Todos sabemos que un kilómetro son 1000 metros, pero ¿cuántos bytes son un kilobyte?
Algunas consideraciones sobre como escribir unidades que tomo de cronopios.net
El signo decimal es la coma, y no el punto, (aunque puede usarse este último en los escritos en inglés).- Los símbolos son símbolos, no abreviaturas, por lo que no se añade ningún punto al final, salvo cuando lo exijan las normas ortográficas convencionales: «10 km», no «10 km.».
- Por la misma razón, no debe añadirse una s al final: «10 MB», no «10 MBs».
- Los símbolos diferencian entre mayúsculas y minúsculas, y la k de kilo es minúscula: «10 kB», no «10 KB» (la K se usa para los grados Kelvin).
- Se debe dejar un espacio entre la cantidad y la unidad: «40 GB», no «40GB».
- El símbolo de byte es «B», y el de bit es «b». La velocidad de una red, sea Ethernet, ADSL o por módem, se suele medir en bits por segundo.
- El símbolo de los segundos es «s», no «seg» ni «sec».
- Todos los múltiplos son potencias de 10, no de 2. Un kB son 1000 bytes, no 1024.
Lo correcto sería hablar de la versión 1,5 de Firefox y no decir 1.5 entonces.
Los miles no deben indicarse ni con puntos ni con comas, pueden usarse espacios.
Podríamos decir que Firefox superó 100 000 000 de descargas.
Más sobre unidades acá.
Los prefijos que usa el Sistema Internacional (SI) de pesos y medidas son:

Otra imagen.
Vean que Mega, Giga, Peta, y superiores empiezan en mayúsculas y todos los otros en minúsculas.
En el último enlace que puse dice: "Porque los prefijos del SI representan estrictamente potencias de 10, no deben ser usador para representar potencias de 2. O sea, un kilobit, o 1 kbit son 1000 bit y no 2^10= 1024 bit".
(En el original no ponen en plural ni bits ni kilobits)

¿Y si kilo es mil como hacemos referencias a al prefijo binario que represente 1024 ?
Para ello los muchachos ingenieros de la International Electrotechnical Commission (IEC), han fijado prefijos para el sistema binario, estos todavía no son parte del Sistema Internacional, pero sí integran un estándar internacional usado en tecnología y estan basados en los múltipos decimales.
Va a haber prefijos
kilobinario (Ki) y llamado kibi; de valor 2^10 = 1024 , parecido a kilo=1000
megabinario (Mi) , llamado mebi; de valor (2^10)^2=2^20=1 048 576, parecido al mega=millón
Gigabinario, (Gi), nombrado gibi; de valor (2^10)3= 2^30= 1 073 741 824, que corresponde al Giga=mil millones decimal.
etc.
En la siguiente imagen se ve como los multiplos decimales y los binarios difieren , el ejemplo los aplica a a bytes (también valen para bits)

Otra tabla similar.
Cuando en general hablamos de un kilobit (kb), hacemos referencia a 1024 bits, pero eso, si uno es estricto, está mal, ya que kilo es 10^3= 1000 y no 1024 = 2^10.
Con los nuevos prefijos deberíamos decir que:
- un diquete almacena 1,44 KiB (kibibytes)
- un CD-R tiena capacidad para 800 MiB (mebibytes)
- un DVR+R para más de 4 GiB (gibibytes).
Fuente: cronopios.net, el National Institute of Standards and Technology, en uno, dos , y tres.
Yo tenía la idea de que kilo iba con mayúscula, y que los puntos separaban las 3 cifras en los números grandes.

Lo de no usar puntos para los miles y cambiarlos por espacios tiene una gran contra, si uno pone una cifra grande como un millón, 1 000 000, los valores numéricos pueden quedar cortados si aparecen cerca del fin del renglón y es muy feo para leer me parece.
En Word creo que hay una forma de mantener unidas en el mismo renglón, varias palabras aunque haya espacios entre ellas, pero en la web (por ejemplo en este foro), me parece que no.
¿Alguno sabe como hacer esto?
Si el símbolo para indicar decimales es la coma ¿cómo puede ser que para todas las calculadoras sea el punto? ¿Será por que se hacen para el mercado angloparlante?