Números binarios, escritura, ¿cuánto es un kB?

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Números binarios, escritura, ¿cuánto es un kB?

Mensaje por Yenki » Lun Feb 06, 2006 7:18 pm

¿Cómo es la forma correcta de expresar con prefijos 1000 bytes? ¿ y 1024?

Todos sabemos que un kilómetro son 1000 metros, pero ¿cuántos bytes son un kilobyte?

Algunas consideraciones sobre como escribir unidades que tomo de cronopios.net
- Los símbolos son símbolos, no abreviaturas, por lo que no se añade ningún punto al final, salvo cuando lo exijan las normas ortográficas convencionales: «10 km», no «10 km.».

- Por la misma razón, no debe añadirse una s al final: «10 MB», no «10 MBs».

- Los símbolos diferencian entre mayúsculas y minúsculas, y la k de kilo es minúscula: «10 kB», no «10 KB» (la K se usa para los grados Kelvin).

- Se debe dejar un espacio entre la cantidad y la unidad: «40 GB», no «40GB».

- El símbolo de byte es «B», y el de bit es «b». La velocidad de una red, sea Ethernet, ADSL o por módem, se suele medir en bits por segundo.

- El símbolo de los segundos es «s», no «seg» ni «sec».

- Todos los múltiplos son potencias de 10, no de 2. Un kB son 1000 bytes, no 1024.
El signo decimal es la coma, y no el punto, (aunque puede usarse este último en los escritos en inglés).
Lo correcto sería hablar de la versión 1,5 de Firefox y no decir 1.5 entonces.

Los miles no deben indicarse ni con puntos ni con comas, pueden usarse espacios.
Podríamos decir que Firefox superó 100 000 000 de descargas.

Más sobre unidades acá.





Los prefijos que usa el Sistema Internacional (SI) de pesos y medidas son:
Imagen

Otra imagen.

Vean que Mega, Giga, Peta, y superiores empiezan en mayúsculas y todos los otros en minúsculas.
En el último enlace que puse dice: "Porque los prefijos del SI representan estrictamente potencias de 10, no deben ser usador para representar potencias de 2. O sea, un kilobit, o 1 kbit son 1000 bit y no 2^10= 1024 bit".
(En el original no ponen en plural ni bits ni kilobits) :shock:


¿Y si kilo es mil como hacemos referencias a al prefijo binario que represente 1024 ?
Para ello los muchachos ingenieros de la International Electrotechnical Commission (IEC), han fijado prefijos para el sistema binario, estos todavía no son parte del Sistema Internacional, pero sí integran un estándar internacional usado en tecnología y estan basados en los múltipos decimales.
Va a haber prefijos
kilobinario (Ki) y llamado kibi; de valor 2^10 = 1024 , parecido a kilo=1000
megabinario (Mi) , llamado mebi; de valor (2^10)^2=2^20=1 048 576, parecido al mega=millón
Gigabinario, (Gi), nombrado gibi; de valor (2^10)3= 2^30= 1 073 741 824, que corresponde al Giga=mil millones decimal.
etc.

En la siguiente imagen se ve como los multiplos decimales y los binarios difieren , el ejemplo los aplica a a bytes (también valen para bits)
Imagen

Otra tabla similar.

Cuando en general hablamos de un kilobit (kb), hacemos referencia a 1024 bits, pero eso, si uno es estricto, está mal, ya que kilo es 10^3= 1000 y no 1024 = 2^10.

Con los nuevos prefijos deberíamos decir que:
- un diquete almacena 1,44 KiB (kibibytes)
- un CD-R tiena capacidad para 800 MiB (mebibytes)
- un DVR+R para más de 4 GiB (gibibytes).

Fuente: cronopios.net, el National Institute of Standards and Technology, en uno, dos , y tres.





Yo tenía la idea de que kilo iba con mayúscula, y que los puntos separaban las 3 cifras en los números grandes. :cry:

Lo de no usar puntos para los miles y cambiarlos por espacios tiene una gran contra, si uno pone una cifra grande como un millón, 1 000 000, los valores numéricos pueden quedar cortados si aparecen cerca del fin del renglón y es muy feo para leer me parece.
En Word creo que hay una forma de mantener unidas en el mismo renglón, varias palabras aunque haya espacios entre ellas, pero en la web (por ejemplo en este foro), me parece que no.

¿Alguno sabe como hacer esto?

Si el símbolo para indicar decimales es la coma ¿cómo puede ser que para todas las calculadoras sea el punto? ¿Será por que se hacen para el mercado angloparlante?
Última edición por Yenki el Mar Jul 05, 2016 9:19 pm, editado 3 veces en total.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2587
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Mar Feb 07, 2006 11:47 am

Que buena info, Yen. Muy interesante.

Eso sí, a mi me parece mas ilustrativo que las versiones de programas y juegos lleven punto y no coma. Creo que el decir 1.5 dá una idea de progresión, que no es estrictamente un decimal de la version 1. Bah, no sé si se entendió. :D

Chao
Imagen

Invitado

Mensaje por Invitado » Mar Feb 07, 2006 3:43 pm

Trigodon escribió:Que buena info, Yen. Muy interesante.

