negar el derecho a la gente a elegir técnicos o arreglar con terceros los aparatos que compraron.
En su video Steve Wozniak habla de como él llegó a ser uno de los creadores de la empresa por la posibilidad que tuvo en su juventud de reparar equipos, de cambiar partes, de satisfacer su creatividad tecnológica sobre electrónica gracias a planos, estándares abiertos, especificaciones accesibles.
En sus comentarios uno puede ver la "nerditud" de Woz, su pasión por la electrónica, por meter mano, aprender y diseñar, habla de los tiempos de las válvulas de vacío, antes de los chips, y también del derecho a ser dueño, a decidir sobre cómo se arreglan los productos que uno adquiere.
Wozniak dice específicamente sobre el movimiento que promueve el derecho a reparar, que
"lo apoya totalmente y que la gente detrás del mismo está haciendo lo correcto".
Comenta que
"no hubiéramos tenido Apple si yo no hubiera crecido en un mundo de tecnología abierta, un mundo de electrónica abierta".
Mientras más años lleve uno delante de un teclado más va a disfrutar los comentarios que Wozniak realiza en su video de
9 min 24 s.
Tiene subtítulos en español, no son perfectos, (habla de "Ma Bell", una empresa de telefonía de EE.UU, que traducen como "mafia de la campana"

), pero se entienden si no saben inglés.
Cuenta como gracias a sus conocimientos pudo mostrar que el futuro de la computación personal iba a ser un televisor y un teclado, gracias a la apertura de la electrónica sin secretos.
Dice que ayudó a implementar el
juego Breakout, un clásico de Atari de las salas de máquinas con fichas de los años 80.
Comenta como Apple II, la computadora que él diseñó dio ganancias por una década a la compañía y agrega que venía con planos completos de diseño, que
"era modificable y ampliable al máximo" y agrega que "este producto fue la única fuente de ganancias para Apple por los primeros diez años de la compañía".
Además se refiere al placer para las personas más tecnológicas de innovar, arreglar, y mostrar a otros lo hecho.
Finaliza expresando:
"... es tiempo de reconocer el derecho a la reparación por completo.
Creo que las compañías lo inhiben porque les da a las empresas poder, control sobre todo, y creo que en la mente de mucha gente el poder sobre otros equivale a dinero y ganancias.
Hey, ¿es tu computadora o es la computadora de una compañía? Piensa sobre eso.
Es tiempo de empezar a hacer las cosas correctas.
El video está empotrado en
microsiervos.com, y también en
TN Tecno.
Fuentes: las mencionadas,
medium.com, y la
BBC en español.
Para mí
Lo de este señor es admirable, básicamente sin mencionar a la Garc-Apple actual dice, que lo que el ayudó a crear era otra cosa, que la posibilidad de saber cómo reparar, y tener especificaciones abiertas fue lo que permitió que Apple fuese creada, y además, que tuviera éxito.
Este señor de 70 años, es millonario, y no por eso defiende a los avarientos; eso lo distingue, siendo quien es podría quedarse callado en su mansión.
El hecho de que tenga la integridad de hablar contra una política que niega derechos a la gente que compra equipos, habla de su honestidad intelectual, y destaca su grandeza.
Tiene ideales que no pierde por sus millones.
Este es por lejos el mejor Steve.
El otro, para mí, solo fue un hijo del "garketing".
A lo largo de los años he comentado asuntos relacionados a la empresa, y muchos de sus golpes bajos, en dos temas:
Apple, varios, y
Apple, varios 2.