Cuarenta años de informática personal en un gráfico
Esta imagen es impresionante para un nerd. Muestra
la evolución de la computación personal en un solo gráfico a lo largo de cuatro décadas.
Aunque hoy no se emplea casi, la palabra
microcomputadora alude a aquellas que eran pequeñas y se basaban en un único microprocesador como unidad central de proceso. El titulo del gráfico alude a los porcentajes de microcomputadoras despachados año a año.
En él se muestran las marcas dominantes y sistema operativos en lo que hace a la computación personal, esa que metería la informática en los hogares y daría inicio a la revolución digital que hoy disfrutamos.
(El foro achica las imágenes a un ancho me menos de 700 píxeles, para verla en todo su esplendor aconsejo abrirla en una pestaña).
El eje horizontal indica años, el vertical
los porcentajes de computadoras despachadas con un dado sistema operativo :
Es muy claro ver como las marcas pioneras nacieron a fines de los 70 como Commodore y Atari, y se desvanecieron por el avance de la PC.
Entre 1985 y 2001 las PC con Windows conquistaron el mundo.
A partir de esa fecha, los teléfonos celulares entran en escena de la mano de Nokia y su sistema operativo Symbian, llega Blackberry y se esfuma en algo como una década.
Pero a partir del 2008 aparece el actual dominador de la mano de Google, el sistema operativo para teléfonos Android. Google había comprado al desarrollador en el 2005.
Es llamativo como las líneas de crecimiento del sistema operativo Android y la de disminución de Windows son casi paralelas del 2009 en adelante.
Apple a partir del 2005 se convierte más en una empresa que vende teléfonos iPhone y tabletas iPad, que computadoras.
En el 2017 los equipos portátiles dominaron
Mirar los datos del 2017 a la derecha del gráfico implica ver como las computadoras hoy en día dejaron de estar en los escritorios y pasaron a estar en los bolsillos y carteras.
Algo así como el 62 % de los dispositivos informaticos personales fueron teléfonos que usaron Android, algo así como el 14 % son teléfonos de Apple, y Windows está en un estimado de 16 % de todas las computadoras vendidas.
¡¡¡El número de computadoras con Windows despachados en el 2017 apenas superó al número de teléfonos que ofreció Apple a la venta!
Más del 80 % de los dispositivos computacionales para uso personal despachados en el 2017 fueron móviles, no fueron PC con Windows; y más del 70 % usan Android.
Imagen original, tomada de un artículo que alude a los 20 años de la primera todo en uno de Apple, iMac.
Fuente:
askwoody.com