Eso sí, a mi me parece mas ilustrativo que las versiones de programas y juegos lleven punto y no coma. Creo que el decir 1.5 dá una idea de progresión, que no es estrictamente un decimal de la version 1. Bah, no sé si se entendió. :D

Chao
No, no se te entendió! :P

Conocia hasta la existencia de los "petabytes" pero...."yotta..." wow! :shock:
Muchisimas cantidad!
Buena Info, Yen! Danke!

Invitado

Mensaje por Invitado » Mar Feb 07, 2006 3:46 pm

El de arriba fuí yo.... :(

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Mar Feb 07, 2006 3:54 pm

Apuesto a que fue putisher.

Master-Blaster
Mesías
Mesías
Mensajes: 627
Registrado: Mar Mar 29, 2005 9:10 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Master-Blaster » Mar Feb 07, 2006 3:55 pm

Si.. y sos..?

Lo que dice trigo es que los numeros en las versiones de soft no son decimales, son solo numeros separados por puntos. Asi, despues de la version 1, puede venir la 1.1, y despues la 1.2, o, si se le hacen poquitos cambios, la 1.1.1, por ejemplo. O como hacian los del Argentum Online... la ultima version que salio fue la 0.9.9z, porque atrasaban cada vez mas la salida de la version 1.0, y se les acabaron los numeros y las letras :P

Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Feb 07, 2006 4:03 pm

Mientras editaba mis habituales burradas en el mensaje inicial, me di cuenta que kilo se nota con minúscula, (k); pero su primo kilo binario, o kibi, (Ki), se escribe con mayúscula.





Debido a que los fabricantes de discos rígidos expresan los valores de capacidad de los mismos con notación decimal y hablan de Gibabytes como mil millones de bytes, es que cuando los instalamos vemos que la capacidad es menor , pues el sistema operativo informa la misma considerando valores binarios, y como Windows no sabe los nuevos prefijos de unidades binarias, usa, tal como todos en la práctica, los prefijos decimales para referise a valores binarios.



O sea, cuando un fabricante dice que sus discos tienen 100 GB, habla de 100 mil millones de bytes, pero nosotros habituados a usar los prefijos decimales para notaciones binarias, esperamos encontrar 100 * 2^30 bytes o sea 100 * 1 073 741 824 bytes = 107 374 182 400 bytes.

Pero el fabricante de ese disco de 100 GB nos vende sólo 100 mil millones y no 107 mil millones y pico como esperamos que haya nosotros.



¿Te acordás Trigo que una vez me planteaste por qué un DVD + o - R no te deja grabar 4,7 GB y marca una capacidad disponible menor en el programa de grabación?
Me puse a pensar si no pasaría igual que con los discos duros y los fabricantes hablan considerando prefijos decimales.
Luego, si uso prefijos decimales, un gigabyte = mil millones de bytes, y entonces
4,7 GB = 4 700 millones de bytes.

Considerando prefijos binarios , 1 GiB = 2^30 B = 1 073 741 824 B

Lo que sigue es regla de tres simple:
1 073 741 824 B ___________ 1 GiB
4700 millones de B _________ x = 4700 millones B * 1 GiB / 1 073 741 824 = 4,3772 GiB = 4482,27 MiB


Por eso vemos que en realidad podemos grabar 4,37 GB binarios o 4483 MB binarios
(No tengo instalada una grabadora en esta PC, y por lo tanto no puedo comprobar mis cálculos metiendo un DVD virgen y viendo si son precisos, por favor decime si no es así).

O sea que, en realidad un DVD grabable tiene una capacidad de 4,37 GB binarios o GiB, o sea unos 4482 MB binarios o MiB.

Como siempre si ven algo más sólo tienen que chiflar.

Confirmé esto en estas preguntas frecuentes en anandtech.com.

Invitado

Mensaje por Invitado » Mar Feb 07, 2006 6:46 pm

Porqueeeeeeeeeee no me logueo?
Fak! :x
En fin..se agradece la info, Yen! Gracias!

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mié Feb 08, 2006 2:27 pm

Anonymous escribió:Porqueeeeeeeeeee no me logueo?
Fak! :x
En fin..se agradece la info, Yen! Gracias!
es culpa del virus que disemine en las cuentas de usuario

/me voy silenciosamente

PD: Buena info yen, aunque tengo entendido que cada pais puede adoptar algunas convenciones con respecto a por ejemplo el uso de las comas o puntos para separar decimales o para separar centenas. Por eso aca en la Argentina se usa la coma para los decimales y el punto para las centenas.
En yankilandia el punto separa los decimales y la coma no se usa.

Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 22, 2012 12:54 am

Conversión entre unidades de almacenamiento de datos decimales y binarias

Los fabricantes de discos duros nos venden sus productos empleando notación de unidades decimales, por ejemplo terabytes decimales, 10^12 bytes, un billón de bytes.

Nosotros en el uso diario, y también Windows consideramos de terabytes binarios o tebibytes 2^40 =10,995^12 bytes
El problema es que por tradición usamos la misma notación para ambos.


