Se vendió Taringa
Los dueños, los hermanos Matías y Hernán Botbol y Alberto Nakayama, vendieron el foro más importante del país.
En su momento, antes de la explosión de las redes sociales fue muy importante. Tanto que los grupos económicos detrás de los diarios Clarín y La Nación ofrecieron comprarlo; también la empresa detrás del sitio de avisos de compra y venta OLX, ninguno lo consiguió.
En el 2009 varias empresas y la Cámara Argentina del Libro hicieron una demanda contra Taringa por violación de la propiedad intelectual, diciendo que la gente compartía obras sin permiso de los autores.
En el 2011 esto se hizo público y se empezó a mencionar este tema en los medios.
De Taringa decían que ellos solo eran intermediarios. A fin de ese año los estadounidenses cerraron Megaupload, uno de los mayores servicios para compartir archivos usando enlaces, muy empleado en Taringa.
Si bien 2009 les había presentado el principal desafío en la historia de la empresa, también les había mostrado una salida. Había nacido Bitcoin, que proponía una descentralización del dinero en Internet a través de la Blockchain.
"Tenemos que apostar a esta tecnología", afirmaron sin dudar. Así, podían descentralizar la circulación de contenidos y compartir las ganancias con los usuarios.
Esto les ofrecería un alivio judicial, pues dejarían de ser intermediarios, sino que irían hacia un ecosistema autosustentable, en el que los usuarios tengan incentivos económicos para crecer más la comunidad.
En el 2012 la Cámara Argentina del Libro desistió de la demanda, pero el resto siguió.
En el 2014 desistieron todos los otros demandantes menos uno, el sello discográfico Magenta.
"En 2015 lanzamos Taringa! Creadores, que fue la primera integración con blockchain donde el Bitcoin era un método de pago. Junto a Xapo, podíamos pagarle a alguien en cualquier parte del mundo, sin costo de transacción ni límite, algo que hasta ese momento era imposible fuera del sistema bancario", afirma a iProUP Matías Botbol.
La idea era poder pagar a los taringueros en base a sus aportes, usando la tecnología de "cadena de bloques", (blockchain en inglés).
En el 2018
Magenta Discos también desistió de la demanda.
Este año en el invierno la empresa IOVLabs empezó a negociar la compra, y por estos días la concretó.
El anuncio oficial de la compra
por acá.
Otro en inglés en Twitter, por
este enlace.
Y en Taringa la mención que encontré está en
un mensaje sin firma.
Esta empresa trabaja en el mundo de las criptomonedas, en el tema de
contratos inteligentes, (un tipo de contrato que se hace usando redes de pares y conceptos de cadena de bloques).
Extraoficialmente se habla de que el monto de la compra fue cercano a 8 o 10 millones de dólares.
Dicen que Taringa tiene 10 millones de visitantes activos por mes, y 30 millones registrados.
Fuentes:
iproup.com, de donde son las citas;
infotechnology.com, y
yahoo.com
Por lo que interpreto, en Taringa lo que buscaban era poder implementar un sistema de pagos con criptomonedas a sus usuarios, o sea, algo separado del dinero que controlan los estados.
Los nuevos dueños trabajan en eso y buscan conseguir gente para que empleen estos desarrollos.
Estimo que Taringa ya no tiene el protagonismo y las visitas de hace años.