Ahora hallé una nota en la Revista Ñ.
Se titula La conciencia del imperio, y como en casi todas las que habla dice cosas que uno no lee en los medios "patrióticos" norteamericanos, y sin embargo son evidentes verdades y grandes críticas sobre su país.Se venden centenares de miles de sus libros, los estudiantes lo rodean como a un personaje célebre, pero rara vez se informa sobre él o se lo entrevista en los Estados Unidos, excepto en los sitios web y los diarios radicalizados. La explicación, por supuesto, no es difícil de encontrar. Chomsky es el crítico estadounidense más destacado del papel imperial de los Estados Unidos en el mundo, y utilizó su erudición y su posición para revelar y condenar ese papel desde la época de Vietnam.
Es bastante crítico de Obama y me parece que la realidad le va dando la razón ...
Es difícil permanecer sin tomar posición ante sus dichos, es tan claro y contundente que despierta admiración o desprecio.
Algunas citas del profesor del MIT que tomo de wikiquote:
"La democracia participativa presupone la capacidad de la gente normal para unir sus limitados recursos, para formar y desarrollar ideas y programas, incluirlos en la agenda política y actuar en su apoyo. En ausencia de recursos y estructuras organizativas que hagan posible esta actividad, la democracia se limita a la opción de escoger entre varios candidatos que representan los intereses de uno u otro grupo que tiene una base de poder independiente, localizada por lo general en la economía privada" - (La quinta libertad, capítulo 5)
"...Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarías a favor de la libertad de expresión.” Fuente: (Documental “Elaborando Aprobación: Noam Chomsky y los Medios” 1992).