Hallé una calculadora en línea que deja convertir un formato en otro.

Está en gordonengland.co.uk





¿Cuántos gigabytes binarios hay en un terabyte decimal?

Cuando uno compra un disco duro de 1 TB (decimal) Windows sólo marca que hay 931 GB (binarios) disponibles.

(Análogamente en un disco que uno compra como de 500 GB , Windows ve sólo 465 GB usables).


Usando la calculadora anterior se ve que:

1 TB (decimal) equivale a 1000 GB (decimales) pero sólo a 931,3266 GiB (gigabytes binarios)

O dicho de otra forma, por cada TB (decimal) que nos venden los fabricantes de discos rígidos, faltan 68,6734 GiB (gigabytes binarios) para tener un TB binario.




A medida que los discos duros aumentan su capacidad esta diferencia toma más importancia.

En un disco duro de 4 TB en realidad no recibimos 4000 GiB (gigabytes binarios), faltan 68,6734 *4 = 274,6936 GiB
¡Eso son casi 275 gigas!

O sea, al usar la notación decimal, nos dan 274,6936 gigas menos que si usaran notación binaria como la gente normal (y Windows).


Para ser correctos en el uso diario deberíamos usar la notación binaria y no la decimal.
Y la duda que me surge es por qué no lo hace Microsoft con el sistema operativo.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Jue Nov 22, 2012 2:30 am

Te falta tener en cuenta el espacio que ocupan las tablas de asignacion de archivos, dependiendo de las particiones que tenga el disco y el formato de esas particiones. Windows (y en general creo que todos los SO) te da el valor libre del disco luego de restar el que ocupa esto que menciono.

Yenki
Admin
Mensajes: 16004
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 22, 2012 4:20 am

Lole, justo hoy leía sobre la compatibilidad en esos archivos de administración del disco, que causan problemas en los nuevos discos de más de 2 TB no estaban pensados para capacidades tan enorme, y por eso el viejo Master Boot Record, se puede reemplazar, en los últimos Windows con una GPT (Guid Partition Table).

Dichos archivos vienen de los tiempos de DOS. Hace más de 20 años.
Por una cuestión de compatibilidad esos archivos y tablas deberían ser los mismos de cuando los discos tenían cientos de megas y no terabytes de datos.

¿A dónde voy con esto? A que esos archivos que existían desde siempre cuando los discos tenían mucha menor capacidad, y por ello no deben llegar siquiera a 10 MB. No pesan para lo que comentaba antes.


Buscando un poco hallé que el MBR ocupa un sector, normalmente esto son 512 bytes, (en mi caso particular creo que uso sectores de 4kB que definí al dar formato al disco).




Los sistemas de archivos (FAT, FAT16, FAT32, NTFS) que indexan donde están los datos en el disco , no sé que tanto ocuparán, no pude hallarlo.
Pero en los pendrives chicos se usan algunos viejos como FAT o FAT32, estimo entonces que no debe ocupar mucho.

El profesional de la informática sos vos, así que si tenés algún numerito no te lo guardes.




Mirá esto Lole, desde el administrador de discos duros capturé la ventana que sigue, corresponde a un disco de 1 TB decimal que tiene solo un archivo de 129 bytes -que ocupa en disco 4kB- ,

Imagen

Luego tenemos que 1 TB decimal son 1 billón de bytes, -es lo que me dice que tengo disponible-
Y de acuerdo a la calculadora que puse arriba 931,3226 Gib (gigas binarios) que es también lo que me informa que tengo vacío.

Lo llamativo es que aunque tengo más de un billón de bytes libres, me dice que hay 118 MB usados, por ahí eso es lo que usa el sistema de archivos.
No me interesa, lo que me queda libre es el terabyte decimal que me prometían al comprar el disco, (y al que le faltan casi 69 gigas para tener un terabyte binario).


Los fabricantes al usar la notación decimal restan capacidad de a gigas para quien considera que recibe valores binarios, y suponiendo que los sistemas de archivos ocupen cientos de megas, igual casi no pesan para el comentario que hago.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Jue Nov 22, 2012 8:44 am

Veo si te consigo algo, porque la verdad que nunca le di mucha bola para ver cuanto pesan realmente, total hay que usarlos igual :P

Lo que si recuerdo es que en windows el MBR tiene ademas una copia de respaldo (oculta salvo para programas de recuperación) y creo recordar que se hace a lo que seria la mitad del disco.

Se puede ver una primera explicación de la MBR por aca: http://es.wikipedia.org/wiki/MBR

de la GPT:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_particiones_GUID

Y del NTFS que usan los sistemas windows actuales:
http://es.wikipedia.org/wiki/NTFS

Digo primera explicación porque como todo articulo de la wikipedia, por ahora no van a fondo tecnicamente (aunque las versiones en ingles seguramente esten mas detalladas). Pero si estan muy lindos para ver de lo que estamos hablando y como fueron surgiendo.

PD: Me confundi con lo de la copia de respaldo, no es del MBR, sino de la MFT (la tabla de asignacion de archivos) que usa el NTFS.

PD2: realmente sugiero que leas las versiones en ingles luego de las en español.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados