La Asociación Nacional del Rifle
Es una organización estadounidense que en inglés se denomina
National Rifle Association of America o NRA,
posee unos 5 millones de asociados y tiene 151 años, se fundó en 1871.
Incluso tienen un grupo llamado
The Institute for Legislative Action (ILA) algo como
El Instituto para acción legislativa, que procura hacer presión, (lobbying en inglés), sobre los legisladores del país.
Su objetivo es (traduzco):
"preservar el derecho de los individuos respetuosos de la ley a comprar, poseer y usar armas de fuego para propósitos legítimos como lo garantiza las Segunda Enmienda de la Constitución de EE. UU."
En una nota en eldiario.es cuentan de la gran eficacia de la NRA para silenciar datos e investigaciones sobre las consecuencias de la tenencias y uso de armas por la gente.
En 1993 lograron reducir el monto de dinero destinado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, -o CDC en inglés-, a estudios sobre los efectos de las armas. Es lo que se llama la
enmienda Dickeys.
El artículo cuenta que hay un registro público de las circunstancias de las muertes por accidentes de tránsito en EE.UU. pero eso mismo no existe con las muertes por armas de fuego.
En el 2003 la presión de la NRA logró
prohibir que la Agencia de Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego, (ATF), comparta los datos de las armas que se usan para comenter crímenes.
Es información es secreta actualmente.
Los seguros médicos no pueden preguntarle a la gente si tiene un arma en su casa pues eso haría crecer sus chances de un accidente y aumentar sus cuotas.
Debido al repetido problema de matanzas en los colegios gente como Donald Trump llegó a promover que se arme a los maestros,
fuente,
otra más.
Fuente:
esta nota.
En
statista.com nos dejan otro aspecto que no se ve en las matanzas de estadounidenses, el del lucro de las armas a nivel planetario y el papel dominante de la industria estadounidense.
Actualmente, en el 2022, según
census.gov, hay unos 7900 millones de personas en el mundo y los estadounidenses son unos 333 millones, o sea,
el 4,2 % de la población global.
Suponiendo que esta mismo porcentaje era válido en el 2021, el último año considerado por el gráfico, entonces uno podría suponer que
un país con el 4,2 % de los humanos exporta casi el 39 % de las armas del planeta.
Para mí el verdadero interés en permitir todo esto por décadas, es
por dinero, para favorecer a algunos que hacen un gran negocio.
El hecho de que los desequilibrados vayan a colegios a matar pibes, me parece, que muestra un grave problema social que tienen, creo que es algo más profundo que simplemente el acceso sencillo y barato a armas.
Igual el que no las restrinjan mientras masacran inocentes muy seguido, habla de como los políticos priorizan los derechos de los armamentistas a ganar dólares y los anteponen a los derechos de los ciudadanos normales a no ser asesinados, ni los niños inocentes les importan.
En una democracia en serio, el control de armas, como cualquier otro tema fundamental, se debería arreglar con un plebiscito no obligatorio y votación de los ciudadanos.