Internet en Cuba, sólo para unos pocos

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Internet en Cuba, sólo para unos pocos

Mensaje por Yenki » Mié Feb 25, 2009 11:18 am

Es sabido que en Cuba no hay analfabetos, no hay gente que no reciba atención médica, pero tampoco hay libertad de poder irse, (sus habitantes llegan a tirarse al mar para recorrer 160 km y llegar a Florida), libertad de prensa, ni hay medios de comunicación privados, ni partidos políticos, sólo está el poderoso Partido Comunista Cubano.
Fidel Castro fue presidente desde 1976 hasta al 2006 , desde entonces, en un gesto democrático que muestra lo que es el país, ... ¡lo reemplaza su hermano !

Uno de los gestos de modernidad y apertura fue que recién desde el año pasado permitieron el uso de celulares a los ciudadanos :shock: Hasta entonces sólo estaban disponibles para extranjeros e instituciones estatales.
Hoy de los 11 millones de habitantes casi medio millón los tienen, menos del 5 % de la población.

Imagen



La Revolución Cubana cumplió medio siglo a principios de este año, y con motivo de eso vi un artículo que habla del acceso a internet en la isla, que es lo que me lleva a armar este tema.
Para un cubano, el sueño de conseguir una conexión de banda ancha es casi tan lejano como el de conducir una Ferrari por La Habana Vieja.

Y a la velocidad carreta (de 56 k) se le suma un dato nada menor: para conectarse a una red hiperbloqueada y de caminos señalizados con precisión la mayoría de los 220 mil internautas cubanos (de los once millones de habitantes) deben comprar tarjetas especiales parecidas a tarjetas telefónicas que cuestan entre 5 y 10 pesos convertibles (7 a 13 dólares), casi la mitad de un sueldo mensual.

Como en los primeros años de su desembarco en la Argentina, acceder a internet en Cuba es una práctica a grandes rasgos pública que se lleva a cabo en cibercafés y hoteles, ante la vista y oídos de todos.
Tomado de la nota La banda ancha es una nueva utopía en criticadigital.com.


El acceso a internet está restringido a particulares, desde Cuba le hechan la culpa al bloqueo estadounidense por eso. :D

En declaraciones al diario Juventud Rebelde, el viceministro de comunicaciones, Boris Moreno, señaló que la posibilidad de abrir el acceso individual a Internet "no se descarta, aunque sea algo sobre lo cual actualmente no hay una medida tomada".

Cuba necesitaría "tener garantías primero desde el punto de vista técnico y económico de que es posible respaldar ese servicio, como lo hemos hecho con la telefonía celular", explicó.
...
"Desde el punto de vista político no hay ninguna limitación, salvo que, como sucede en todos los países del mundo, no vamos a permitir el acceso a sitios que estimulen el terrorismo y alienten la subversión del orden establecido, el orden que se ha dado el propio pueblo cubano", explicó el viceministro.
Tomado de eltiempo.com.


Ahh por si no lo recuerdan Cuba está entre los 10 países que más censuran internet.



Yoani Sánchez es la bloguera cubana más famosa, y sospecho que esa difusión mediática es la que la mantiene opinando en Cuba.
Tiene su bitácora en http://desdecuba.com/generaciony/
Es la de esta foto:

Imagen

Y si tienen un ratito les recomiendo que lean dos de sus entradas.

Una que refleja un aspecto sobre la política alimentaria en la isla se titula Preguntas incómodas.
Otro que muestra como "la protegen" desde el Ministerio del Interior.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Abr 08, 2012 11:06 pm

Imagen


La "democracia" castrista

Hace unos días el Papa estuvo por Cuba.

En Clarín publicaron una nota secundaria que sin embargo describe con claridad el totalitarismo del régimen comunista.


La Plaza y un estricto control

La Habana. Especial Para Clarin - 29/03/12

El ambiente cálido y caribeño del Malecón de la Habana se esfumó nada más llegar a la Plaza de la Revolución. Aún no había aparecido el Papa y, como si fuera una celebración más del Primero de mayo (Día del trabajo), la población descendió de forma impecablemente ordenada de los ómnibus. El calor se convirtió en controlada frialdad, y el Caribe en administrada organización.

Después de 60 años de régimen comunista, las iglesias lucen vacías, t an solo un 2% de la población asiste a misa y los numerosos templos repartidos por la Habana han quedado reducidos al último reducto donde se protege la disidencia. Así que el organizador, repartido entre la multitud, fue indicando con carteles los pasos que había que dar; “Paz: darse la mano”, decía un letrero. “Comunión”, decía otro, y así sucesivamente. Indicaciones que la población obedeció con disciplina soviética mientras Benedicto XVI oficiaba misa a muchos metros de ahí. Por si algo fallaba, la organización repartió un guión entre los asistentes con cada una de las frases que se iban pronunciando.

Otros, sin embargo, seguían desde el suelo y como si fuera aun pic-nic, el masivo acto El día fue feriado en la Habana, pero remunerado, en el que incluso el desayuno (sandwich y jugo) corrieron por parte del Estado. Benedicto XVI hablaba de paz y reconciliación desde el altar mayor con la imagen de José Martí cuidando sus espaldas, y los imponentes rostros del Ché Guevara y Camilo Cienfuegos frente a él.

Pero cuando dijo “oremos” y la plaza se quedó en silencio, una voz se alzó para romperlo .“Que el Papa no se vaya hasta que desaparezca el comunismo. Abajo el comunismo” , gritó un espontáneo. Entonces, lo que hasta hace pocos minutos parecían feligreses y miembros de la Cruz Roja se convirtieron en miembros de la Seguridad del Estado que se lo llevaron del lugar tapándole la boca. Cuando las cámaras de televisión descubrieron el hecho, varias manos inoportunas taparon el foco. Cuando Clarín preguntó qué había sucedido, la respuesta fue que se había evacuado a un religioso desmayado.
El artículo por acá.



Imagen tomada de acá.

Yenki
Admin
Mensajes: 15991
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Mar 07, 2015 11:33 am

El verso
El vicepresidente cubano, que no lleva apellido Castro en un llamativo gesto de pluralidad, cerró un congreso sobre la informatización en Cuba.




El discurso largo, aburrido, chupamedias de los Castro, echando culpas a EEUU por acá.

Imagen

Es muy hipócrita y rimbombante, les recordará a otros de políticos más cercanos tiene frases como :
Un tema como este no puede verse des­vinculado del resto de los grandes temas a los que se enfrenta el país, y existe la voluntad y disposición efectiva del Partido y el Gobierno cubanos de desarrollar la informatización de la sociedad y poner Internet al servicio de to­dos, facilitando una inserción efectiva y au­téntica de los cubanos en ese espacio.
...
Por otra parte, en el ciberespacio hemos enfrentado la agresión para subvertir ideológicamente a nuestra juventud, como parte de su pretensión de formar una plataforma de restauración capitalista, neocolonial y neoliberal. Conocidos son los proyectos Pirami­deo y Zunzuneo, orientados a fomentar la desideologización y desmovilización revolucionaria en nuestros jóvenes.
...
Es este, entonces, un marco propicio para, a partir de estos razonamientos, ratificar la voluntad política del Partido y el Gobierno cubanos para avanzar en un amplio proceso de informatización que garantice el uso seguro y amplio de Internet de manera inclusiva en función del desarrollo del país.

El Estado trabajará para que este recurso esté disponible, accesible y costeable para todos.
Debemos entender que derecho y responsabilidad coexistirán. Hay una responsabilidad del Estado y la sociedad para que esto se haga efectivo, pero también presupone la convivencia con otros derechos fundamentales: el derecho a la información, la comunicación, la participación, la rendición social de cuentas, unido a la responsabilidad individual y colectiva.
El socialismo le otorga un lugar preferencial al derecho a la información como condición para el pleno ejercicio de la crítica y la participación del pueblo.
No podemos temer a los desafíos que im­pone una red como Internet; no podemos renunciar al proyecto de una sociedad más justa, libre y democrática que sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre y que se haga efectiva en el contexto que nos ha tocado vivir.
Hablan de derecho a la información y comunicación en un país con un régimen que no permite medios opositores, ni políticos que no sean los del Partido Comunista.

Hablan de sociedad democrática pero en su constitución : El partido Comunista es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el estado.

Los medios de comunicación son manejado por el estado, el sistema político es unipartidario, no hay libertad de empresa, de movimiento de prensa.

Los que opositores de esta sociadad democrática , son detenidos arbitrariamente.




La realidad
El acceso a Internet es muy limitado en la isla comunista. Las conexiones privadas están estrictamente reguladas por el Estado y sólo alcanzaban al 3,4% de los hogares en 2013, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Tomado de acá.

En esta nota de la BBC del año pasado dicen que una hora de conexión salía 6 dólares, casi un tercio de un salario mensual de 20 dólares.



Soy como el Diego, ... ¡¡¡me gusta el comunismo!!! :evil: :twisted:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados