Una empresa llamada Dataxis hizo un estudio sobre las formas de ver en forma legal programas o películas originalmente pensadas para televisión y cine por flujos de video.
Estiman que hay 550.000 hogares con acceso a estos servicios pagos por internet.
Se considera que hay entre 2 y 3 usuarios por cuenta con lo que suponen que ya hay como 1,3 millones de argentinos que ven series y filmes gracias a su conexión de banda ancha a internet.
Los servicios más populares son de acuerdo a este estudio :
Netflix que tiene el 45,2% de los usuarios argentinos de servicios de video pagos
Arnet Play tiene el 34 % y
On Video, posee el 17%.
Hay servicios más chicos que crecen como
Crunchy Roll de animé, orientado a jóvenes
Viki y DramaFever, que muestran programas de televisión coreana



Costos
Netflix exige pagar con tarjeta de crédito.Los servicios de videos “a la carta” ofrecen sus contenidos bajo dos modalidades: por suscripción (hay semanales y mensuales) y transaccional (se paga cada vez que se “alquila” una serie o película). Netflix tiene suscripción mensual de us$7,99 (en esa moneda) y sirve para 2 equipos en simultáneo.
Cablevisión On Demand es un servicios para los usuarios de Cablevisión HD y Cablevisión Max HD: deben pagar cada película que adquieren.
La suscripción mensual de On Video cuesta $80, los estrenos se pagan entre $15 y $18.
Play Video es para clientes de Personal: $9,99 por semana y contenido de $10 a $13. Arnet Play es para clientes de Arnet: cuesta $60 por mes.
Tomado de la interesante nota Más de 550.000 hogares argentinos ya pagan por ver cine y series en Internet