
Fotorrealismo en imágenes de computadora
-
- Mesías
- Mensajes: 627
- Registrado: Mar Mar 29, 2005 9:10 pm
- Ubicación: La Plata
Doug Jones es un actor norteamericano al que casi seguro han visto y no lo saben.
Encarnó tanto al fauno como al Hombre Pálido, en la sobresaliente El Laberinto del Fauno, (miren que buen afiche).

Fue Abe Sapiens en Hellboy y acá pueden ver su verdadero rostro:

Como siga así nunca lo vamos a reconocer, es el Deslizador Plateado (Silver Surfer en inglés) en la nueva película de Los 4 fantásticos. (Fotos acá).
Pero nada de esto es lo que me lleva a armar este tema.
Resulta que este joven es empleado como modelo en un video de Nvidia que muestra un renderizado en tiempo real de una cabeza con una GeForce 8800 Ultra.
Pueden verlo solo en flujo por acá.
El chip GeForce 8800 Ultra es el más poderoso que hay para tarjetas de video en la actualidad, las que lo usan salen más de 800 dólares en la tierra de Darth Bush, les hablé sobre él eneste tema.
Fuente: extremetech.com.
Encarnó tanto al fauno como al Hombre Pálido, en la sobresaliente El Laberinto del Fauno, (miren que buen afiche).

Fue Abe Sapiens en Hellboy y acá pueden ver su verdadero rostro:

Como siga así nunca lo vamos a reconocer, es el Deslizador Plateado (Silver Surfer en inglés) en la nueva película de Los 4 fantásticos. (Fotos acá).
Pero nada de esto es lo que me lleva a armar este tema.
Resulta que este joven es empleado como modelo en un video de Nvidia que muestra un renderizado en tiempo real de una cabeza con una GeForce 8800 Ultra.
Pueden verlo solo en flujo por acá.
El chip GeForce 8800 Ultra es el más poderoso que hay para tarjetas de video en la actualidad, las que lo usan salen más de 800 dólares en la tierra de Darth Bush, les hablé sobre él eneste tema.
Fuente: extremetech.com.
Última edición por Yenki el Mié Ene 13, 2010 3:21 pm, editado 1 vez en total.
¿ Fotorrealismo en 10 a 15 años?
Tim Sweeney es el presidente de Epic Games y director de tecnología de la empresa que hace el motor Unreal.
Él fue fundador de la misma cuando se llamaban Epic Megagames y se dedicaban al shareware en 1991.

Es un gurú tecnológico de la empresa al estilo de lo que es John Carmack para Id Software.
Le hicieron una entrevista desde Gamasutra y dijo cosas interesantes que tomo traducidas desde vidaextra.com:
Fuente: hispamp3.yes.fm.
La larga entrevista en gamasutra.com tiene 10 páginas. Pero Sweeney recuerda sus inicios programando en Apple II a los 12 años. Hoy tiene 38.
Cuenta como comercializó su primer juego ZZT vendiendo 3 o 4 copias por día. Y describe con bastante detalle como llegó de programar en la casa de sus padres a la empresa grande de hoy en día.
Además es un repaso interesante de la etapa de los juegos shareware, que los hizo competir con Scott Miller de Apogee Software, y con los exitosos muchachos de Id que habían hecho Wolfenstein 3D.
Como pasan de hacer juegos con 3 personas (programador, artista y músico), a más de 20.
Tim Sweeney es el presidente de Epic Games y director de tecnología de la empresa que hace el motor Unreal.
Él fue fundador de la misma cuando se llamaban Epic Megagames y se dedicaban al shareware en 1991.

Es un gurú tecnológico de la empresa al estilo de lo que es John Carmack para Id Software.
Le hicieron una entrevista desde Gamasutra y dijo cosas interesantes que tomo traducidas desde vidaextra.com:
Una versión editada de la nota por acá.Hay dos partes en el problema de los gráficos. La primera, son los problemas que tienen que ver con la fuerza bruta de procesamiento, como la luz completamente realista con reflejos en tiempo real, gráficos con anti-aliasing perfecto y escenas con calidad cinematográfica.”
“Sólo estamos a un factor de mil de conseguir todo ello en tiempo real sin sacrificios, así que seguramente podamos llegar a verlo en nuestra vidas. Es un mero resultado de la Ley de Moore. Probablemente llegue en 10 ó 15 años, lo cual no está tan lejos. Da un poco de miedo ya que en este punto podremos confundir a nuestros ojos con gráficos totalmente realistas.
Pero todavía existe un segundo problema con los gráficos que no es tan fácilmente solventable. Todo lo que requiera simulación de la inteligencia humana o su comportamiento, como la animación, el movimiento del personaje, la interacción y conversación con otros personajes… ahora mismo no es muy creíble.
Juegos de última hornada como la última expansión de ‘Half-Life’ o ‘Gears of War’ son extraordinariamente poco realistas comparados con un actor humano en una película, debido a los pequeños detalles del comportamiento humano.”
Fuente: hispamp3.yes.fm.
La larga entrevista en gamasutra.com tiene 10 páginas. Pero Sweeney recuerda sus inicios programando en Apple II a los 12 años. Hoy tiene 38.
Cuenta como comercializó su primer juego ZZT vendiendo 3 o 4 copias por día. Y describe con bastante detalle como llegó de programar en la casa de sus padres a la empresa grande de hoy en día.
Además es un repaso interesante de la etapa de los juegos shareware, que los hizo competir con Scott Miller de Apogee Software, y con los exitosos muchachos de Id que habían hecho Wolfenstein 3D.
Como pasan de hacer juegos con 3 personas (programador, artista y músico), a más de 20.
El video tiene música embolante , no tiene ritmo y trata de mostrar a la arquitectura como un arte, es demasiado largo con sus 12 minutos.
Pero lo que lo hace destacar es que no se distingue que sea todo generado por computadora, parece filmado.
Sí, sí, no hay primeros planos de animales o personas, pero igual es muy realista.
El artista llamado Alex Roman usó 3dsmax, Vray, AfterEffects y Premiere.
Más datos en uproxx.com donde pueden verlo, o en vimeo.
Pero lo que lo hace destacar es que no se distingue que sea todo generado por computadora, parece filmado.
Sí, sí, no hay primeros planos de animales o personas, pero igual es muy realista.
El artista llamado Alex Roman usó 3dsmax, Vray, AfterEffects y Premiere.
Más datos en uproxx.com donde pueden verlo, o en vimeo.
Última edición por Yenki el Mié Sep 08, 2010 12:04 am, editado 1 vez en total.
Tim Sweeney, de quien hablaba unos mensajes arriba y hace algunos años, ha vuelto a comentar sobre la posibilidad de tener imágenes realistas generadas por computadora, expresó:
"Vamos a ser capaces de generar entornos que sean absolutamente fotorrealistas en los próximos 10 años".
Por otro lado dijo que les va a llevar mucho más tiempo desarrollar otros aspectos como una inteligencia artificial creíble.
"Eso lleva el desafío de los gráficos a problemas que no sabemos como resolver, como simular inteligencia humana, animación , habla y sincronización de labios".
Hay muchas otras áreas en gráficos que requieren investigación por probablemente el resto de nuestras vidas antes de que lleguemos cerca de aproximarnos a la realidad".
Los dichos originales en eurogamer.net
Fuente: techreport.com
Llamativamente habla de entornos y no de personajes...
"Vamos a ser capaces de generar entornos que sean absolutamente fotorrealistas en los próximos 10 años".
Por otro lado dijo que les va a llevar mucho más tiempo desarrollar otros aspectos como una inteligencia artificial creíble.
"Eso lleva el desafío de los gráficos a problemas que no sabemos como resolver, como simular inteligencia humana, animación , habla y sincronización de labios".
Hay muchas otras áreas en gráficos que requieren investigación por probablemente el resto de nuestras vidas antes de que lleguemos cerca de aproximarnos a la realidad".
Los dichos originales en eurogamer.net
Fuente: techreport.com
Llamativamente habla de entornos y no de personajes...
Re: Fotorrealismo en imágenes de computadora
Imma
Así le pusieron de nombre a una modelo generada por computadora que luce muy realista.

El detalle de los ojos es pasmoso.
Sus imágenes son indistinguibles de alguien real, para mí.
Le hicieron cuentas en Twitter e Instagram como si fuese una modelo real, pero no ocultan que es virtual.

Hay más imágenes en mi fuente.
Allí aclaran que parece que lo único hecho por computadora es la cabeza.
Los desarrolladores que la hicieron son de una empresa japonesa especializada en gráficos por computadoara que parece que hace muchos trabajos del rubro de fantasía o ciencia ficción , algunos por acá.
Así le pusieron de nombre a una modelo generada por computadora que luce muy realista.

El detalle de los ojos es pasmoso.
Sus imágenes son indistinguibles de alguien real, para mí.
Le hicieron cuentas en Twitter e Instagram como si fuese una modelo real, pero no ocultan que es virtual.

Hay más imágenes en mi fuente.
Allí aclaran que parece que lo único hecho por computadora es la cabeza.
No obstante es sorprendente, pues una cara realista es muy difícil de lograr.Cada una de sus imágenes se obtiene sobreponiendo su cabeza animada en 3D sobre un cuerpo y fondo fotografiados.
Los desarrolladores que la hicieron son de una empresa japonesa especializada en gráficos por computadoara que parece que hace muchos trabajos del rubro de fantasía o ciencia ficción , algunos por acá.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados