El mercado laboral en Argentina

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 15997
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

El mercado laboral en Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Abr 08, 2013 5:27 pm

Cómo es el mercado del trabajo en Argentina

Los datos comparan el cuarto trimestre del 2012 con el mismo lapso del año previo.

Dicen que el salario privado de bolsillo promedio pasó de $ 6.145 a $ 7.866 mensuales.
Los empleados en blanco privados eran 6,29 millones a fines del 2012.

En el 2012 los empleos privados se mantuvieron constantes, bajaron un 0,1 %.
Pero el empleo público creció en 63.000 puestos.

Del 2009 al 2012 nombraron 200.000 empleados públicos más.
Así, los asalariados en blanco se componen de 6,3 millones empleos privados y 3 millones de empleos públicos. Hay además, 1,4 millón de monotributistas y otros 400.000 autónomos, siempre de acuerdo con el INDEC.
Fuente: En 2012 se estancó el empleo privado y subió 4% en el sector público









Los datos que previos son del INDEC-K, léase pueden estar dibujados para favorecer al gobierno... (yo por ejemplo no creo en ese salario promedio)

O sea, considerando los datos previos tenemos :
3 millones de empleados públicos,
6,3 de privados
1,4 millones de monotributistas
0,4 millón de autónomos

En total hay 11,1 millones de trabajadores , de los cuales el 27 % son empleados públicos.
Me parece una enormidad de cada 4 personas que trabajan más de 1 es empleado del estado.

Estimo que tooodo esto no considera el trabajo en negro.


Ya había hablado sobre el empleo estatal en el tema Empleo público para muchos
Última edición por Yenki el Mar Abr 09, 2013 11:54 am, editado 1 vez en total.

pikdj
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 219
Registrado: Mar Jul 19, 2005 11:08 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por pikdj » Mar Abr 09, 2013 10:54 am

Y todo esto pensando de que cada persona tiene un único empleo... Yo quiero tener la birome de estos tipos para dibujar así la cosa!

Yenki
Admin
Mensajes: 15997
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Jul 10, 2013 9:19 pm

Trabajo sin aportes en Argentina

Según datos de la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), trabajadores que no hacen aportes al sistema jubilatorio

- año 2010, 47,2 %
- año 2011, 45,9 %
- año 2012, 49,4 %
Al extrapolar a la población urbana total el índice de trabajadores sin aportes calculado por la universidad privada -tomando estimaciones de la cantidad de ocupados sobre la base de datos oficiales-, surge que son unas ocho millones las personas sin contribuciones a la seguridad social.

Entre los asalariados el 32,8 % dijo no tener aportes.
Entre los no asalariados el 72,4 %. ("Entre estos últimos hay a patrones o empleadores, profesionales independientes y cuentapropistas, unos con alto nivel de especialización en alguna tarea y otros sin calificación").


Miren que interesante
- entre las mujeres trabajadoras el 56,1 % dijo no tener aportes
- entre los hombres el 44,8 %

-entre los que terminaron el secundario no tienen aportes el 37,3 %
-entre los que no lo terminaron la cifra sube a un 67,6 %

Se encuestó en 5700 hogares.

El desempleo a fines del año pasado les dio un 9,3 %, bastante más que los datos del INDEK de 6,9 %.


Fuente: la nota La mitad de las personas que trabajan no tienen aportes jubilatorios





Es una suerte que tengamos un gobierno "nacional y popular" que tiene un "modelo" ocupa de "todos y todas" y una "década ganada", ¿se imaginan lo que sería si nos gobernaran una élite de chorros que se llena la boca hablando de democratización y derechos humanos, y sólo se enriquecen construyendo un sistema de impunidad, tratando de eternizarse en el poder?



P.D. una pavada como terminar el secundario degradado actual, hace que quien se reciba tenga muchas más chances de tener un trabajo con aportes... es un dato.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados